¡El Googlewavismo va sheeeeegar!

wave_logo_preview.pngDesde hace ya unos días, correo por internet una furia contenida por entrar a uno de los nuevos «corralitos» de Google. Es la misma situación que ocurrió con el cliente de correo Gmail: Google emitió una serie de invitaciones bastante exclusivas que se han ido extendiendo poco a poco entre los que los mas pedantes llaman «A-lists» o «Alpha Geeks» para que estos usuarios hablen, comenten y generen ruido mediático sobre esta nueva herramienta de Google, que ni siquiera está en formato Beta (otra eterna beta de Google) sino en algo mucho más básico que se llama Preview.

Y al igual que ocurrió con Gmail, se ha desatado una furiosa caza por ser uno de esos privilegiados, solicitando, sorteando e incluso vendiendo invitaciones para pertenecer a este nuevo y exclusivo servicio de Google. Pero … a efectos prácticos, ¿qué es Google Wave?.

Google //ave (como le gusta escribir a Google) es una herramienta colaborativa que permite crear un Wave (onda) en la que varios usuarios son invitados a participar. Cada una de estas Waves puede contar con múltiples colaboradores que no solo añaden su propia información, sino que pueden editar la información del resto de los usuarios. Todo ello a tiempo real.

Google ofrece, nada mas «comenzar» con esta nueva herramienta, un vídeo (en inglés) sobre el funcionamiento de la misma.

Y además ofrece varios vídeos relacionados sobre como realizar algunas tareas comunes, como iniciar una Wave, contestar una Wave, añadir archivos y otros elementos como encuestas a una de estas conversaciones o darles formato (texto, colores, etc), la posibilidad de reproducir por pasos como se ha iniciado y desarrollado el diálogo entre los diferentes participantes de una Wave o manejar el interfaz, que es relativamente sencillo y bastante intuitivo porque realmente la aplicación no tiene muchas opciones porque su comportamiento y manejo es muy, muy sencillo, rozando en muchos casos la simpleza y con una evidente falta de herramientas realmente colaborativas como para resultar una herramienta útil.

Google_wave.jpg
Click para ampliar

Y es que ese es el problema de Wave. No es un foro. Tampoco es una sesión de mensajería instantánea. Tampoco es algo parecido a Twitter. Aspira a ser cada uno de ellos sin llegar a ser ninguno, con el problema añadido además de que para iniciar un proyecto (un Wave) necesitas gente, y realmente no hay mucha gente usándolo.

Realmente Google lo que ha querido hacer con Wave es destronar el omnipresente software monolítico de los foros para crear una experiencia mas personalizada orientada al usuario, donde sobre un tema en concreto una serie de participantes aportan sus conocimientos o visiones concretas. Pero es imposible navegar por un catálogo de Waves y has de invitar a la gente a participar en tu Wave, con lo cual, puedes (y seguramente lo harás) molestar a un usuario de los (pocos) de tu lista de contactos porque «ni le interesa ni le importa» de lo que estás hablando y con suerte solo recibirás una callada por respuesta que es la opción mas educada para estas situaciones.

Así que una vez «dentro de Wave», tras recibir tu correspondiente invitación, te das cuenta que desde fuera todo se ve muy importante, muy prometedor, incluso aparentemente útil y que puede ser determinante para modificar tu flujo y hábitos de trabajo. Pero realmente no es así. Quizás, cuando Google abra este servicio al resto de los humanos, haya añadido y modificado el servicio lo suficiente como para querer considerar la aplicación como una solución a sus problemas de comunicación, pero hasta ahora, y después de haberlo probado durante unos días, uno se percata que dentro de este club tan exclusivo las camareras son feas, El DJ no tiene oído y las copas son de garrafón.

Hay que poner mas esfuerzo, Google.

Nota: El título es un Twitt que me llegó vía @carolaclavo y es una maravillosa parodia del día que Fernando Arrabal perdió los papeles en Televisión.

12 Comments

  1. Anónimo

    Toda la razón, tengo una cuenta desde hace dias y despues de la impresión inicial con los videos demostrativos, por ahora esta claro que no sirve para nada.
    El porque esta claro, falta de usuarios con cuentas googlewave y una clara pega que veo (y no se si se modificará en el futuro), sólo puedes «hablar» con gente con cuentas googlewave. Olvidate de enviar un «wave» a una cuenta distinta, es decir, vas a necesitar seguir teniendo el correo porque no creo que todo el planeta vaya a tener una cuenta googlewave y esta claro que en algún momento te hará falta esta comunicación.
    Supongo que estaría bien dentro de grupos, es decir gente que colabore de alguna manera y vea en esta herramienta una forma de colaboración rapida, completa y sencilla.
    Veremos como avanza el tema y no nos olvidermos que es google, no suelen equivocarse demasiado.

    Saludos.

  2. www.dodemo.es

    Creo que es una herramienta que puede ser muy útil para trabajos en equipo. De hecho, para producciones audiovisuales, en las que tienes varios frentes abiertos (audio, pospo, entregas, correciones) me parece perfecta. Pero, claro, si mi cliente no tiene la maldita invitación, es como decirle que no puede sarla. Yo confío en Google hasta ceirto punto, y , si tiene política de invitaciones, por algo será. Lo hicieron con Gmai, y el producto salió bueno.
    No tiene por que ser distinto ahora.

  3. Anónimo

    Yo he tenido la suerte de que me invitaron al servicio y la verdad, tiene buena pinta, pero como deciis, no hay usuarios que lo tengan con lo que apenas puedo usarlo. A ver si me dan invitaciones y puedo pasarlas a gente para asi poder hacer uso del mismo. No se si lo habeis dicho, pero pasar usar Google Wave necesitas tener cuenta de Google, sino te quedas sin Wave.

  4. Anónimo

    En nuestra empresa ya se utiliza Wave a diario para el trabajo colaborativo. Sin duda, en unos años puede llegar a popularizarse. Podéis probar también buscando una wave con with:public seguido de una palabra clave.

    S2!

  5. Anónimo

    Lo dicho en el título, creo que en el artículo se está siendo injusto y se dan muchos palos a Google que no entiendo por qué. Para empezar, Wave es menos que una beta, es una «preview» y en el mismo artículo se señala, y por eso se ha abierto a tan poca gente por ahora. Está claro que prácticamente todas sus funciones, que son colaborar, hablar y demás con otras personas están muy limitadas, pero es que creo que para desarrollarlo bien (que aún no lo está, ya se ha dicho) es lo que necesitan. No se puede valorar Wave como un producto acabado y es por eso que no entiendo los palos. Lo que han hecho invitando a gente no desarrolladora es para darles la oportunidad no de probar el producto, que también, sino principalmente para que les diéramos feedback y reportáramos todos los bugs que encontremos.

    Creo firmemente que decir que Google no se ha esforzado y no es lo que te habían vendido es desafortunado. En mi opinión, el que ha escrito el artículo debería haber pensado que ahora (y hasta que deje de estar en Preview) está usando Google Wave para reportar errores y ayudar a los desarrolladores.

    Cuando dice que no aspira a ser nada de lo que hay ahora (mensajería instantanea, foro, Twitter) estoy de acuerdo, pero porque creo que Google Wave no aspira a unificar todos los servicios «simples» en uno muy complejo, sino que elige partes de cada uno y las integra (por cierto, también integra un cliente Twitter, por ahora muy malo). Además, por ejemplo para mensajería instantánea, personalmente me gusta más porque permite compartir video, imágenes, etc. todo en un hilo, y luego lo guarda para otro día.

    A mí también me fastidia no tener invitaciones para poder repartir entre mis amigos y hablar con ellos, pero intento comprender que Google está aún en los primeros pasos. Mientras tanto, pruebo, reporto bugs y hablo con la poca gente conocida que está. O sino en waves públicas, que ya empiezan a crearse y hay algunas interesantes de alguna comunidad de un foro o cosas así.

  6. Administrador

    Hola:

    Como autor del artículo te diré que realmente, cuando tienes entre las manos una herramienta nueva, por muy «en mantillas» que esté su desarrollo, siempre se ve su potencial. Su capacidad de hacer cosas interesantes y novedosas, su capacidad de mejorar la comunicación y de ahorrar tiempo en la realización «de lo que sea» y sinceramente, concediendo todos los beneficios de la duda, Wave no tiene ese potencial ni tiene visos aparentes de tenerlo. Es un concepto de comunicación con las ideas poco claras y poco definidas y con carencias apabullantes. Incluso una Preview ha de tener mucha mas carne en el cocido de lo que aparentemente tiene.

    Y si el motor del coche «no funciona» (el concepto), por muchos «accesorios» que le añadas (por parte de los desarrolladores) simplemente seguirá sin funcionar.

    Un saludo

    —————
    http://www.faq-mac.com

  7. Anónimo

    Todavía está en fase de desarrollo y éste acaba de empezar. Yo lo he probado (pedí mi invitación y hace pocos días me dieron luz verde para entrar) y la verdad es que, de momento, no me interesa. Al principio estaba ilusionado, «que bien, la ultima gran revolución de Google!!», pero enseguida te das cuenta de que o Google cambia mucho esto o como mucho lo va a usar gente para trabajar en grupo, en equipo. No le veo otra utilidad, la verdad. Si no puedo agregar a mis contactos de Yahoo! y Hotmail ¿de qué me sirve Google Wave?, ¿si no puedo incluir en mis ondas a todos mis contactos qué hago, me envío una onda a mi mismo?. No, Google tiene que abrir el servicio a otras plataformas y al conjunto de redes sociales (facebook, Twitter, LinkedIn…) para que todo el mundo pueda sacar partido al evidente potencial que tiene la aplicación. El tema de que todavía le falten funciones no me preocupa, es normal a estas alturas de su desarrollo le falten cosas. Lo realmente preocupante es que el servicio sólo pueda funcionar entre contactos de Google Mail. Si eso es así, ápaga y vámonos, lo acabarán usando grupos de trabajo, pero más allá de eso no lo va a usar ni el Tato.

  8. Anónimo

    Yo sigo pensando que os habéis precipitado diciendo todo eso en el artículo. Yo personalmente sí que le veo posibilidades y que mejora en ciertas cosas lo que ya hay:

    El ejemplo de la mensajería instantánea de poder compartir muchísimas cosas y ponerlas en el mismo hilo en el que estamos hablando (incluso me gusta lo de ver cómo escribe, se aumenta bastante la velocidad de la conversación), el que vaya integrar mail (aún no, está en «preview», recordamos?), el que tenga waves públicas que se parezcan a una especie de Twitter pero más ordenado, el que se pueda editar y trabajar en grupo, la cantidad de gadgets y robots interesantes que pueden salir, el verlo embebido en toda clase de webs y ser una especie de rss interactivo…

    Es que todos estos comentarios me suenan un poco a cuando salió Twitter (que nadie pensaba que se convertiría en lo que es hoy), o los amigos que aún me dicen que los RSS no aporta ninguna facilidad relevante para seguir webs, que no le dan soporte simplemente porque se les fastidia todo el trabajo que han dedicado al diseño de su sitio…

    Además, pretenden que sea un protocolo abierto. Vamos que si sale bien y es aceptado lo podemos ver en cualquier lugar como facebook, twitter, etc. cada uno con su propia wave y todas unidas (para quién dice que no unifica y no puede agregar a sus contactos de otros sitios)

    Vamos que no quería crear malestar, sólo que no os entiendo muy bien. Yo lo veo, igual no como una revolución, pero sí como algo con muchísimo potencial y con muchas posibilidades de uso. Todavía no, es «Preview».

  9. Anónimo

    ¿Pero qué forma es esa de hacer afirmaciones tan rotundas? ¿Qué pasa? ¿Que ahora se ha puesto de moda darle palos a Google por todo lo que hace? Señores, tenemos mucho, pero mucho que agradecerle a Google. Sin él, ahora seguiríamos teniendo buscadores de mierda, cuentas de correo de 100MB, y muchos de los servicios que ellos ofrecen gratis, otros los habrían hecho de pago.

    Y ya, respecto a Google Wave, estamos de acuerdo en cuanto a que le faltan cosas, pero no se de donde te sacas que pretende ser una alternativa a Twitter o a otros servicios. Desde un primer momento han dejado claro lo que pretende ser Google Wave. Lo han explicado ellos mismos: pensaron en cómo sería el correo electrónico si se inventase hoy, y es lo que han hecho, reinventar el email. No quieren hacer ni blogs ni twitter ni más historias. Y luego sería de agradecer que no hicieses afirmaciones tan rotundas como «Wave no tiene ese potencial ni tiene visos aparentes de tenerlo». Se puede decir un «en mi opinión, …» y queda mucho mejor. Si has visto el video de presentación que hicieron, puedes entender un poco más para qué sirve Google Wave. Por ejemplo, para mí, que estoy viviendo en Noruega, escribir en tiempo real con mi familia en España, es alucinante. Poder compartir con ellos fotos o mapas de donde he estado, sin tener que enviar ni recibir correítos, sino teniendo un simple wave al que poder ir añadiéndole cositas, es fantástico.

    Yo tampoco digo que sea fantástico para todo el mundo. Ni tampoco va a curar el cancer en el mundo. Pero es que nunca ha pretendido hacerlo. Es para lo que es, y lo que es es una nueva forma de comunicarnos que, como dicen otros comentarios, está en una fase muy inicial, y habrá que darle un tiempo para hacerlo aún más sólido y funcional. Pero como idea y concepto, me parece revolucionario y sorprendente, y bastante útil incluso a día de hoy. Lo único que le puedo reprochar a Google es su, a mi modo de ver, mala forma de venderse. Si esto lo llevasen en secreto, empezasen los rumores, y empezasen a ofrecerlo más adelante, cuando el producto estuviese más completado, dejando crecer la rumorología entorno a él (es decir, al estilo Apple), creo que les iría aún mejor. Lo mismo que les pasó con el Nexus One. Si en vez de ofrecerlo a algunos bloggers y hacer una mini presentación de algo que todos ya habíamos visto, hubiesen seguido la técnica de Apple de secretismo y mega presentación, el impacto que habría causado el teléfono habría sido mucho mayor

Deja una respuesta