La posible relación entre el uso de la telefonía móvil y el cáncer, ha sido objeto de estudio en diversas ocasiones. Recientemente, un estudio dirigido por el grupo de epidemiología de la Universidad de Halle, en Alemania, ha comprobado que esta relación es nula. Con una fiabilidad de casi el cien por cien, los investigadores aseguran que el uso habitual del móvil, durante unos 5-10 años, no produce cáncer de ojo. La cuestión está ahora en saber si hay consecuencias a largo plazo.
La gran preocupación social por los efectos de las radiofrecuencias en la salud humana, han hecho que en los últimos años se incrementasen las investigaciones sobre los efectos de estas emisiones en la salud humana. De hecho, ya hemos informamos en tendencias21, hace tiempo, de este incremento en las investigaciones biomédicas.
Esta preocupación está basada en la idea de que las ondas de radio (radiofrecuencias) pueden causar la modificación de la configuración electrónica de la molécula de ADN. Ello puede hacer que las células modificadas transformen su ciclo vital y no se mueran ocasionando un crecimiento masivo de las mismas en una región concreta (un cáncer).
Recientemente, el grupo de investigación de epidemiología clínica de la Universidad de Halle de Alemania, en colaboración con la Universidad de Boston, han publicado en el Journal of the National Cancer Institute un estudio sobre la relación existente entre el uso habitual del teléfono móvil y el incremento de los casos de melanoma uveal.
Más información en Tendencias 21
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.