Una investigación del ingeniero Andy Hong, de la Universidad de Utah, permitiría el desarrollo de un nuevo método para la eliminación de sustancias contaminantes del agua y el suelo, algo que resulta vital en la remediación ambiental de zonas afectadas por la actividad hidrocarburífera, principalmente, e industrial en general. El nuevo método combina varios ciclos de presurización y despresurización de gas de ozono con el filtrado a través de arena, tras lo cual se obtienen burbujas microscópicas que hacen más efectivo y económico el trabajo de limpieza de las zonas afectadas.
Un nuevo método de bajo costo podría eliminar el brillo de petróleo, el aceite y otros peligrosos contaminantes del agua y del suelo, mediante la creación de pequeñas burbujas. El desarrollo, que podría tener un importante grado de aplicación en la industria de los hidrocarburos para remediar zonas contaminadas en mar y en tierra, es obra del ingeniero Andy Hong, profesor de ingeniería civil y medioambiental en la Universidad de Utah.
El denominado brillo de petróleo es realmente difícil de extraer, incluso cuando el agua se airea con ozono o es filtrada a través de arena. El nuevo método de este ingeniero de la Universidad de Utah permite eliminar el brillo de petróleo a muy bajo costo, mediante la presurización y despresurización de gas de ozono en varias ocasiones en la zona afectada.
El tratamiento aplicado permite crear burbujas microscópicas, que posteriormente podrán ser eliminadas por los filtros de arena. No se trata de convertir la totalidad de los hidrocarburos que puedan estar presentes en el agua o en el suelo, sino de crear una forma para que las sustancias contaminantes puedan ser retenidas a través de la filtración con arena, en el marco de un proceso económico y fácil de realizar.
En distintos experimentos de laboratorio, Hong ha logrado demostrar que la presión asistida por ozonización y filtración de arena permite eliminar eficazmente gotas de aceite dispersas en el agua, lo que indica que podría usarse para prevenir o eliminar el brillo del petróleo de las aguas residuales vertidas en aguas costeras, una de las consecuencias ambientales más negativas que están ligadas a la industria de los hidrocarburos.
Más información en Tendencias 21
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.