Si pensamos que nuestro iPhone es un teléfono con opciones táctiles, realmente no sabemos lo que tenemos entre manos. Si hablamos del touch como un iPod con pantalla multitouch, nos estaremos equivocando. Y es que ambos dispositivos son considerados por Apple dispositivos móviles, aptos para las empresas, y sólo hay que ver sus características para apreciar que tenemos algo más en la mano que un » aparatejo» táctil con posiblidad de escuchar música. Si nos fijamos en las ayudas y los artículos que va actualizando Apple, observaremos que detrás de lo que vemos hay un mundo completamente compatible con las grandes empresas, y sus protocolos de seguridad para equipos informáticos, redes y servicios.

El iPhone y el iPod touch pueden utilizar certificados X.509 con claves RSA. Se reconocen las extensiones de archivo .cer, .crt y .der. Tanto Safari, Mail y VPN entre otras aplicaciones efectúan evalucaciones de cadenas de certificados. Con lo cual, conseguimos que tanto el teléfono de Apple, como su reproducor de música avanzado, sean compatibles con cualquier sistema de seguridad que hayamos implantado en la empresa.
El iPhone y el iPod touch pueden usar archivos P12, estándar PKCS nº 12) que contengan exactamente una identidad. Se reconocen las extensiones de archivo .p12 y pfx. Cuando se instala una identidad, se solicitará al usuario la contraseña que protege tal identidad.
Los certificados necesarios para establecer la cadena de certificados a un certificado raíz fiable pueden instalarse manualmente o mediante perfiles de configuración.
Si deseamos visualizar un listado de los certificados preinstalados podemos visitar la siguiente dirección.
como puedo configurar el safari del ipod touch para que desde que abro alguna pagina web aparesca maximizada..y no estar ampliandola ya que cuando entro a alguna liga de dicha pagina vuelve a aparecer muy pequeñita