El Gran iPad Mini, parte VI: (Pen)últimas palabras

Y no digo últimas porque en cualquier momento puede darme ( que me dará) por hablar de la experiencia con este nuevo dispositivo de Apple, pero si quiero compartir con vosotros unas conclusiones casi  finales.

De lo que he dejado de hablar

Supongo que se harán estudios muy sesudos sobre la duración de la batería para diferentes usos, pero mi impresión general, para el uso que le doy a iPad Mini  es más que excelente. Con un uso durante al menos unas 4 a 5 horas diarias, el «factor» batería por día es de un 25% aproximadamente, lo que me garantiza con el uso que le doy unos tres días de autonomía cómoda sin tenerme que preocupar en recargar el Mini. 3 días.

Si bien el uso general es sobre todo para la es escritura y lectura, con un uso de Wi Fi relativamente moderado,  el olvidarme de tener  que cargar los días como de costumbre es toda una novedad.

La ligereza es otro de los factores que me mantiene enamorado: el poder sujetar durante mucho rato el dispositivo con una sola mano y con comodidad hace que no me sea molesto  sacarlo en cualquier parte. ¿Si no tengo tiempo?, leo un libro. ¿Si tengo más tiempo?, abro PlainText y me pongo a escribir.

Para rematar, el soporte para el teclado externo es una de esas características que generalmente se suele obviar pero es algo más que extremadamente útil. Curiosamente el iPad tiene un gran soporte para un teclado externo, especialmente a la hora de utilizar las diferentes teclas modificadoras para seleccionar texto sobre la marcha, copiar, cortar y pegar. Es una pena que no haya soporte para cambiar entre aplicaciones usando comando + tabulador o poder desplazarse por los elementos del interfaz usando la misma tecla tabulador. Sería ya «perfecto».

Retina

La pantalla es otra cuestión. No, no me voy a poner a gritar que dónde está mi Retina Display. Las pantallas Retina son una comodity para casi todos los usuarios y solo unos pocos profesionales son capaces de sacarle todo el partido.

Si bien una pantalla retina es fantástica,  yo no estoy descontento con esta. Su calidad me parece a todas luces aceptable y a pesar de llevar gafas con una graduación intermedia, no se me cansa la vista (y uno está más cerca cada día de los cincuenta) así que no tengo razones para protestar por la pantalla ni decir que el iPad Mini sin Retina Display es un EPICFAIL. Eso es de lloricas.

Hay dos razones por la que te compras un dispositivo, una, personal, que engloba todas aquellas preferencias personales y gustos del usuario y la segunda por temas profesionales: por trabajo. En mi caso, el iPad Mini  tiene  mucho de esta segunda y poco de la primera aunque luego le haya cogido el gusto al cacharrito.

Evidentemente puedes elegir no comprarte el dispositivo porque no tiene algo que esperas y necesitas (o crees que necesitas) pero las justificaciones con la pantalla Retina al respecto del iPad Mini llegan en ocasiones al nivel «lloriqueos». En mi caso concreto he tenido que escuchar algún comentario de esos de «eres tonto porque el iPad Mini 2 saldrá con retina» o «sin Retina ese cacharro no sirve para nada».

En julio actualice mi venerable máquina de trabajo, por entonces, un MacBook de 2006 por un Mac Mini que me encargue de trucar con 8 GB de RAM y doble disco incluyendo un SSD Sata III. Era la misma situación: era «tonto» por no haberme esperado un poco más y haber tenido un Mac Mini más moderno con USB 3.0 y tal y cual. «Tonto».

En esos meses entre julio y noviembre el Mac Mini se ha pagado 5 veces y he recuperado no sólo el ROI (retorno de la inversión) , si no que me ha dado beneficios. Si me espero a un Mac mejor, estaría «a verlas venir», pero no sería «tonto».

Los dispositivos se compran cuando hacen falta, y si está claro que van a tener un ROI corto, más aún. Yo seré tonto por no esperarme para comprar el iPad Mini con Retina, pero mientras «le saco pasta a este» y a la velocidad que va, espero que en el mismo tiempo haya conseguido el doble de ROI que el Mac Mini. Y cuando salga el Retina, pues mira… Con pasta en el bolsillo…

Así que vale de lloriqueos.

Carlos.. ¿Otra vez no eres libre?

Pues no, oiga. No quiero esa libertad. La he probado durante cierto tiempo y he llegado a la conclusión que es más de llorar que de reír. Que no me sirve. Que me da muchos problemas. Que no son además de los que se solucionan comprando un cacharro más grande y potente para correr «delisandwich de turrón y nata«. Que esa plataforma tiene problemas serios que le van a pasar factura con los años, empezando por la total disociación entre desarrolladores y plataforma, una fragmentación que ha puesto el sistema en manos de las operadoras y cada cachito de libertad es una feria que no se parece a la del pueblo de al lado y una inseguridad cada vez más evidente. 

Además, mi viejo, mucho más viejo, iPod Touch de tercera generación sigue funcionando como un tiro frente al mucho más moderno teléfono de la libertad que me compré bastante tiempo después.

Y yo no soy esclavo de mi dispositivo y no quiero estar pendiente de si se ha hecho pis, oiga!.

Resumiendo

El iPad Mini es un gran dispositivo. Aunque no tenga pantalla Retina. Aunque no sea tan barato como otras tabletas. Bien terminado, lleno de detalles, no es un hermano pequeño sino el primero de un nuevo nicho para Apple que se presenta ante el mercado como un dispositivo con capacidad para convertirse en líder y que como siempre, cuando se lance un nuevo tablet en este segmento, lo primero que se hará es añadirle un titular que de nuevo diga que «ha nacido el iPad Mini Killer». Como pasa siempre.

 

3 Comments

  1. Yules

    Respecto de la pantalla Retina, no sólo se ha convertido en una de las canciones de moda entre los haters sino que varios blogs se han hecho eco en sus revisiones dando a entender, poco más o menos, que Apple no ha sacado el Mini con Retina por capricho y que lo sacaría en seis meses para que los usuarios pasen por caja de nuevo, obviando el hecho de que la Retina en el iPad requirió ponerle una batería un 70% físicamente más grande para que aumentase en la misma proporción su capacidad de almacenamiento para mover la pantalla sin perder autonomía. El iPad 1 tenía mucho espacio vacío en su interior y esto fue posible aprovechando el espacio al máximo y con un mínimo aumento del grosor pero ¿Dónde estaría ese espacio en el Mini?

    Por lo demás, comentar como anécdota que por reprocharle, calificándolo de poco profesional, a una redactora de un conocido blog tecnológico que en su revisión del Mini se hiciera eco de esta maledicencia, me han hecho desaparecer estilo Gran Hermano, de modo que no sólo no puedo postear con mi usuario habitual, sino que han borrado todo mi historial de comentarios. Y esto sin ningún tipo de aviso ni comunicación. Llevaba dado de alta allí desde 2005.

  2. sergio_af

    Yo aún no dispongo de tablet, pero con total certeza que si me compro una sería un iPad
    ¿Por qué?
    Porque me gusta y me ofrece lo que quiero
    ¿Pero hay otras más baratas y de buena calidad por 100 € menos?
    Pues por la misma razón que un jersey vale en Zara 20€ y en Massimo Dutti 60 €, me compro el que me da la gana y nadie llama Tonto a nadie por comprar en una tienda u otra.

    Desde que llegué al «mundo Apple»(veo continuamente en blogs) no sé, el porqué de tener que justificar la compra de un dispositivo caro y buscarle la rentabilidad. Evidentemente que me podría comprar un portátil con Windows o usar Linux como he hecho siempre, pero me da la gana de comprarme un Mac. Y me gasto 200 o 300 € más y no tengo que dar explicaciones porque a todo se le puede poner un pero… evidentemente he comprado calidad, pues mi Macbook Air 11,6 es el mejor ordenador que ha pasado por mis manos, y antes el Pro 13 y antes el blanquito.

    Que compras un Mac Mini y no tiene USB 3.0, pues me lo compro pq me gusta y como no necesito 3.0 pues me trae al pairo que lo traiga o no, pq me da igual que copiar un divx a un pen me tarde 35 segundos que 1 minuto y 46 segundos por poner un ejemplo entendible.

    Para terminar y perdón por el rollo, me decantaría por un iPad Mini por cuestiones de movilidad (su peso y su tamaño), en el resto de apartados le gana su hermano mayor, como es lógico.

  3. plastidecor

    Pues para mi sí es importante que lleve pantalla retina, igual que el chip A6x o el lightning. Y no por ello considero a los actuales compradores tontos.
    Estas son mis preferencias para gastarme 660e en el aparato.
    También puedo casi asegurar que cuando el iPad mini lleve el A6, el iPad llevará el A7. Paciencia me sobra.

Deja una respuesta