Con motivo de la celebración del “Día de la Seguridad en Internet 2009”, que tiene lugar hoy en todo el mundo, Trend Micro, (TS4704), líder global en seguridad de contenidos en Internet, quiere hacer especial hincapié en los riesgos que supone la Red centrándose en el colectivo formado por niños y jóvenes, sin duda uno de los grupos más vulnerables a las amenazas y peligros que entraña Internet.
Desde el primer momento en que se declaró el segundo martes de febrero como “Día de la Seguridad en Internet”, iniciativa puesta en marcha por la Unión Europea en 2004, Trend Micro siempre ha apoyado y colaborado activamente con las instituciones y asociaciones en este tipo de campañas, pues coinciden con el objetivo de la compañía de trabajar para hacer de Internet un lugar más seguro.
En este sentido, y con el propósito de ayudar a padres, educadores y a la juventud en general a comprender mejor cómo obtener el mayor potencial de la web fomentando la creatividad, la colaboración y el aprendizaje, y potenciando siempre el uso responsable, Trend Micro ha desarrollado el programa “Internet Seguro para Niños y Familias”. Asimismo, otra de las metas de este programa pasa por incrementar el grado de concienciación sobre las cuestiones relacionadas con la seguridad en la Web, los peligros que conlleva y cómo evitarlos, especialmente para los jóvenes, tales como el ciber-crimen, el robo de identidad, el ciber-bullying y el acoso sexual online o grooming, entre otros riesgos, –sin olvidar los ataques de virus y software malicioso, spyware, acceso a pornografía, contenidos violentos o que fomentan la auto-destrucción, como los desórdenes alimenticios, abuso de sustancias ilegales, etc.-.
Para esta iniciativa, Trend Micro mantiene alianzas con diversas organizaciones en todo el mundo, tales como Childnet Internacional, ConnectSafly.org o Common Sense, con las que pone en marcha programas de conferencias, reuniones y otras actividades en escuelas y centros educativos para fomentar la educación y concienciación sobre este tema.
“Estamos ante un fenómeno imparable. Internet se ha convertido en algo necesario para la vida diaria y el dinamismo que permite la Web 2.0 ha convertido la vida online en una extensión de la vida real”, comenta Carmen Pastor, Directora de Marketing y Desarrollo de Negocio de Trend Micro España. “Para padres y educadores a menudo es muy difícil apoyar a sus hijos y darles los consejos adecuados. De ahí que sea nuestro deber, como expertos en seguridad, ayudar a las familias en este reto poniendo en marcha iniciativas conjuntas con asociaciones e implicándonos de lleno para lograr minimizar los riesgos de Intenet y que se haga un uso más racional de la web y esto sólo se consigue mediante la educación”.
Según datos aportados por Childnet Internacional, el 79% de los jóvenes utiliza Internet de forma privada, sin ningún tipo de supervisión por parte de sus padres, porcentaje que va en aumento, mientras que el 30% de los estudiantes afirman no haber recibido ningún tipo de lección o guía sobre cómo usar Internet.
Por su parte, una investigación realizada por la Nacional School Boards Association, revela que las páginas de redes sociales son enormemente populares entre las personas de 9 y 17 años de edad, muchos de ellos dedican más tiempo a visitar estas páginas que a ver la televisión. A pesar de su popularidad, estos sites en su mayoría han sido y son creados con tecnologías Web 2.0, y son el principal objetivo de ciber-criminales y autores de malware, quienes se dedican a explotar su naturaleza interactiva para lanzar ataques maliciosos. Según el “Informe sobre Amenazas y Previsiones” de Trend Micro, las amenazas Web 2.0 aumentaron de forma repentina en enero de 2008, alcanzando un volumen máximo de 1,5 millones, comparado con la cifra de diciembre de 2007, cuando fue de 1 millón.
Consejos para salvaguardar a los niños al conectarse a Internet
El peligro no reside sólo en la información a la que accede el menor, sino también en aquella que comparte cuando se conecta.
A continuación, y al hilo de la celebración del “Día de la Seguridad en Internet 2009”,Trend Micro.
ofrece a padres y educadores una serie de ideas y consejos para que los niños y jóvenes puedan utilizar Internet de forma más segura:
Si desea consultar más información sobre los actuales riesgos de seguridad, como spam o ataques de malware, puede visitar: http://blog.trendmicro.com/
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.