Antes de empezar con cada producto, me gustarĆa seguir insistiendo en un punto muy importante que no me canso de repetir y que sĆ© positivamente que es una causa perdida: hay que mirar mĆ”s allĆ”, tener un horizonte mĆ”s amplio y no quedarse en una perspectivaĀ geek (como odio esta palabra ya por lo desvirtuada que estĆ”) de la presentación.
Con frecuencia, sobre todo en la prensa especializadaĀ (o que presume de serlo), se mira todo desde la perspectiva del usuarioĀ apasionado por la tecnologĆaĀ cuando se obvia siempre tanto al mercado de consumo que ni tiene los mismos gustos ni aficiones o al mercado de empresa, que mide por parĆ”metros muy distintos las novedades y productos del mercado.Ā Hay que levantar la vista y mirar de forma amplia el panorama para percatarse que hay, casi siempre, un entramado de hilos que conectan cosas que no son aparentemente visibles pero que hay que tener en cuenta porque formanĀ un todo. La perspectiva del aficionado a la tecnologĆa se suele quedar muchas veces en una perversión sobre la que se construyen opinionesĀ totalmente distorsionadas, por no hablar delĀ hater de turno que encontrarĆ” razones y motivos para sacar pecho, haciendo un ejercicio deĀ cuƱadismoĀ que se va a repetir a lo largo de los próximos dĆas.
Y ahora, vamos producto por producto.
iPhone 6s y 6s Plus
En la lĆnea con lo que se esperaba de Apple, es decir, una versión mejorada del actual modelo lo que a nadie le deberĆa sorprender. Mejoras notables en el procesador que es lo mĆ”s importante con la integración dentro del mismo del coprocesador M9 y una notable mejora del subsistema hĆ”ptico para ofrecer al usuario Force Touch bajo una idea mucho mayor y mĆ”s vibrante como es 3D Touch.
Esta sin duda es la parte mĆ”s importante de todo lo relacionado con elĀ iPhone.Ā Con diferencia y con mucha diferencia. EsteĀ no tan experimento de interfaz estĆ” diseƱado especĆficamente para eliminar de iOS los pasos innecesarios de uso y hacer mĆ”s Ć”gil el trabajo con elĀ iPhone especĆficamente para la mayorĆa de los usuarios, que hacen un uso del software delĀ iPhone a saltos, es decir, pasan con frecuencia entre aplicaciones en lugar de trabajar largos tiempos con una Ćŗnica aplicación. AsĆ, mĆ”s allĆ” del soporte de hardware para ofrecer esa retroalimentación fĆsica, 3D Touch facilita realizar las tareas comunes sin la necesidad abrir aplicaciones, sin tener que saltar entre ellas, glorificando la previsualización de contenidos y las acciones en la bĆŗsqueda de una mejor experiencia para aquellos usuarios (de hecho, la mayorĆa) que en su uso diario y continuo delĀ iPhone usan una rĆ”faga de aplicaciones en lugar de una sola.
Mi pregunta, claro, es si (y perdonadme porqueĀ todavĆa no lo he conseguido averiguar) (No, no esta disponible en la actual Golden Master de iOS 9 lo que aparentemente deja este interfaz como exclusivo para el iPhone 6s y posteriores), la parte de interfaz de 3D Touch estarĆ” disponible para modelos anteriores deĀ iPhone, al menos para el iPhone 6, aunque no haya retroalimentación fĆsica vĆa el nuevo motor hĆ”ptico. Como nueva versión de interfaz, los usuarios necesitan ser entrenados en el, y la dependencia de un Ćŗnico modelo sobre el que funcione esta caracterĆstica retrasarĆa este aprendizaje por parte de los usuarios ademĆ”s de que los desarrolladores no se verĆan motivados a actualizar sus aplicaciones a 3D Touch hasta que la masa crĆtica deĀ iPhone 6s sea la suficiente como para tener motivo para hacerlo.
Apple, con el iPhone 6s, también repite el mismo esquema de modelos y almacenamiento, y por esto también se ha puesto el grito en el cielo, especialmente por la disponibilidad de un modelo de 16 GB, por que es inadmisible en los tiempos que corren, poner tan poco espacio de almacenamiento y se rasgan las vestiduras como si esto fuera un error de Apple, la empresa que vende los iPhone por millones de unidades.
El problema, que no lo es, del iPhone de 16 GB es que lo estÔis mirando mal. Desde la perspectiva geek es poco espacio, pero para mucha gente, es mÔs que suficiente espacio porque no necesitan ni millones de fotos, ni millones de canciones, ni millones de documentos porque hacen un uso del terminal para cosas muy diferentes, y de hecho, la diferencia de precio supone para ellos la posibilidad de comprarse un iPhone frente a la mÔs cara versión de 64 GB.
Por otra parte estÔn las flotas de empresa. Una empresa que compra iPhones para sus empleados necesita un teléfono que cumpla con las especificaciones y tenga el suficiente espacio para ejecutar una serie de aplicaciones de la empresa pero para nada mÔs, ni fotos, ni música, ni redes sociales. Cuando compras 100, 300, 500, 1.500 teléfonos de golpe, la diferencia de precio por un espacio de almacenamiento que no se va a usar supone perder dinero, y el modelo de 16 GB permite un ahorro sustancial, de nuevo, para unos dispositivos que no se van a usar de la misma manera que en el mercado de consumo.
Luego estĆ”n las quejas relacionadas con que si tal otro modelo de telĆ©fono tiene mejor pantalla, o este modelo tiene mĆ”s RAM…Ā Son quejas lĆcitas, por supuesto, pero Āæde verdad que 50 pĆxeles mĆ”s por pulgada son un argumento de venta? Lo son para una minorĆa frente al pĆŗblico general, pero este busca en elĀ iPhone un ecosistema, incluso un refrendo de su posición social y estos aspectos tĆ©cnicosĀ les importan un carajo porque son incapaces de ver estos detallesĀ y es mĆ”s, solo hace falta echar un vistazo a las cifras de ventas de telĆ©fonos inteligentes de gama alta (y las ventas de los S6 de Samsung son un excelente contraste) para darse cuenta que para la gran masa de usuarios le danĀ poca o ninguna importancia a diferencias tecnológicas visualmente poco notables comparativamente a la hora de decidirse por un telĆ©fono.
AĆŗn asĆ, Apple aƱade dos excelente iniciativas este aƱo: la posibilidad de migrar fĆ”cilmente desde Android a unĀ iPhone con una aplicación y el programa de fidelización y cambio de telĆ©fono cada aƱo, para poder disponer del Ćŗltimo modeloĀ siempre. Cuidado porque estos son dos torpedos directos en la flotabilidad de muchos fabricantes de modelos de gama alta Android. Y conviene recordar que hablamos deĀ gama alta, no de una comparativa con telĆ©fonos de gama media o aspirantes a gama alta que acaban no siĆ©ndolo.
iPad Pro
Interesante elĀ iPad Pro. La colocación de este dispositivo entre las gamas de Apple me lleva a pensar que va a haber profundos cambios que afectarĆ”n a los portĆ”tiles de Apple. Con el lanzamiento del MacBook Retina y elĀ iPad Pro, la tendencia podrĆa ser, en los próximos 5 aƱos, a potenciar las tecnologĆas del MacBook Retina para hacer desaparecer el MacBook Air yĀ situar elĀ iPad Pro como nexo entre los portĆ”tiles y elĀ iPad, armonizando el salto entre dispositivos y gamas.
La propia arquitectura delĀ iPad Pro ha hecho levantar bastantes dedos para acusar aĀ Apple de crear una versión propia de la Surface de Microsoft. Si bien esto es posible, es bastante reseƱableĀ la confianza que tiene la compaƱĆa de Redmond en sus propios productos cuando se presenta en laĀ Keynote de Apple a mostrar cómo han estado trabajando mano a mano con Apple para mostrar sus soluciones de productividad en el nuevo dispositivo. A todos los efectos, y vistas las Ćŗltimas maniobras de Microsoft, no te deberĆa sorprender que a lo largo de los próximos aƱos veamos como Microsoft se va desembarazando de su hardware para convertirse en una compaƱĆa de servicios en la lĆnea de IBM.
Gente que se burla del ApplePencil diciendo que Jobs dijo Diego, repitan conmigo: Accesorio. No mƩtodo de entrada habitual. #AppleKeynote
— Abel (@demasis) September 10, 2015
Por otra parte, elĀ iPad Pro es una respuesta deĀ Apple ante un mercado en el que estĆ” haciendo grandes esfuerzos no solo por establecerse, sino por dominar. Sus alianzas con Cisco e IBM, muchas veces pasadas por alto por la (jeje)Ā prensa especializada muestran cómo la compaƱĆa de Cupertino no tiene ninguna intención de dejarse canibalizar por nadie salvo por ella misma y evitar asĆ que vĆa hardware se meta una cuƱa en su interĆ©s por dominar el mercado de empresa.
Apple TV
DelĀ Apple TV hablĆ© justo antes de laĀ Keynote, y todo lo expresado sigueĀ teniendo la misma validez.Ā Lo mĆ”s divertido de todo esto es que elĀ Apple TV, al respecto de los contenidos, seguirĆ” siendo un dispositivo para los usuarios norteamericanos, aunque hay excelentes posibilidades de negocio siempre que se establezca una base de usuarios lo suficientemente importante como para encontrar una vĆa de distribución de contenidos por, por ejemplo, productoras independientes.
Y si en muchos mercados la Wii lo estaba pasando mal, ahora lo va a pasar mucho peor.
Resumiendo
LosĀ odiadoresĀ profesionales deĀ Apple seguirĆ”n odiando a Apple. Las propias polĆticas de la compaƱĆa seguirĆ”n levantando controversias, pero en conjunto, ha sido una buenaĀ Keynote. Apple no se queda quieta y sigue innovando de verdad, centrĆ”ndose en caracterĆsticas para los usuarios, mejorando hardware y software y aumentando la gama de productos y servicios siempre bajo la perspectiva delĀ ecosistema,Ā que es lo que realmente le da beneficios como empresa.
Y si alguien sigue pensando que Apple se equivoca y se va a estrellar, que consulte por favor las cifras trimestrales de año en año y las compare con lo que hace la competencia, solo por contrastar. Que también nos olvidamos de estos detalles con mucha frecuencia.
Ayer fue la keynote que se esperaba (entre otras cosas, por tantĆsima filtración acertada). Nada extraordinario. Pero sĆ es verdad que se sientan las bases para nuevas derivas.
Para mĆ el anuncio mĆ”s esperado fue el TV, que por fin se pone a la altura de sus competidores. Lo Ćŗnico que puede hacer que el pĆŗblico se decante por Ć©l, siendo el mĆ”s caro, es la exclusividad o al menos la variedad de contenido. Ćste es el punto flaco.
Pero no es un problema de Apple, sino de las creadoras y distribuidoras de contenido, como siempre. Aquà en España es asombroso el anquilosamiento y el hermetismo con el que se mueve esta industria. Espero que esta vez sà el TV sea un revulsivo para animar a las cadenas, productoras y distribuidoras a abrir un poco el mercado y dejar que sea el usuario el que, legalmente, decida qué ver en cada momento.
Por otra parte, tenemos que reconocer que Apple ha tenido que claudicar con ciertas cosas que hemos criticado mucho. El tamaƱo de los telĆ©fonos se adaptó el aƱo pasado a la demanda. Y el Pencil, nos guste o no, sea el mĆ©todo primario de entrada o no, es hincar la rodilla ante ciertos usos. Yo lo veo bien, ojo. Pero tambiĆ©n es verdad que en su momento hice mĆas las palabras de Jobs con gesto de asco al respecto del stylus.
Todas estas cosas nos hacen entender que, como todo en la vida, la tecnologĆa termina por discurrir por donde estĆ” la necesidad. Y en un mercado tan Ćntimamente ligado al cliente, son normales estos virajes.
Ayer me tragué mis burlas con el Pencil y el teclado para el iPad Pro. Pero me las tragué con el iPhone 6, que siguen molando mucho mÔs que otros.
El anĆ”lisis del Iphone 6S tiene ese punto de vista que otros no vemos… hasta que nos lo contĆ”is.
3D Touch en iPhone, eso que lo cambia todo.
Una experiencia de usuario plus.
Como tantas veces en los productos Apple.
pues yo extraƱƩ tener la opción de un iPhone de tamaƱo similar al 5s que aĆŗn cabe en los bolsillos, pero debe ser que ellos saben que Ć©sto ultimo ya estĆ” obsoleto, bolsillos, que ? y entonces queda claro que el camino del AppleWach es no sacar el iphone de donde “lo hayas podido guardar, al fondo del bolso generalmente, o dentro de bolsillos internos con 2 cremalleras para que no “se te pierda” ….
Coincido con lo del iPad Pro, ya cada vez carece de sentido el MB Air, es mas si le sumas al precio el pencil y el teclado, el Air es mas barato…. ahora el regalo estrella estas navidades serĆ” el pencil….
Sobre el AppleTV, si yo fuera una cadena de TV, buscarĆa tener un canal de noticias decente, para incluirlo en las opciones, puede que sea lo Ćŗnico rescatable de la TV normal, y tengo mis dudas…. pero a lo mejor molarĆa un canal como el “bestads” … en fin ya veremos a donde llega por estos lares…
Yo no acabo de ver que el iPad Pro pueda robarle mercado al Air. Con al MBA puedes hacer cosas que con el iPad Pro no, los dispositivos iOS en general permiten hacer muchas cosas pero no todas las que te permite un dispositivo con OS X.
Si en casa tienes Ćŗnicamente un iPod, un iPhone y un iPad Pro… cómo pasas tus cds al iPod? Tus propios cds, no hablo de comprar en el Store. O cómo editas y pasas al iPhone el video que has grabado con tu GoPro?
…
No se, yo no creo que uno se coma al otro.
Acabo de ver la keynote.
Ayer leyendo los Ćŗltimos rumores, que al final lo han petado, me decĆa que el nuevo iPhone 6S iba a ser la mĆ”s pobre actualización de un iphone, el 3D touch ese no lo “veĆa”, no me imaginaba su uso.
Pero guau, no necesitas doble click en el home casi … No creo que pongan esa interfaz en otros iphones, no hay forma de “dispararla” para que aparezca.
El iPad Pro lo veo en otra galaxia, tengo el ipad 3 y personalmente no tengo el impulso de comprar el nuevo basado en mis usos actuales. Aunque es curioso que no le hayan puesto el 3d touch, ¿a lo mejor para no interferir con el lÔpiz nuevo?
El Apple TV sĆ, sĆ que quiero uno. Mis padres tienen el plus asĆ que tengo acceso al yomvi. El problema ahora es que tienen capado el airplay y la pantalla en espejo en las apps del iPad y del iPhone. AdemĆ”s ya viene en las smarttv samsung, asĆ que supongo que pondrĆ”n una app para el apple tv. Una pequeƱa putada lo del puerto audio óptico, pero bueno.
En el balance sobre lo presentado en la Keynote de ayer has omitido decir que en muchos otros foros y webs tecnologicos hay montones de personas comentando que les ha aliviado las hemorroides y por quƩ.
Aunque estoy de acuerdo en que el AppleTV es mas rico de contenidos para USA. Creo que aun tiene sus posibilidades aquĆ mas allĆ” de lo que ahora hay. Ten en cuenta que algunas cadenas tienen apps para iPad o iPhone con las que puedes ver su programación, como A3, RTVE, etc. Y no seria muy difĆcil adaptar las apps al AppleTV. No es que sea gran cosa. Pero mi madre ve determinados programas que a veces le he puesto con Airplay y verlos directamente desde la tele, con un mando que comprenda es una cierta ventaja. Conste que aunque no lo fuera, lo comprare, el mĆo ya esta viejuno y le saco mucho partido ahora, con apps mucho mas.
Vaya, no habĆa caĆdo que el Apple TV no tiene conexión de audio digital.
¿cómo lo conectaré a un equipo de audio?
El apple TV “viejo” tiene esa posibilidad.
Otra cuestión que no entiendo es la interfaz de red ¿10/100 ?, si debe ser mÔs caro implementar esa quedan de Gigabit.
Bueno cuando alguien me explique al forma de conectaron equipo de audio, igual me vuelvo a planear comprarlo, ahora me he quedado con mal cuerpo š
A traves del Bluetooth? Igual se puede conectar la salida de audio del apple TV a un adaptador bluetooth que conectes al amplificador.
Por ejemplo:
http://www.logitech.com/es-es/product/bluetooth-audio-adapter?crid=1591
Que no hombre, no os compliquĆ©is la vida, que por pocos euros se puede usar un simple ‘ladrón’ HDMI para sacar dos HDMI de uno y listo, uno para la tele y otro para el amplificador.
Y seguro que los hay también con salidas HDMI + óptico digital si alguien tiene un ampli sin HDMI.
Sobre lo de la salida digital. Yo lo veo el paso lógico hoy en dĆa las salidas de audio van en el HDMI. Si pinchas tu apple tv a la TV ya envĆa el sonido por HDMI. Si quieres disfrutar de mĆ”s calidad de sonido a travĆ©s de un amplificador y sistema de altavoces, dede hace unos aƱos es fĆ”cil encontrar los amplificadores con entradas HDMI para el DVD, BlueRay etc … Por eso, yo creo que han eliminado la salida óptica.
A mi la keynote me pareció de las mejores que se han hecho Ćŗltimamente (ojo, Ćŗltimamente), sobre todo por la cantidad de “novedades” que se presentaron. No entro ya si han sido innovaciones revolucionarias o simple copias de otros productos ya existentes, pero es cierto que casi todo lo presentado fue darle una vuelta de hoja a todos los productos existentes, tanto que algunas de esas vueltas meten de lleno a Apple en nuevos mercados (TV/Consolas).
Los productos presentados en general me gustaron todos, si bien es cierto que algunos me dejaron un poco frĆo y otros no se si estĆ”n hechos para mi.
Por ejemplo, del Apple TV me gustó muchĆsimo la presentación y si el funcionamiento que vimos ayer es el real, serĆ” impresionante la capacidad de interactuar con la tele, pero….., con este producto echĆ© en falta algunas cosas y eso es lo que hizo que me dejase frĆo con lo que podemos ver a partir de ahora (y sobre todo en EspaƱa con la maravillosa $GAE ralentizando el desarrollo de la industria):
– Los Ćŗltimos acontecimientos sobre HomeKit, hacĆa pensar que este producto se convertirĆa en el centro domotico que toda casa querrĆa tener, con su integración total con Siri y por ende con su interacción que nos dejarĆa con la boca abierta. Si bien es cierto que esa App Store puede presagiar que aparezcan aplicaciones de este campo, el no nombrar absolutamente nada sobre esta temĆ”tica, hace impensable que al menos a corto plazo, se pueda convertir en dicho centro que yo esperaba con ansĆas.
– La integración del aparato con Siri, como ya he dicho me pareció impresionante, pero me hubiese gustado que se pudiese interactuar con el a travĆ©s de otro buque insignia de la compaƱĆa como es el watch, aparato que siempre llevas encima. El conjunto de esta caracterĆstica junto con la anterior, hubiese convertido este aparato en un “Must have” para todo amante de la domotica.
– La inmersión en el mundo de las consolas me parece cuanto menos interesante, pues es un comienzo para potenciar el mundo de los juegos en el ecosistema Apple, pero las capacidades de disco del TV no hace mĆ”s que corroborar que este primer intento no es mĆ”s que el sustituto del Air play. Los juegos que se van a poder instalar en dicho aparato competirĆ”n con ciertos juegos de la Wii o Android.
Si la intención no era disputarle el trono a la PS4/Xbox ONE, hubiese estado bien llegar a un acuerdo con Steam para que este TV hubiese sido una alternativa con esteroides del futuro Steam Link, pudiendo jugar en streaming a los juegos que tienes en otro PC, asà como a los juegos nativos de tvOS (lo primero ya lo hago yo con un mac mini, pues el cliente de Steam para OS X lo permite).
Como esto no va a pasar, si esta inmersión no se quiere quedar en agua de borrajas, es recomendable que Apple potencie con los desarrolladores un crossplay entre iPhone/iPads y este TV, de manera que puedas seguir el juego por donde te quedaste en tu smartphone/tablet.
– El mando del TV esta bastante conseguido, pero para que no se convierta como la Wii (las primeras semanas era curiosa la consola por ese mando novedoso, en las siguientes esta cogiendo polvo), por dios, potenciar mucho mĆ”s los mandos tĆpicos que para ciertos juegos son imprescindibles.
En cuanto al iPad Pro, otro producto que me gustó bastante la presentación (sinceramente, ese office con esta interfaz del iOS 9 + pencil, es bastante mĆ”s productivo que lo que tenemos ahora), pero que no se si esta hecho para mi: como tablet, salvo para dibujar mediante el lĆ”piz o tomar notas con este (esto ultimo lo aƱoraba yo en un iPad), lo veo excesivamente grande para la mayorĆa de personas. Aguantarlo con las manos para hacer lo que hasta ahora hace todo el mundo con el tablet, me parece complicado de ver.
Y si como tablet el tamaño y peso lo hace complicado (salvo para esos momentos puntuales que he citado antes), como sustituto del portÔtil veo que se queda bastante corto al disponer de iOS y no de OS X. Si bien es cierto que los últimos movimientos de Apple para potenciar el uso empresarial del iPad (con esos acuerdos con grandes empresas), hace presagiar que van a salir cada vez mÔs aplicaciones que nos harÔn dejar de lado el portÔtil, iOS sigue estando muy limitado para el trabajo diario. Ej: Mail en OS X no es ninguna maravilla, pero el cliente de iOS se queda corto para los que manejamos cientos de correos diarios, la duplicación de ficheros según la aplicación que lo abra lo hace en muchas casos inmanejable, el no disponer de una forma sencilla de conectarse remotamente a terminal servers con los que se trabaja en muchas empresas, el no disponer de capacidad de virtualización, etc.
No se, me parece un producto mĆ”s que interesante (yo querĆa por todos los medios que presentaran los accesorios que presentaron), pero que esta pensando mĆ”s para gestores de esas empresas al que va destinado o para comerciales de las mismas, pero para el currito de turno lo veo complicado que se utilice como producto “PRO”. Y no he nombrado la capacidad de disco, que lo hace complicado tambiĆ©n que destaque como producto “PRO”.
En defintiiva, que como digo me pareció una muy muy buena keynote, pero todavĆa tengo que ver si lo presentado es para mi (el iphone 6s seguro que si porque el 3D touch me parece maravilloso y de lo mĆ”s productivo que he visto en mucho tiempo, pero teniendo un 6, no estamos como para dejarnos otros 700⬠este aƱo).
Y bueno, no quiero despedir este tocho de mensaje sin mencionar la impresionante presentación de watchOS 2, ¿a nadie mÔs le pareció majestuosa la demo escuchando los latidos del bebe?
Muy buen anĆ”lisis, pero no estoy de acuerdo en lo de los 16 GB. Tengo un iPhone 6 de 16GB desde hace casi un aƱo Y estĆ” siendo un suplicio con el tema de la capacidad. No tengo mĆŗsica en el telĆ©fono, ni videos, y apenas 40 o 50 fotos. A pesar de eso tengo que estar continuamente peleĆ”ndome con las aplicaciones para conseguir espacio libre ya que con frecuencia bajo de los 500 MB libres en el iPhone. Las aplicaciones instaladas aumentan de tamaƱo continuamente . WhatsApp es fĆ”cil verla llegar a los 500 MB, Facebook tambiĆ©n va creciendo poco a poco, con Mail tambiĆ©n ronda los 500 MB a menudo. Instagram, Pocket, Tweetbot…. Claro es fĆ”cil con borrar la aplicación instalarla de nuevo se soluciona o con borrar los datos de la aplicación, pero eso es una solución muy arcaica y hay que estar pendiente de vez en cuando. Cuando tuve le iPhone 4 de 32 GB vivĆ feliz y despreocupado.
Creo que la diferencia de coste entre memoria de 16 y 32 es de unos 5-6 $. ĀæNo pueden sacar el base de 32GB por 5$ mĆ”s de precio venta? Eso lo harĆan si pensaran en los usuarios siempre. Pero en este caso hay una clara estrategia de forzar a subir al modelo de 64 GB por 100ā¬-$ mĆ”s. Y el problema es que muchas operadores a sus clientes sólo les ofrecen el de 16. Si hubiera el de 32 de entrada se solucionarĆan muchos problemas y experiencias de uso por apenas unos pocos euros. No tiene ningĆŗn sentido con los precios actuales d elas memorias seguir con esta estrategia si lo que se piensa es en el cliente.
El tema de los costos para empresas no es nada convincente. ĀæDe cuĆ”nto estamos hablando? Āæ un 0,5% en inversiones de 1 o 2 millones de ā¬? Por esa regla de tres que mantengan el de 8 GB que se ahorran mĆ”s las empresas y para tener instalado Whatsapp es suficiente. No. Como usuario que lo sufre, repito, sin tener cosas de mĆ”s almacenadas (ni videos ni mĆŗsica ni apenas fotos), pienso que un móvil con un A8-9 de 700⬠pantalla retina, cĆ”mara de no sĆ© cuĆ”ntos mgpx, necesitas que el almacenamiento interno no se convierta en un embudo para disfrutar de las capacidades multimedia. Es ridĆculo hacer un iPhone de 700⬠para usuarios que apenas lo usan con 10 o 12 aplicaciones y que no necesitan mĆ”s espacio. El iPhone debe ser un centro multimedia total, y los 16⬠me traen por el camino de la amargura. Ya los sufrĆ con el iPhone 5 y confiaba que con el 6S (con aƱos de retraso) ofrecieran la alegrĆa de los 32GB, incluso al mismo precio.
NO, me niego a aceptar los argumentos positivos para el usuario. Esto solo es positivo para las ganacias de la empresa y el margen de beneficio.
Pues o tienes trillones de aplicaciones instaladas o no se exactamente que te pasa con ese iPhone.
Es cierto que 16G con los tamaƱos de fotos/videos que se pueden hacer hoy en dĆa, es corto o bastante corto, pero de ahĆ a solo poder tener 40-50 fotos me parece que algo le pasa. Yo tambiĆ©n tengo ese mismo modelo y tengo 518 fotos y videos en el carrete y 1000 en streaming…
a ver, a veces tengo mĆ”s, pero por ejemplo ahora tengo 300 fotos y me quedan libres 200 MB, me toca borrar la mayorĆa y quedarme con las 30-40 que siempre me gusta llevar. MI problema con el iPhone se llama “usarlo”. Diariamente uso 15-20 aplicaciones, mensualmente, 30-40. Una de dos, o reduzco mi uso del iPhone, o borro aplicaciones que uso menos… Tengo 70 aplicaciones, que no son tantas. AsĆ que supongo que tĆŗ lo usas mucho menos intensivamente que yo. El caso es que hay montones de apps que no puedo tener instaladas. He borrado Numbers y Pages (que las uso esporĆ”dicamente). He borrado PDF expert, no tengo juegos… Uso Bento 4 por necesidad y me ocupa 500 MB. Spotify 276, Pocket 176… Ahora si me dices que para usar el iPhone tengo que borrar apps pues vamos bien. Ā”Bravo Apple! En serio que no es justificables 16 GB, y menos ahora que las fotos son 12 mpx y 4K videos. Seamos serios. Y yo hubiera saltado al de 64 Gb pero Yoigo no me lo ofrecĆa cuando lo pillĆ©. ThatĀ“s the problem.
Copy y paste sobre el artĆculo “perdona Carlos” y es una perspectiva que comparto desde los rumores y cuando salió definitivamente el nuevo iPad Pro, y tiene a mi juicio una relevancia muy importante. Dicho por Carlos literalmente en el artĆculo: “La colocación de este dispositivo entre las gamas de Apple me lleva a pensar que va a haber profundos cambios que afectarĆ”n a los portĆ”tiles de Apple”. Esta es una afirmación rotunda y Apple al final sigue llevando la voz cantante. Las cosas van lentas pero totalmente orquestadas y siempre les llevan al triunfo. Eliminar la gama de un Air “que ya veremos” e incorporar un iPad Pro es una jugada maestra y ademĆ”s con los nuevos dispositivos como teclado y lĆ”piz. Tendremos que esperar un poco para ver si salen productos como discos duros u otros utensilios para poder manejar el iPad como un ordenador portĆ”til OS X con el iOS o que se convierta en un dispositivo mĆŗltiple y versĆ”til.. Hemos asistido a un nuevo segmento de mercado y creo que es lo mĆ”s relevante, ademĆ”s de mejorar toda la gama de producto.
Saludos