Generalmente los problemas a la hora de actualizar OS X ocurren durante la última fase de la actualización, cuando se ejecutan los scripts post-actualización. A efectos visuales, es cuando la barra de desplazamiento de la actualización llega al final y parece que se atasca y puede pasar mucho tiempo (a veces, incluso horas) hasta que todo se desbloquea y prosigue el proceso de la actualización en dos pasadas: la primera para actualizar y la segunda, tras el reinicio, para adaptar el sistema.
A veces incluso el proceso de instalación falla y ese par de horas que lleva al final del proceso de instalación no es suficiente o algún usuario nervioso lo cancela realizando un apagado forzoso de la máquina (manteniendo pulsado el botón de inicio del Mac) y puede encontrar que su Mac no arranca ya que en la pantalla gris de inicio le aparece un icono de una carpeta (no se ha encontrado un sistema operativo de arranque válido) o un signo de prohibido (no se puede arrancar desde este sistema).
Casi siempre cuando ocurre esto es por que el usuario ha manipulado el interior del sistema y por alguna razón los scripts de actualización no pueden lidiar con este cambio y se atascan esperando poder solucionar ese problema. Son bastante conocidos los problemas relacionados con las Extensiones de kernel o el uso de aplicaciones de terceros como Trim Entabler que pueden, después de una actualización, impedir que puedas arrancar (es el caso del símbolo de prohibido).
Antes de aplicar una actualización del sistema, no obstante, es muy conveniente hacer un ciclo de repaso del sistema, verificando y reparando el disco y luego los permisos a través de la Utilidad de Discos.
Actualizando cuando no se puede
Hay varias formas de abordar y solucionar los problemas cuando una actualización falla o incluso nuestro nerviosismo interrumpe la actualización y nos deja un sistema operativo inútil. La primera de ellas es la instalación «encima».
Reinstalar el sistema no significa que tengas que borrar el disco: una de las grandes ventajas de OS X es que puedes reinstalar el sistema encima de un sistema instalado. Lo que ocurre en estos casos es que el instalador hace un análisis de los archivos modificados del sistema y los sustituye por los del instalador devolviéndote el Mac a la versión de OS X del instalador, por lo que tendrás que aplicar las actualizaciones del sistema operativo que hayas aplicado con anterioridad. De hecho, será el mismo sistema el que te solicitará que lo hagas, pero ni tus archivos, ni tus aplicaciones, ni tus ajustes se borrarán. Así, si has tocado las extensiones de Kernel y el sistema no te deja arrancar por culpa de esas modificaciones, serán sustituidas y ya podrás sobrepasar el símbolo de prohibido durante el arranque.
Dos opciones: reinstalar (de nuevo, sin borrar el disco, simplemente encima) desde la partición de recuperación o utilizar una memoria USB especialmente preparada con el instalador.
Para crear esa memoria USB con un instalador de OS X 10.10 Yosemite que te permita arrancar desde el mismo e instalar, abre el Terminal en Aplicaciones > Utilidades y usa el comando en una sola línea:
sudo /Applications/Install\ OS\ X\ Yosemite.app/Contents/Resources/createinstallmedia --volume /Volumes/nombre\ de\ memoria\ USB --applicationpath /Applications/Install\ OS\ X\ Yosemite.app —nointeraction
El comando va todo en una única línea y usa sudo por lo que necesitarás la contraseña del administrador. Se supone que la aplicación que instala OS X 10.10 Yosemite está en la carpeta de Aplicaciones, que es desde donde se ha descargado desde la Mac App Store.
Una vez hayas introducido la contraseña, el proceso de copia a la memoria USB se iniciará (llevará cierto tiempo, sobre todo si es una memoria USB lenta o el interfaz es 2.0, ya que son más de 8 GB) y el Terminal te irá informando de cada uno de los pasos.
Cuando hayas terminado, si vas a Preferencias del Sistema > Discos de Arranque podrás ver allí la memoria USB, lo que indica que es un medio de instalación apropiado para instalar Yosemite.
Cuando se reinstala el sistema «encima», el instalador sustituye todos los archivos del sistema o añade aquellos que faltan al respecto de la versión de OS X del instalador, que puede que no sea la última, por lo que para disponer de la última versión debes utilizar la actualización Combo.
Apple suministra dos tipos de actualizaciones, las Delta, que permiten actualizar un sistema operativo desde la versión anterior (como por ejemplo, desde OS X 10.10.2 Yosemite a OS X 10.10.3 Yosemite) y las actualizaciones Combo, que reúnen todos los cambios realizados en el sistema, incluyendo las actualizaciones de seguridad, desde el lanzamiento del sistema y que permiten actualizar OS X desde una versión muy anterior a la última (como por ejemplo, desde OS X 10.10 Yosemite a a OS X 10.10.3 Yosemite). Estas actualizaciones, muy grandes, están disponibles para descarga desde la web de soporte de Apple y generalmente son utilizadas también cuando se ha instalado una actualización Delta y por lo que sea la cosa no ha acabado de ir fina.
Pues te agradezco enormemente la explicación detallada, Carlos.
Tengo Yosemite instalado en un MacPro del 2006 (ese que Apple dice que no lo soporta) y esta actualización es ‘demasiado gorda’, toca cosas del sistema que lo hacen incompatible, vamos, que ya no arranca. La partición Mavericks sigue funcionando sin dar guerra alguna.
Tocará bajarse el Yosemite completo y volver a tunearlo.
Qué mal me sabe, qué mal me sienta, cuanto dolor me produce, recibir las novedades y nuevas actualizaciones de OSX con miedo en vez de con ilusión… Llevo unos meses en los que Finder me tiene harto quedándose frito al reconectar a servidores SMB, la continuidad de aplicaciones de iOS a Mac y viceversa, funciona cuando quiere y como quiere, un caos de iMessage con los SMS cuando los intenta enviar como iMessage a alguien que no usa un iPhone, Safari y su guerra contra los iconos, lo que hace aburrido navegar y complejo distinguir cuando tienes muchas pestañas abiertas, un caos de contraseñas en todos mis dispositivos al activar la verificación en dos pasos, que me pide una y otra vez que vuelva a iniciar sesión en iOS, y montones de pequeños fallos de este tipo por todas partes, que me tienen desilusionado. He probado lo de reinstalar OS X sobre sí mismo sin reiniciar (lo hice con 10.10.2 hace un mes o así), y todo sigue igual. Y la verdad es que le tengo pánico a la aplicación fotos. Por un lado tengo curiosidad, pero sinceramente, viendo cómo me funciona el tema nube, me da pavor… Y me duele muchísimo recibir novedades con pavor 🙁
Porqué no puedo publicar comentarios? Me he tirado 10 minutos escribiendo un comentario, me dice «gracias por tu comentario», pero vuelvo aquí y no está. Los moderáis ahora antes de publicarlos?
El primer comentario se modera en este nuevo CMS, una vez tienes uno aprobado, ya no se moderan nunca más. Un saludo.
Ah, gracias Carlos! Dicho con ánimo de mejorar el fantástico CMS que tenéis: no estaría mal dar un mensaje al usuario del tipo «Comentario enviado. Al ser el primero, requiere moderación». Lo digo porque desanima un poco dedicar un rato a un comentario y ver que no aparece :(.