Algunos usuarios, no obstante, se están encontrando con problemas a la hora de hacer la descarga OTA (Over the Air) directamente desde el iPhone, iPad con mensajes de error.
También, Apple ha modificado algo del código de la versión Golden Master y se requiere una descarga adicional de muy pocos MB.
Algunos usuarios han podido rodear este problema conectando sus iPhone, iPad al Mac y descargando el software completa desde iTunes para proceder a la actualización.
Junto con iOS 9, Apple también ha puesto a disposición de los usuarios iTunes 12.3. Consulta la pestaña de actualizaciones de la aplicación Mac App Store.
iTunes 12.3 añade compatibilidad con El Capitán, mejora la accesibilidad de Apple Music con VoiceOver, resolución de un problema por el que no era posible refrenar las canciones en «A continuación», corrección de un problema por el que algunas emisoras de radio no aparecían en reproducciones recientes, solución a un problema por el que las canciones marcadas como «me gusta» en iOS no aparecía en iTunes y compatibilidad con la autenticación en dos pasos para proteger la ID de Apple.
Tras una primera hora en la que los usuarios se han encontrado con problemas para poder actualizar sus dispositivos, los errores de conectividad han desaparecido y ya no hay problema para descargar las actualizaciones.
Desde hoy mismo, los usuarios del iPhone, iPad e iPod touch pueden descargar gratis el nuevo iOS 9, más inteligente, con nuevas prestaciones multitarea para el iPad y nuevas apps integradas.
Las nuevas prestaciones de multitarea permiten trabajar con dos apps a la vez, en paralelo. Y con la opción Imagen dentro de Imagen, los usuarios pueden ver vídeos mientras navegan por Internet, o escribir un correo mientras usan cualquier otra app.
Las apps integradas amplían sus capacidades. Por ejemplo, la app Notas permite dibujar bocetos rápidos con el dedo, crear listas de control para llevar al día las tareas pendientes y sacar fotos directamente desde una nota, así como guardar información importante de otras apps directamente en las notas.
La experiencia con el iPhone alcanza otro nivel con la nueva tecnología inteligente que trabaja en segundo plano para proporcionar la información adecuada en el momento justo. Siri estrena nuevo diseño, con recordatorios contextuales basados en la hora y la ubicación, y nuevas opciones para buscar fotos y vídeos. Y los resultados de las búsquedas son mucho más completos.
iOS 9 optimiza la duración de la batería (ahora dura una hora más de media). Y la instalación de las actualizaciones de software requiere menos espacio: iOS 9 requiere 1,3 GB de espacio libre en el dispositivo, frente a los 4,58 GB de iOS 8.
Con las nuevas prestaciones de seguridad los dispositivos y las cuentas de ID de Apple están más protegidos. Y las apps y la interfaz de iOS 9 ganan con Metal, que proporciona un desplazamiento más rápido, animaciones más fluidas y un rendimiento general superior.
iOS 9 está ya disponible como actualización de software gratuita para los siguientes dispositivos: iPhone 6, iPhone 6 Plus, iPhone 5s, iPhone 5, iPhone 5c, iPhone 4s, iPad Air 2, iPad Air, iPad 4, iPad 3, iPad 2, iPad mini 3, iPad mini 2, iPad mini, iPod touch 5ª generación e iPod touch 6ª generación. Más información en http://www.apple.com/es/ios.
Durante algo más de tres meses he tenido viviendo en mi mesita de noche un Xperia Z3. Finalmente la pantalla de 5,2″ FullHD, la cámara de 20 Megapixels, los 3 Gigas de RAM, la MicroSD o el procesador de chorrocientos megahercios no fueron suficientes para decidirme a abandonar mi 5s, a pesar de que mi relación con él es más de amor-odio que otra cosa, especialmente después de la actualización a 8.4.1 cuando han introducido el despropósito de la aplicación Música que, entre otros ascos, ha hecho que mi teléfono pase de ir justito de memoria a realmente vendido.
Uno de los aspectos que pesó en mi decisión de seguir con el iPhone fue la de no perder la la base de datos de música, con datos de años de escucha con número de reproducciones, fechas de incorporación, valoraciones con estrellas, etc… que uso para hacer listas de reproducción inteligentes que, hasta iOS 8.4.1, incluso funcionaban satisfactoriamente. Cuando esta mañana he leído que la nueva aplicación Música de iOS 9 ha eliminado la valoración con estrellas me ha dado la risa floja, floja, floja.
Apple me cazó con el iPhone americano y he tenido los 7 primeros modelos de iPhone, de los que conservo 4, y 7 iPads de varios modelos, de los que también conservo 4, pero esta Apple post-Jobs, la Apple de Ive de la forma antes que la función, el fárrago en menús, ajustes y opciones, y los modelos de entrada insultantes, me está escupiendo de su órbita lenta pero inexorablemente.
1° – Desactivar Apple Music y Connect en las preferencias de música, y todo vuelve a ser casi como antes.
2° – La valoración de estrellas NO ha desaparecido, como han señalado una vez más, erróneamente, en applesfera. Sigue en el mismo sitio. Sobre una canción que se esté reproduciendo pulsas sobre el titulo (bajo la caratula, vamos) y verás aparecer las estrellas. Cuando lo leí me cagué en todo el santoral, para luego constatar que no es cierto.
Menos mal que alguna noticia es buena. Vamos, que funciona igual que en 8.4.1.
Otra cosa que me ha sorprendido: Hace un momento he mirado las Actualizaciones en el iPhone y, entre otras, había actualizaciones de Word y Excel, que juraría que actualicé hace unos días. Me ha llamado la atención que en las Novedades de la versión decía: «Requiere iOS 9» ¿No se supone que a mí, que tengo aún iOS 8.4.1, no me tendrían que haber aparecido actualizaciones que requieren de una versión superior? ¿Qué ocurriría si no hubiera leído las Novedades y hubiera actualizado compulsivamente con Actualizar Todo, que no funcionarían? Algo no está bien en esto.
Pues no sé este año, pero el que viene será el iOS X … a ver que nos tienen preparado, porque no creo que dejen pasar esa oportunidad …
No sé, no sé… El caso es que huele a medio, largo plazo que se va a fusionar el OS X con el IOS de alguna forma que no podemos intuir ahora mismo. Evidentemente no soy un analista de los que se atreven a decir cualquier barbaridad… Pero sí me atrevo a decir que a partir de ahora «y no digo fechas por que seguro me pillo los dedos», va a haber un cambio significativo en los Sistemas Operativos para cualquier máquina aunque la base sea la misma. En Apple por lo menos yo intuyo que va a haber una convergencia de un lado para el otro o a la inversa, nunca en un punto intermedio. Las cosas, ideas, workflow «flujos de trabajo» y concepciones cambian y evolucionan. Nos lo demostró Apple desde el principio de los tiempos y desde la zona obscura, la mala fotocopiadora de MicroChoffffff, que va detrás de cualquier avance tecnológico, Apple va despacitoooooo, pero muy seguro, MicroChoffffff por detrás y cuando otros van demasiado rápido e inseguros, sobre todo en tecnología móvil.
El caso es que es muy sospechoso que vayan bajando las cualidades de memoria activa en los nuevos «ordenadores» y además no se puedan ampliar, aparte de los nuevos SSD. Es significativo también los nuevos puertos Thunderbolt sustiyendo a otros puertos de cualquier salida imaginable, aparte del USB de última generación. Me da que pensar en la dichosa convergencia y además productiva que seguro nos dará mucho más que beneficios con algún incoveniente en este tránsito.