Ahora el nuevo rumor apunta a una nueva generación de Apple TV con procesador A8 que incluiría a Siri, una App Store y un SDK especializado para crear aplicaciones para el dispositivo. Además, el nuevo Apple TV aumentaría dramáticamente su memoria interna más allá de los 8 GB actuales y serviría para enlazar y conectar diferentes dispositivos de domótica vía HomeKit.
El nuevo Apple TV sería una parte del ambicioso plan de Apple de mejorar la experiencia de ver la televisión, un área de la que diferentes ejecutivos como Eddie Cue o Tim Cook se han quejado con frecuencia al respecto de la experiencia actual.
Este rumor, no es, sin embargo, novedad. Desde hace mucho tiempo surgen rumores de todo tipo acerca de lo que va a hacer o no hacer la compañía de Cupertino con el Apple TV y si va a sacar un televisor completo, que aunque parezca mentira, es un rumor que de vez en cuando vuelve a resurgir como una leyenda mítica.
¿Qué busca Apple con el Apple TV?
Apple quiere revolucionar la forma en la que vemos la televisión y eso pasa directamente por proponer una televisión a la carta en la que no estamos atados a una programación basada en canales sino que podemos crear nuestra propia televisión. Ese es uno de los puntos principales para atar televidentes delante de la pantalla y todo lo demás, conectividad, etc… Son extras. Para ello debe sentarse a hablar con los propios canales de televisión y generadores de contenidos para poder disponer de la posibilidad de ofrecer esa televisión a la carta. La solución técnica detrás de esa televisión bajo demanda, no el propio Apple TV, no es problema: por ejemplo Cisco tiene hace años puesto en marcha Videoscape que permite gestionar todo el entramado tecnológico detrás de una televisión bajo demanda.
Hay dos ventajas diferenciales que Apple puede ofrecer a través del Apple TV que las actuales cadenas por cable/internet no pueden ofrecer a las compañías propietarias de los contenidos: una amplio grupo de usuarios dispuestos a gastar dinero y la posibilidad de segmentar los precios de los contenidos más allá de las propias licencias de retransmisión a los canales de televisión.
HBO lo ha visto muy claro y precisamente por esto durante el evento Spring Forward anunció para Estados Unidos HBO Now, un servicio que estará disponible en Abril de 2015 sin la necesidad de estar suscrito a ningún proveedor de cable o satélite que permite acceder a los contenidos de HBO por 14,99 dólares al mes y que será exclusivo para el Apple TV durante algunos meses, sin contratos de larga duración o permanencias. Y el primer mes gratis.
¿Y qué más?
Con un dispositivo de Apple atado a sus servicios, el Apple TV puede hacer muchas cosas enlazadas a la propia ID del usuario. Sin embargo, el consumo de televisión suele ser un acto social y por lo tanto, no sería muy interesante que aparecieran cierto tipo de notificaciones en el televisor cuando estás en familia, así que la dirección podría ser al revés: socializar la visualización de la televisión hacia y no desde las redes sociales, creando una forma de ver televisión en la que se interactúa con Facebook o Twitter directamente mientras ves tu serie favorita.
Por supuesto, está Apple TV como consola, otro de los mantras frecuentemente repetidos y con un A8 muchos de los grandes juegos para iOS se podrían aprovechar en los televisores: es algo que Apple ya habría podido hacer pero que no ha hecho. Pregúntale a Cook por qué.
Lo que está claro es que Apple TV como tal ya no es el hobby de Jobs. Es y debería ser algo más dentro del entorno de la compañía de Cupertino y quizás la falta de entendimiento o la codicia de las productoras de contenidos ha evitado que haya ido a más, pero en algún momento tiene que funcionar, conforme compañías como Netflix demuestran que hay un negocio ahí y que no solo es perfectamente explotable, sino que hay grandes beneficios en el.
Gracias por ahorrarme 79€ Carlos 🙂
Pues a mi me parece bastante entendible, de hecho es la razón que me vino a la mente para que el año pasado no nos lo actualizaran, que ya se esta quedando viejo, viejo, el A8 mueve 4K, innecesario en un iPhone o un iPad, pero muy útil en un AppleTV. El año pasado no había capacidad para producir todos los A8 necesarios, por la alta demanda para iPhone y iPad Air 2, ni siquiera se lo pusieron al iPad Mini. Pero como este año el procesador estrella será el A9, ya se puede dedicar el A8 a otros menesteres, espero que otro de sus destinos sea el iPod Touch, que esta igual de «viejuno» y tengo ganas de cambiar el mío ya, que es primera generación con iPhoneOS 2.2