¿Qué hechos clave del 2009 recordaremos en el futuro cuando echemos la vista atrás en lo que al mercado de componentes se refiere? ¿Será el fin de las grandes superproducciones o habrá un drástico recorte de componentes? ¿Estaremos contentos respecto a la subida de precios o apesadumbrados a causa de la crisis que han experimentado los negocios?
Probablemente recordaremos este año como aquel en el que aprendimos a sobrevivir en tiempos de incertidumbre económica…
Para los fabricantes de memoria, tanto de DRAM como de NAND, parece evidente que la gestión de riesgos será una prioridad en la agenda de este año. En esencia, esto significa: reducción de costes, gestión del cash flow, control del retorno de la inversión realizada e intentar reingresar la rentabilidad neta. En definitiva, se tratará de sobrevivir y mantenerse a flote.
Ninguna de estas premisas es fácil de alcanzar a través de una irreflexiva maximización de la producción, solución que la industria adoptó en un pasado reciente. Como consecuencia de esto, el número de obleas que actualmente se ha puesto en producción, se ha reducido, los planes de inversión han quedado congelados y los desembolsos propuestos para el área de I+D son, cada vez más, analizados al milímetro.
El resultado: hay menos componentes disponibles que hace un año, también en el mercado de la memoria, que corre el peligro de enfrentarse a una escasez significativa de recursos. Como consecuencia de la limitación de la inversión en nuevas tecnologías, no todos los fabricantes de DRAM pueden hacer en este momento una transición completa de los básicos chips DDR2 a la prometedora tecnología DDR3. Y lo que es aún más importante, un incremento en la demanda de sistemas basados en DDR3 durante la segunda mitad de 2009; podría pillar a muchos fabricantes desprevenidos. Sin embargo, pronosticar una escasez de recursos para toda la industria, tal y como han afirmado recientemente algunos informes, no parece demasiado lógico.
Lo que no deberíamos olvidar es que no solo estamos viviendo la transición de un mercado equilibrado a una crisis de desabastecimiento. Los recortes recientes se están produciendo en un mercado que ha estado experimentando un exceso de oferta durante varios años. Los que están preocupados por esta escasez, deben vigilar cuidadosamente con qué proveedor de memoria van a trabajar. La estabilidad financiera, la cuota de mercado global, la estabilidad de la marca y una red de distribución bien construida son elementos a tener muy en cuenta a la hora de elegir un proveedor. Unirse a un fabricante de memoria de renombre que pueda garantizarnos una disponibilidad constante de recursos, incluso en tiempos de recortes, gracias a su sólida base, es muy importante.
Kingston Technology Europe, por ejemplo, envió todos sus productos el mismo día que se solicitaron en un 90 por ciento de los casos durante el segundo trimestre de este año y espera el mismo grado de funcionamiento en el servicio que ofrece a sus partners de canal durante el tercer trimestre.
El mercado de brokers, que en el pasado fue abastecido por fabricantes de chip para dar salida al exceso de oferta que existía, se enfrenta ahora a muchas dificultades para conseguir buenos contratos por varias razones: no habrá más excesos de producción de chips, ni dinero disponible para financiar contratos rápidos, y lo último, pero no menos importante, no habrá más picos de demanda exuberantes que permitan hacer negocio rápidamente. ¡Esta época definitivamente se acabó!.
En cuanto a los usuarios, la gran diferencia entre memoria DDR2 y DDR3 va a suponer un handicap mas amplio que saltar, dejando a la memoria DDR3 establecerse como memoria premium mientras algunos fabricantes, producto de las crisis, siguen usando DDR2 para la RAM de sus portátiles (con el consiguiente menor rendimiento).
actualmente todos (menos el MacBook Blanco mas bajo de la gama) portátiles de Apple usan memoria DDR3, que supone un aumento de rendimiento sobre la versión anterior de memoria considerable y fácilmente medible en rendimiento por el usuario de la calle.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.