Un ejemplo del uso de exclusión es la eliminación de una carpeta de una sincronización de discos que tiene mucho tamaño y por lo tanto, requiere una sincronización independiente a un disco aparte.
La sintaxis del comando es:
rsync --exclude-from=/ruta/al/archivo_a_excluir /ruta/fuente /ruta/destino
Vamos a complicar un poco más las cosas. Imagina que tienes una carpeta de la que quieres hacer copia de seguridad, pero no de ciertos archivos que hay en ellas ya sea por nombre, o por extensión. Pueden ser carpetas de caché, por ejemplo, o archivos txt. Entonces usaremos comodines para definir esa exclusión de tipos de archivos.
rsync --exclude-from=/ruta/a/carpeta/cache* /ruta/fuente /ruta/destino
Que excluye todas las carpetas que empiecen por en nombre caché de la ruta definida o, por ejemplo
rsync --exclude-from=/ruta/a/carpeta/*.txt /ruta/fuente /ruta/destino
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.