Tras llevar cierto tiempo analizando, por diferentes causas, la hora y rendimiento de los servidores de Apple, la conclusión es sencilla: las tardes son malas horas para actualizar software especialmente si la descarga es muy grande.
La diferencia de tiempo puede ser notable a partir de las 7 de la tarde (hora española) frente a horarios como primera hora de la mañana cuando se trata de descargar grandes volúmenes de archivos o, por ejemplo, el instalador de un sistema oeprativo como OS X 19.9 Mavericks.
Aunque Apple no reconoce estos problemas, está claro que en el momento en el que los usuarios norteamericanos de la costa este «despiertan», los servidores de Apple empiezan a sobrecargarse y las descargas de gran volumen (más de 5 GB) pueden sufrir una ralentización de más de un 50% en el tiempo de descarga, lo que puede implicar varias horas adicionales.
Así que si necesitas descargar algo especialmente voluminoso de Apple (por ejemplo, Mavericks o un juego de la App Store), la mejor hora es a primera hora de la mañana, entre las 6 y las 11.
Lo ideal es tener en casa un OS X Server y usarlo como servidor de actualizaciones (entre otras cosas muy útiles).
Luego actualizas todos tus Macs en un plisplas usando ese servidor en lugar de los de Apple.
#1 Hombre, Alberto, lo ideal es que Schiller te traiga el desayuno por la mañana con un Pendrive con los updates, pero me parece matar moscas a cañonazos. 😛
Hace dos días me encontré con este problema otra vez: descargar Mavericks. Por la mañana, a las 8, 30 minutos. Por la tarde, a las 7 de la tarde, 17 horas. Y la red estaba despejada, que hice unas mediciones.
Pues esta bien para tenerlo en cuenta. Que por las tardes-noches es insufrible a veces…
#2
Carlos, con lo que cuesta el server, son cañones de bajo calibre. 🙂
Sólo lo tienes que instalar en cualquier Mac, o el tuyo de trabajo, y ya te irán llegando las actualizaciones sin que te des cuenta mientras lo usas.
¡Ah! ¿Pero a ti no te trae el café a la cama? Jo, pensaba que estabas mejor visto en Apple. 🙂
#4 El problema no es lo que cuesta el server. Es dedicarle una máquina. compatible. Y el tiempo a perder en configurar y poner en marcha. No me sale a cuenta para 1 solo pro-user en casa.
No, no me traen el café a la cama. Yo todavía estoy en el nivel de las comidas y cenas. 😀