Google y Samsung son el dúo de moda. Su unión parece estar conquistando el mundo de la telefonía móvil. Sin embargo, las razones que cada uno tiene para ese viaje son muy diferentes, y no necesariamente convergentes. Cualquier variación puede hacer que se tambalee un edificio que se está construyendo sobre los endebles cimientos de la conveniencia.
No vamos a abundar aquí sobre los innumerables problemas que afronta Google por el plagio, la apropiación indebida, y el discurso barato y manipulador de «abierto» contra «cerrado». El hecho es que ha conseguido salir adelante con Android, regalándolo a todo aquel que pudiera fabricar un terminal y de esa manera se ha quedado (como ha hecho en otros ámbitos) con los segmentos de mercado que antes estaban ocupados por Symbian, Windows Mobile, etc.
Samsung quería entrar en la telefonía móvil, un mercado donde Apple ha demostrado que hay mucho dinero que hacer en la gama alta, y encontró en la propuesta de Google el complemento perfecto. Otro se encarga del desarrollo y nosotros sólo tenemos que ensamblar buenos productos. No se puede vencer a «gratis».
Sin embargo, en esta carrera (que aunque periodistas y analistas se empeñen en lo contrario, se trata de una carrera de larga distancia) en la que Google y Samsung corren esposados, cualquier tropiezo, cualquier descanso, puede provocar un retraso que el otro no desee.
Algunos datos a tener en cuenta (tomados de Daring Fireball):
Por cuota de beneficios, el año pasado Apple consiguió el 69 por ciento de la industria de la telefonía; Samsung se quedó con el 34%. En el último trimestre, 72 % para Apple, 29 % para Samsung. (Ambas sumas -anual y trimestral- superan el 100% porque el resto de los fabricantes están perdiendo dinero). Entre Apple y Samsung han destruido al resto de la industria de teléfonos móviles.
Por cuota de mercado, Samsung gana. Pero el iPhone nunca ha sido el líder del mercado, incluso está muy por detrás de Nokia.
Samsung gana más dinero (beneficios, no sólo ingresos) vendiendo teléfonos móviles del que Google gana con todas sus divisiones sumadas.
Como digo, todo esto funciona mientras ambos lleven el mismo paso. Pero si cualquiera de los dos cambia de ritmo, al otro se le pueden poner las cosas muy cuesta arriba. Por eso los llamo «amistades peligrosas». En el caso de la asociación pueden pasar dos cosas:
– Google ralentiza el desarrollo de Android (Samsung se pone nervioso porque la plataforma pierde «ritmo» y prestaciones frente al iPhone).
– Samsung decide desarrollar su propio sistema operativo móvil y abandonar Android (Google pierde el único aliado que de verdad le está dando cuota de mercado «donde interesa». Android se convierte en un sistema operativo más).
Veamos los dos supuestos:
Google ralentiza el desarrollo de Android
La batalla de Google contra Apple, en la telefonia móvil, es una batalla por la innovación. Se trata de incorporar nuevas funciones de software, cada vez más avanzadas, al tiempo que se refinan las ya existentes. Esto requiere cada vez más recursos, más investigación, más patentes, más … de todo.
Pero no olvidemos que Google está regalando Android a los fabricantes, porque espera que sus beneficios vengan de colocar su buscador en cada teléfono y que la gente siga usando sus servicios (y consumiendo sus anuncios). Podría llegar un momento en que incorporar novedades o avanzar en lo ya existente, requiera más tiempo, más recursos o más de ambos, de lo que la recuperación por servicios ofrezca.
O simplemente, Google decide que tienen que hacer su propia televisión y derive muchos recursos a desarrollarla, con lo que los demás productos se estancan.
Samsung se encontraría con que tiene todas las mejoras tecnológicas que permite el hardware, pero un sistema operativo que no las aprovecha, o que no tiene novedades que enganchen al público.
Samsung se encontraría en un callejón sin salida.
Samsung abandona Android en favor de otro sistema operativo.
Bien sea por la razón antes citada o simplemente porque, como Apple ha demostrado, lo mejor es ser el dueño de las tecnologías críticas, Samsung podría decidir apostar por otro sistema operativo, dejando a Google compuesto y sin clientes de interés (recordemos que todos los demás están en pérdidas, es decir, no venden ni para recuperar la inversión… y eso que el sistema operativo es gratuito).
Además, esa fragmentación del universo Android (que Apple señala siempre que puede) dejaría a Google con una millonaria cantidad de teléfonos que utilizan versiones antiguas y cuyos fabricantes no tienen ni la intención ni la capacidad de actualizar.
Ni siquiera la compra de Motorola, un fabricante de móviles, ha ayudado a Google a tener un producto que pueda competir con Samsung.
Si Samsung abandonara Android, Google se encontraría en un callejon sin salida.
En el cambiante mundo de las nuevas tecnologías, el panorama cambia rápidamente, y es fácil que lo que un día se tomaba por cierto, unos meses después se demuestre como inconsistente. Que se lo digan a Microsoft, RIM, Nokia, HP, Siemens… la lista de los reyes sin trono, que vagan hoy en día como figurantes de The Walking Dead tecnológico es abrumadora.
Está claro que el matrimonio de conveniencia de Google y Samsung de momento está rindiendo adecuadamente para ambos, pero la más leve brisa de cambio en las intenciones de uno de los dos puede suponer un enorme fracaso para el otro.
Así que meterte en la cama cada día con alguien que puede tener un picahielos escondido debajo del colchón mientras va preparando el momento adecuado para clavártelo, no tiene que producir un sueño demasiado placentero.
¿El principio del fin para Android? [url=http://mobile.theverge.com/2013/3/14/4106216/samsung-releasing-high-end-tizen-smartphone-this-fall]High-end Samsung Tizen smartphone coming in August or September[/url]
Samsung resucitando la basura de BADA? A mi no me vuelven a pillar.
Lo interesante en la lucha Android-iOS por semejanza a la MAC-PC de antaño es que la carrera a largo plazo va bien encaminada para Google pero todavía pueden suceder eventos inesperados y ciertos golpes de mano. Los dos proximos años van a ser entretenidisimos.
También diré que desde que Jobs no está parece que cuesta mover las piezas de madera del ajedrez en cupertino, deben ser pesadas de narices. Intranquiliza un poco.
Estoy de acuerdo en el primer punto, de hecho creo que es el gran talón de Aquiles de Android, pero en el segundo supuesto, creo que perderían los dos, como se ha demostrado con Apple Maps, hacer un sistema complejo, como es un SO y su ecosistema de aplicaciones, no es labor de un día. Y dependes muchísimo de terceras partes, creo que la gente apuesta a que Samsung va ha hacer eso. Mi opinión es que fracasara. Recordemos, IBM cimento su cuota de mercado en PCs gracias a MS/DOS de MIcrosoft, luego, aprovechando que era la empresa mas importante de hardware con diferencia, lanzo su propio sistema operativo OS/2, fracaso miserablemente y abrió la puerta a que, con el tiempo los clonicos le quitaran su cuota de mercado en ordenadores personales.
#4 Josuu, nadie dice que Samsung se vaya a poner de un día para otro a hacer un SO móvil. Llevan años madurando la idea, y Google les ha dejado Android para que aclaren las ideas sobre lo que necesitan y lo que no.
Y no nos engañemos, hacer un sistema operativo es una cuestión de dinero invertido en: personas y recursos. Y Samsung tiene todo eso (en buena parte gracias a Google, claro).
Además, me remito a mi artículo del otro día sobre el Mac Pro y los «coches halo». Samsung necesita un «móvil halo» que les permita experimentar y avanzar y hacer cosas que no pueden hacer en la gama en la que sacan los beneficios, porque un tropiezo ahí les puede costar muy caro.
Creo que esa es la razón de que, en contra de lo que se esperaba, Samsung va a empezar por la gama alta, en vez de por la gama baja, a sacar móviles con Tizen.
Así, si hacen un truño, poca gente se enterará.
Ya sabemos, josuu, que la victoria no la alcanza necesariamente el producto técnicamente mejor, pero el ejemplo de IBM no es correcto: OS2/WARP era un magnífico sistema operativo desde el primer momento, y si fracasó fue por la traición de Microsoft. Traicionó a IBM al apoyar su SO para luego abandonarlo y sacar su nuevo Windows 3 que había ido desarrollando en paralelo. El metro de Nueva York sigue estando gestionado con OS2/WARP sin ningún incidente desde hace dos décadas.
En el caso de Tizen la cuestión no será si es mejor o peor que Android sino si Samsung podrá imponerlo gracias a su posición dominante.
Sí, los dos próximos años van a estar moviditos.
#5 Puede que tengas razón, Alf, pero soy muy escéptico. Permiteme que te explique el mayor problema que yo veo. Samsung es una empresa enormemente diversificada, en los ochenta los grandes ganadores de la guerra del PC, hubo corporaciones de este tipo que entraron en el negocio, alguno de ellos fue el ganador, Toshiba hasta ciertopunto, pero ahora tampoco. Fueron Intel y Microsoft, ambas empresas enormemente especializadas en su area de negocio. Son las unicas, que realmente ganaron a largo plazo dinero en los PCs.
Samsung es un Chaebol, una empresa enormemente diversificada, con intereses en un montón de sectores, Repasa la historia de las Sogo Sosha japonesas, que son de donde se inspiran las Chaebol, y dime cual es líder de nada. Salvo en industrias maduras, en absoluto. y Samsung es lo mismo.
#8 oye, que yo creo que va a ganar Apple 😉
Yo creo que esta asociación de conveniencia se disolverá tarde o temprano (más bien temprano) y eso debilitará a los dos. Hay demasiada pasta en juego para que ambos se conformen con lo que les toca. Y sin duda la compra de Motorola no ha ayudado a mejorar la confianza de Samsung en Google.
#9 jo, perdona Alf, si te tengo un aprecio enorme, te escucho en Territori Mac con mucho interes y se que eres incluso mas pro Apple que yo.
Lo que pasa es que entro al trapo y defiendo mis argumentos con vehemencia. Yo creo que las dos tienen defectos, la sobrediversificacion de Samsung no me parece efectiva a largo plazo, puedo estar equivocado, mira GE, pero esos se deshacen de divisiones constantemente, cosa que Samsung no.
Y de Google, yo uso Yahoo! y Bing, pero mi problema es que soy incapaz de definirla, y cuando una empresa no es fácil de definir, malo. Aunque ahora vaya como un tiro. Estoy contigo en que Android tiene un problema, y para mi es que, al no cobrar no lo rentabiliza con la eficiencia de Microsoft, por lo que el retorno de la inversión es potencial, no seguro. Mientras que el gasto en inversión es cierto. Que básicamente es tu tesis y que comparto.
También comparto contigo, que lo de iOS vs. Android no es MacOS vs. Windows v2.0, han cambiado muchas cosas, sobre todo que el cash-flow libre de Apple es superior al de los demás con una diferencia muy grande, y en todo negocia a largo plazo «cash-flow is king»
Encantado de «Polemizar» contigo, espero no haber sido muy borde, lo hago «incendiao» pero con respeto y aprecio, contigo, con Carlos y con Neodata.
#9 gracias por los halagos Josuu, por supuesto que no me has molestado. Aquí estamos para intercambiar opiniones, y yo creo que lo que ahora se nos presenta como el duo invencible acabará como el rosario de la Aurora.
Si Apple acaba (que acabará) eliminando sus negocios con el hardware que le suministra Samsung, y éste deja de ingresar los millones de dólares que Apple le paga por chips y demás, y a su vez Samsung acaba quitándole todos esos clientes a Google, ambos pueden sufrir un batacazo económico que ríete de lo que dicen ahora de Apple 🙂
Apasionante que nos pille en el lado de Apple y no en el otro 😉
Un colega lleva ya un tiempo diciendo una frase que cada vez me parece más verdad: Google se está convirtiendo en la nueva Microsoft, pero en la red. Internet tiene una característica que no tienen otros tipos de negocios, pero que es es válida para todo el mundo: los gigantes tienen pies de barro. Eso ha pasado con Facebook y puede pasar con Google. Google tiene detrás una infraestructura que lo sustenta, pero es todo software, y al final, cuando ofreces software gratuito y la gente deja de confiar en ti, te abandona. Básicamente en eso ha sustentado Google su situación de predominio, al igual que Microsoft lo hizo con las empresas y administraciones públicas. Cuando salió Linux a la palestra, vio peligrar mucho de su negocio y, como en el campo de los usuarios particulares hace ya años que no tiene nada que hacer, su situación es cada vez más débil y no están haciendo nada por solucionarlo. Soy relativamente nuevo a todo esto de Apple y por lo tanto no puedo hablar con propiedad, pero he vivido muchos años a la sobra de Microsoft y Google y los conozco un poco. Al final, cuando diversificas tanto te terminas comiendo colines. Empresas como Apple o Amazon se han fijado en ramas muy específicas de negocio y las han desarrollado todo lo que han podido, y han triunfado en ellas. Ahora mismo Google es como la Standard Oil de Internet: es tan grande y hace tantas cosas que irremediablemente eso implicará dividirse o morir. Como decía aquel castellano antiguo: casa con dos puertas mala es de guardar…
#12 por apoyar tu tesis: AOL, Yahoo!, MySpace, Digg, Terra, Expedia@home, World on Line…
Yo a Google la veo enormemente más poderosa que cualquier otro ejemplo de los que habéis puesto. Y no lo digo por valor o recursos, si no por su inmersión total en nuestras vidas. De hecho Google podría predecir su propio declive y evitarlo. Controlan abrumadoramente las búsquedas, la indexación de contenidos, la lectura y análisis automático de nuestros emails… Creo que su Big Data sería capaz de predecir el suficiente descontento, si surgiera, de los usuarios cono para revertir la situación. Y para bien o para mal nos hemos hecho enormemente dependientes de sus servicios, aunque haya claras alternativas. Además juegan la baza de lo «gratuito».
Es evidente que nada es eterno y menos en tecnología y en Internet, y si algo novedosísimo y potentísimo sucede o surge puede hacer decaer a Google, pero en todo caso lo veo a largo plazo, y siempre y cuando Google mismo no pudiera evitarlo. Lo bueno de ofrecer Software es que con tener más ingenieros y más recursos se arreglan los problemas. En hardware es más complicado. Depende más de una innovación complicada, tecnológica, material, sistemas de producción y distribución, pero en software… Google lo que hace, su pilar básico (buscador) lo hace extremadamente bien y sigue mejorando e innovando. Y lo demás (Android, Gmail, Docs, Drive, Google +) son maneras de reforzar su posición y buscar diversificar y crear una especie de tela de araña en la que nos enredemos tanto que nos cueste salir. Y de controlar al máximo la información que movemos y la publicidad que vemos. Internet no es de pago, es gratuito y funciona por la publicidad. Ahí Google es el amo y no veo cómo podrá dejar de serlo en los próximos 10-20 años.
#7Alquimista, te pido perdon porque me enzarze en el debate con Alf y nolei tu post hasta la noche. Oye si he dado algun dato equivocado, perdon y gracias por tu aclaracion.
# 14 lo dudo chico, Google puede ver que sus servicios pierden usuarios, pero no el porque. Tu misma tesis lo dice, sabe de ti lo que allí haces, no lo que haces fuera de su ecosistema. Y perdona, pero que una empresa sepa que tiene un problema y acertar con la solución son cosas muy distintas. El KGB y la Stasi tenían toda la información, incluso en el caso del KGB sabían que el sistema tenia riesgo de colapsar, pero ni los unos pudieron evitar la caída del muro, ni los otros el hundimiento de la URSS. Y al lado de esos dos Google no es nada.
#16 creo que no se puede comparar una cosa y la otra. Entre otras cosas Google tiene un procesamiento inmenso de Big Data, y además indexan toda la red, no sólo sus servicios. Y yo veo a Google más como Coca Cola. Tienen la fórmula mágica con su buscador. O hay un escándalo inmenso, o un cambio de paradigma, o la imagen de marca está tan arraigada que por mucho Red Bull que saquen seguirán estando ahí. Es que no ha existido nada parecido a Google hasta ahora. Ni AOL, ni Terra, ni MySpace, ni Yahoo… Sigo pensando que tienen una posición demasiado fuerte, y con el poco miedo que tienen a innovar, diversificar y probar nuevas cosas dudo mucho que se hundan por estancamiento.
Creo que no has pillado el concepto de lo que pienso, pero buen intento.
#14 Luis. Una cosa es el tamaño percibido (que es como lo que llaman «la sensación térmica») y otro el tamaño real.
Como dice el artículo, Samsung gana más con su división de móviles que Google con todas sus divisiones.
Apple gana más con su división de iTunes (que es la «pequeñita») que Google con todas sus operaciones.
O sea, Google es relativamente pequeña a pesar de su omnipresencia.
Otro tema que quiero comentar es que Google con el
Buscador no gana nada. Gana con los anuncios que inserta en las búsquedas. Por eso sacó Android para poder insertar anuncios también en dispositivos móviles (y que no le desplazarán otros fabricantes con su propio buscador).
Por eso si pierde a Damsung como cliente de Android es tan crucial. Porque perderá todos los ingresos (aparte de perder la pista a lo que la gente busca, claro) en ese mercado. Si dejas a Google fuera de Samsung y fuera de Apple (con Siri) Google queda en una situación bastante apurada de cara a la plataforma de computación del siglo
XXI.
¿Le salvarán las gafas? Creo que no.
Hola, mis queridos amigos de España, y hoy, te voy a contar una agradable sorpresa. Hottest Android4.1 teléfono inteligente i9300 es el mejor que he comprado en línea. Pantalla grande, táctil 8 megapíxeles, la velocidad de píxeles de alta flexibilidad Internet es súper rápido. Aprender nuevos juegos crecimiento increíble. Todos mis amigos dicen: perfecto! Entonces todo el mundo lo compró. Qué suerte tenemos. Hasta un 90% de descuento ahora. Pasé sólo 99 euros, lo tengo. Creo que en España más barata. Gaste menos, disfrutar más! Este es un muy buen negocio. Comprarlo, tienes un don. Tan bueno. Tal vez usted tiene un problema, lo compré por primera vez. Porque vemos el teléfono real. Buen papel. Buen vendedor, entrega rápida, precios bajos. Regalo increíble. Ante tantas ventajas, ¿por qué no lo intentas no lo duda? La oportunidad no es suficiente, no lo dude! A través de mi propia experiencia, yo realmente recomiendo encarecidamente a todo el mundo. Es muy creíble:[url]http://7vd.cn/7Qy[/url]