Como se aprovecha Microsoft (y otras empresas de software) de la piratería

Bill Gates no debería estar muy molesto ante los ladrones de software. Ellos siembran el mercado y lo acondicionan para el estándar de Microsoft.

Bill Gates no debería estar muy molesto ante los ladrones de software. Ellos siembran el mercado y lo acondicionan para el estándar de Microsoft.

Microsoft Corp. Estima que ha perdido 14.000 millones de dólares a causa de la piratería, y eso podría ser el más lucrativo negocio jamás hecho.

Aunque la mayor empresa de software gasta millones de dólares cada año en combatir las copias ilegales y la distribución de sus productos, los críticos alegan (y Microsoft lo admite) que la piratería a veces ayuda al establecimiento de la empresa en mercados emergentes y le permite desprenderse de las posibles amenazas del software libre.

Lo esencial del beneficio de la piratería está en los precios que Microsoft cobra por aplicaciones como Windows u Office de hasta 669 dólares, dependiendo de la versión, pueden rivalizar con la del promedio de ingresos en algunos países en desarrollo. Por lo que la mayoría opta por piratearlos.

Sin embargo esa proliferación de copias piratas establece los productos de Microsoft, en especial Windows y Office, como estándares. Cuando las economías mejoran y florecen y la gente y las compañías compran versiones legales optan por Microsoft dado que es lo que más gente usa. Es el llamado efecto red.

“La primera dosis es gratis”, afirma Hal VArian, profesor de gestión de la información en UC Berkeley, comparando la política de piratería de Microsoft con la venta de droga en la esquina de una calle. “Une vez empiezas a usar un producto, luego sigues usándolo”.

Incluso ahora que Internet ha facilitado la piratería, Microsoft sigue mejorando sus beneficios (12.000 millones de dólares sobre un total de 41.400 millones en 2005).

Este tipo de ventas ha llevado a algunos expertos y compañías a admitir la piratería menos como un problema legal y más como algo asumido por adelantado, o incluso como una estrategia, dijo Eric Goldman, profesor de leyes de la universidad Marquette de Milwaukee. “¿Es la piratería simplemente un ingreso conocido de antemano, un modelo de negocio por accidente o uno diseñado a propósito? Puede que ambas tres”.

Por supuesto que los directivos de Microsoft prefieren que la gente compre, pero esos robos pueden abrir mercado con más rapidez como admitió sin querer el cofundador y presidente Bill Gates en 1998.

“Aunque se venden cerca de 3 millones de computadores en China, la gente no paga por el software. Sin embargo algún día lo harán,” dijo a su audiencia en la universidad de Washington. “Y mientras lo roban, nosotros deseamos que sigan robándonos. Se convertirán en adictos, y para entonces, en la próxima década, ya encontraremos alguna manera de obtener beneficio.”

Eso es exactamente lo que ha pasado a lo largo del globo, según la Business Software Alliance, una entidad antipirateo auspiciada por Microsoft. Incluso en Vietnam, uno de los países con más índice de pirateo, Microsoft es el número uno en ventas de software.

El declive del pirateo en los US ha permitido el ascenso de Microsoft. Ahora mismo el índice de programas piratas es de sólo un 21%, el menor del mundo.

La postura pública de Microsoft ente la piratería es de tolerancia cero. “Trabajamos cinco días y se nos pagan tres”, dice Cori Hartje, director de conformidad de licencias. “Hacemos todo lo posible para detener la piratería.”

La compañía demanda a subastadores online y a fabricantes de ordenadores que instalan software pirata, incluido Windows, el SO del 90% de los ordenadores del mundo. Colabora con agencias gubernamentales para perseguir discos piratas y avisa a los usuarios de que programas piratas pueden desestabilizar sus sistemas.

Microsoft ha usado trucos para prevenir la copia, como discos que sólo pueden ser usado una vez, y sistemas hardware que deben ser conectados al PC para que el software funcione. Pero los usuarios legítimos están irritados: esos métodos provocan bugs, y obligan a los compradores a reinstalar sus programas cuando los equipos no funcionan, dado que los hackers encuentran y usan esas vulnerabilidades.

Fuente: LA Times

10 Comments

  1. Anónimo

    Y si no, a ver por qué si no OS X no es un estándar… «porque había que comprar tambien la maquinita». Aaahhhhh Y como era cara… pues nada, me compro un clon de esos que hacen ruido y tan feos, pero 4 veces más barato.

  2. Anónimo

    Apple debería, y de hecho creo que lo va a hacer, poner a disposición gratuita la descarga de Tiger sólo para PC, cuando salga Leopard Claro. De esta forma la gente tendría el mejor sistema operativo del mundo grátis. Sería un buen incentivo para que muchos acabaran comprandose un Mac con Leopard, ¿No creéis? No es descabellada la idea.

  3. Anónimo

    OSX tamb se puede piratear, y aún así no se extiende. Y Linux no necesita ser pirateado… es gratis, y tampoco se extiende.

    mmmmmmmmmmmmm, no me cuadra la lógica de este artículo.

  4. Anónimo

    Noticia partidista donde las haya, y que solo sirve de autoconvencimiento para los profesores de UCLA, Berkeley & Co (mas de la mitad de los alumnos asiaticos provenientes del tercer mundo) y sus patrocinadores habituales (Microsoft y News Corp), para «demostrar» que el regalar ordenadores con windows por china y la india les traera algun beneficio, cuando la realidad es que el windows chino (version tradicional y simplificado) peta cada dos por tres y tiene mas bugs que una enciclopedia de entomologia, por no hablar de que en la india aun estan decidiendo en muchas zonas que idioma usa la administracion.

    La pirateria da beneficio porque sirve de caballo de troya, a Microsoft le importa mas bien poco que el usuario domestico piratee windows, porque su negocio esta en las eempresas, las cuales tiene atadas bien corto para que no tengan tentaciones, y la venta de los sellos «for windows», donde los fabricantes de perifericos y hardware se pegan por conseguir (pagar) las pegatinas, y que a fin de cuentas es mejor llevarse royalties por cada pieza que intentar legalizar su mercado.

    Aqui hay un conflicto de intereses muy grande, y es que cada copia pirata no es una copia no vendida, para marekting son sinonimos pero en el mundo real ni el 2% de la pirateria son perdidas (ventas que se anulan), y eso lo saben. Si a Windows le metes un codigo unico por disco te quedas con el culo al aire y pierdes tu monopolio (segun analistas debacle planetaria, la consecuencia real seria que los equipos se actualizarian al acabar la vida util de las ventanas piratas por nuevos OSs y estandares no made in USA lo cual serviria para repartir el pastel y eso es algo que no se puede permitir).

    Otro punto a debatir seria la mitologia que envuelve a la pirateria domestica, y obvia la pirateria industrial, el verdadero mal de la industria del software… por no hablar de la hipocresia con la musica y las peliculas.

    —-

    Sinesby

    Lo veo…. sin sentido, seria como intentar extender una distribucion unix o linux a gran escala por medio de un gadget.
    El ipod tiene mucho exito, y buen parte del mismo es por su «simpleza» (facilidad de uso), y hay mucha gente (varias centernas de miles) que le atrae el mac y por eso se lo compran como complemento a su ipod, pero si aquellos que no saben que existe algo diferente a windows se ven tentados ante un OSX gratis pueden adentrarse en el lado oscuro instalandolo en su PC.
    El primer dia, con suerte, todo ira igual de bien que antes, a la semana estaran encantados con su aspecto visual y su facilidad de uso, pero estran hasta los innombrables de bugs provocados por incompatibilidades de software y hardware, por no hablar de que se harian realidad los sueños humedos de cualqueir juaker con parche en el ojo de poder humillar a sus sectarios enemigos con malignidades.
    Conclusion, seria como esparcir marihuana por las cunetas de las carreteras, habria quien lo aprovecharia, habria quien abusaria de ello, y habria quien sacaria las teas y los tridentes y las hoces para acabar con el invento del maligno.

    —-

    Eduard Ros

    Porque da lo mismo ponerlo que no ponerlo, para cualquier cosa que no sea un Mac es inutil, o bien porque hasta hace unos meses solo era posible hacerlo funcionar sobre PPCs o bien porque tantos prblemas como cualquier otro OS sobre hardware abierto como puede ser un clonico marca TuPC.
    OSX es rentable porque sus ventas son relativamente altas en proporcion al numero de maquinas del mercado, si estas cifras bajaran o peligrara su rentabilidad veriamos como no se hacia esperar una actualizacion con numero de serie por software y hardware, en el programa y en el disco.

  5. Anónimo

    santi

    Ya te puede cuadrar porque es la realidad, si linux no se extiende es porque no lo conocen ni en su casa, y si osx no se extiende es porque necesitas una manzana.

    Windows se extiende como una mancha de aceite porque viene de serie con cualquier PC y como la mayoria de los que compra un ordenador no concen otra cosa y sus conocimientos estan muy limitados pues aquello que trae es DIOS (o en este caso la unica posibilidad, a.k.a. estándar)

    —-

    Que horror las faltas que he metido ç_ç

  6. Anónimo

    El soft no puede costar lo que pide Micro$$oft. Yo mismo jamás pagué por algo MS, sinembargo desde que pasé a Mac pago por el soft. Los precios son otros!
    Debido a que la mayoría de los usuarios caseros nunca ha pagado por el soft, jamás se han preguntado qué otro sistema operativo y redactor de textos existe?, Para qué?
    Claro está, luego son las empresas las que pagan por todo. Los únicos a los cuales se les puede entrar en la oficina y pedir las licencias!
    Simplemente doble moral: No al pirateo!!!, pero no maltraten a los piratas!!!, que de lo contrario tendremos que bajar los precios, competir, la gente empieza a mirar y probar otros redactores de textos y a preguntarse ¿Pa´qué coño hace falta uno tan caro y complicado? si lo que hacemos son tres pijadas!…

  7. Anónimo

    Vamos a ver, espero no salirme del tema.

    Empece por un IPOD, segui instalandome una versión del MacOS modificada para mi PC y ahora que se lo que es y lo bien que va, me comprare un MACBOOK en cuanto salga.

    Desde que tengo el MacOS en mi portatil llevo instalando 5 en PCs de amigos, y te aseguro que a pesar de la falta de drivers para muchas cosas, es un sueño hecho realidad.

    El MacOS instalado en mi sistema se puede considerar pirata e ilegal pero es el causante de que me vaya a gastar los € en cuanto salgan los nuevos ibooks. Apple a perdido unos pocos € pero va a ganar unos cuantos miles. Ademas sus precios en software hacen que te pienses bajarte una copia no original de algo, su valor corresponde con el dinero que piden.

    La pirateria domestica no es el gran problema que intentan hacer creer. El problema es su estrategia comercial y sus precios fundados en un monopolio que lleva mucho tiempo creciendo en las casas en forma de Cds no originales.

    P.D A ver en que acaba la historia del DRM

  8. Anónimo

    x selketh

    ¿cuándo Apple se enterará de que lo mismo que ha tenido que «ceder» con BootCamp, TIENE que dejar que los PCros _conozcan_ MacOSX. Este es el momento.. esta es su mejor momento… ¿tienen miedo a no vender hardware?, ese es el problema, pero ese temor es el que los/nos va a dejar en el famoso 10% de share eternamente???

Deja una respuesta