La velocidad de acceso a Internet móvil que actualmente se retarda a partir de cierto volumen de consumo dejará de hacerlo en las próximas semanas.
En adelante, los usuarios tendrán que elegir entre abonar importes adicionales por el volumen de datos excedentario o resignarse a quedarse sin conexión. No hay término medio como hasta ahora sucede en Movistar, Orange y Yoigo.
Los usuarios de banda ancha móvil de estos tres operadores están acostumbrados a disfrutar de conectividad en sus smartphones y tabletas incluso cuando han superado el máximo volumen de descarga contratada. La fecha del cambio de modelo tarifario está por decidirse, pero su alumbramiento dependerá en gran parte de las novedades que impondrán las nuevas ofertas de telefonía 4G.
Los operadores móviles virtuales no tienen que cambiar nada ya que, desde el principio, optaron por cobrar importes adicionales con el exceso de consumo. Así, PepePhone, Tuenti, Happy Movil y Eroski Móvil cobran 0,03 céntimos por cada mega extra consumido una vez rebasado el tope acordado.
Vía El Economista
Qué bien, progresando hacia atrás. Aquí sólo somos europeos para los precios.
Evidentemente el modelo para el servicio 4G tiene que ser distinto. Si alguien necesita esa velocidad, es porque va a utilizar muchos datos. Una tarifa de 5GB al mes a una tasa de transferencia de 50Mb/s, duraría apenas 15′. Para eso no se contrata el servicio 4G.
Para las tarifas 3G, ya se ha demostrado que el modelo actual de una cuota de datos a máxima velocidad, seguida de un recorte brutal en la tasa de transferencia funciona bien para la práctica totalidad de los usuarios.
Miradlo como una buena oportunidad para daros de baja si os acaba afectando a vuestro contrato. A mi hasta ahora no me importaba pagar algo más por esta ventaja a Movistar pero si lo quitan ya no hay nada que sea mejor que una OMV.
En Holanda existe esto desde hace tiempo.
Tengo 1 GB a maxima velocidad y luego la velocidad se reduce pero al menos la oferta que cogí es que tengo 10 GB extra para consumir. Normalmente con todas las compañias aqui en Holanda cuando llegas al limite pues toca soltar la pasta.
Aunque tambien existen tarifas con las que puedes navegar a menor velocidad y disponer de mas trafico de datos.
¿Y con ONO (usa la red de Movistar) también será así?. Mi tarifa, una vez superados los 100Mb me permite seguir usando internet a menor velocidad hasta los 500Mb (a los que nunca llego, ya que mi uso de datos es moderado, pero cortar a los 100 me dejaría in internet tras la primera semana de uso)
Pues esto que comentas es modificación de contrato, y como bien dice #3 (autoy) te puedes dar de baja sin penalización.
¡”Endeluego”!
Pues ojo con contratar promociones de 100 minutos y 100 MB o similares … a saber los precios que tendrás que abonar luego 🙁
Dos preguntas, ¿este cambio es solo para 4G o es también para 3G? y la segunda ¿Y Vodafone? no habéis dicho nada de Vodafone, ¿sabéis si también va a cambiar?
Gracias.
#7 Este cambio es para todo. Desde el pasado 1 de junio, Vodafone invita a sus clientes a contratar megas adicionales a cambio de importes extras para seguir conectado al Internet móvil, sea la velocidad que sea.
Acabo de consultar en el foro de Euskaltel (usan la red de datos de Vodafone) y me dicen que ellos no van a cambiar su política y seguirán bajando la velocidad una vez sobrepasado el límite contratado.
Lo único que no me gustaba de Pepephone es que ellos siempre cobran si te pasas, sin tener la opción de que te corten (al menos, te puedes programar avisos al % que quieras de tu bono; yo lo tengo al 50%, 80%, 90%, y 100%). Ahora los demás se igualan a peor 🙁
Y digo yo: ¿pueden hacer eso unilateralmente y dejar de dar una prestación que tu tienes contratada? (me refiero a los contratos ya existentes)
Vaya morro!
Saludos
Yo lo tengo super claro cuando acabe con Movistar “Sayonara” =; . Hola Pepephone, aunque cobre por datos adicionales es muchísimo mas barato! :silbar:
#11 Para eso está la letra pequeña de los contratos no sólo de telefonía móvil, también condiciones de cuentas en bancos y ser.vicios de todo tipo: electricidad, gas…
Con decir que se reservan el derecho a modificar condiciones y que una vez “informado” el cliente dispone de 15 días para anular el contrato sin penalización a través de un número de fax o dirección postal, pueden hacer lo que quieran. YA está en tí estar atento y que no se te pase si lo consideras un abuso.
Acabo de mirar en ONO, y parece que por ahora las condiciones no se han modificado: http://www.ono.es/productos/movil/tarifa-flexible/
No estoy yo haciendo aquí publicidad a nadie, que conste, que también me tienen un poquito hasta dónde por otros motivos.
Pues esta mas que claro que no leemos la letra pequeña en nada, pero lo que si daña a las empresas es cuando se resalta las grandes desventajas de los servicios.
No es rico el que tiene si no, el que sabe mantenerlo 😉