Especial WMC 2009: Meepass: soy un código de barras ¿y qué?

Meepass.jpgMTag ha lanzado en el WMC 2009 Meepass, un nuevo sistema de identificación móvil: una solución única y segura, con un único tag ID en forma de código de barras 2D que garantiza una identidad al usuario final en su propio móvil para diferentes situaciones (pagos, programas de fidelización, tickets, cupones, etc.), sin usar ningún tipo de conexión.

Haciendo uso de la experiencia adquirida durante los 3 pasados años, MTag se encuentra en la posición de poder proporcionar una verdadera alternativa a las tecnologías de identificación móviles existentes hasta hoy, como NFC, RFID o códigos de barras enviados por SMS, MM y WAP. El nuevo producto de la compañía, MEEPASS, está preparado para poder desarrollarse en el mercado, reduciendo el tiempo empleado por los sistemas de identificación móviles actuales, pero esto también rivalizará seriamente con los métodos alternativos puestos en práctica, eliminando un cierto número de restricciones y obstáculos.

Hoy, prácticamente todo el mundo en Europa tiene un móvil o un iPod que llevan a todas partes, ¿por qué seguir llevando varias tarjetas de crédito, tarjetas de fidelización, billetes y cupones cuando todo lo que lo que hay que hacer es llevar tu móvil para identificarte?” comenta Christian François Viala, Director de Marketing y Comunicación de MTag.

Las funciones del software de MEEPASS no tiene ningún coste de conexión (SMS, MMS o WAP), y no usa un chip NFC (Near Field Communication), eliminando así el efecto psicológico de ‘Gran Hermando’ que a menudo es unido a esta clase de tecnología,” continúa Christian-François. “Con este nuevo servicio, MTag completará su oferta, adaptándose así a todas las necesidades comerciales dentro del sector del marketing móvil.”

¿Cómo funciona MEEPASS?

Una vez que se entra el código secreto del usuario, el software de MEEPASS genera un código de barras único en tiempo real. El usuario entonces presenta su teléfono móvil para ser escaneado usando un lector de código de barras 2D en cualquier puesto de venta al público. Simplemente escaneando el tag ID del usuario, una petición de autorización será enviada al servidor MEEPASS que aprobará o rechazará al instante la identidad.

¿Cómo podemos usar MEEPASS?

La información de la base de datos de cualquier compañía pueden estar fácilmente relacionada con el servidor MEEPASS para su posterior validación (por ejemplo: pagos, programas de fidelización, tickets o servicios de cupones). La cuenta del usuario puede ser abierta en tiendas o en línea, depende de cómo la compañía desee gestionar sus clientes MEEPASS.

Compatible con todos los teléfonos móviles que permiten la instalación del software, incluso en el iPhone y el iPod Touch. MEEPASS puede ser fácilmente descargado e instalado vía Bluetooth, WAP, ordenador personal o tarjetas SD.

Seguridad de identificación garantizada, ¿cómo?

  • 1 móvil = 1 persona y/o 1 cuenta
  • Uso privado/público de la llave RSA encriptada de 1024 bits
  • Un sello de tiempo puede determinar la duración de la validez del MEEPASS
  • Los usuarios graban un código secreto, privado (ej. Tarjeta de fidelidad de una tienda o los detalles de la tarjeta de crédito)
  • No es intrusivo
  • ¿Se puede hacer trampas?

    Durante la WMC, estuvimos hablando con Nicolas Goubly, Country Manager de MTag sobre esta solución. Y quisimos hacer trampas.

    nicolas_goubly.jpg
    Nicolás Goubly, Country Manager de MTag

    Para hacer trampas con el dispositivo, lo mejor es «robar» un código de barras ya generado e intentar colarlo a la máquina. El sistema incrusta un código de tiempo en el código de barras a tiempo real que solo es válido para el uso en ese momento, generalmente codificado con el lector, que puede tener un plazo de tiempo determinado para leer el código, es decir, si un código tiene más de 15 segundos de antigüedad, es inmediatamente rechazado (el plazo puede ser incluso menos), de forma que aunque alguien pueda «pillarte un código» la máquina no lo aceptará porque no ha sido creado en los últimos X segundos. Como para generar el código es necesario introducir un dígito de control (contraseña), la seguridad del sistema no permite a un intruso impostar nuestra persona.

    Según Nicolás, la aplicación para generar códigos estará disponible «muy pronto» para el iPod y el iPhone y solo faltará que las empresas incluyan soporte para ella con lectores en tiendas y o centros comerciales, centros de transporte y más.

    Deja una respuesta