Cada vez son más las alternativas con las que contamos para hacer del Mac o del iPod una cadena musical. Prácticamente todos los altavoces “Made for iPod” cuentan con una entrada de línea y base Dock. La diferencia entre unos y otros no difiere mucho en las funciones (quizás radio FM, pantalla LCD, funcionamiento a pilas, etc.), pero sí en la calidad del sonido, diseño, peso y tamaño. Por un lado encontramos tamaños y pesos reducidos, pero de generalmente baja calidad de sonido y potencia, y por el otro aparatos más grandes y pesados, con conos para graves y generalmente de una calidad superior (aunque todo hay que decirlo, no nos vamos a encontrar aquí monitores de estudio). En concreto voy a hablar de dos modelos que corresponderían a esta última categoría: el Apple iPod Hi-Fi y el Creative PlayDock i500.
Apple iPod Hi-Fi
Es un modelo ya descatalogado por Apple, pero que sin embargo todavía se puede encontrar de segunda mano, y que en algunos casos se ha incluso revalorizado.
Por fuera
Se trata de un aparato bastante voluminoso (43 cm de largo por 17 de alto por 18 de profundidad, y pesa casi 7 kilos). No obstante, es bastante transportable, se puede agarrar cómodamente por una de sus dos asas y cuenta con bordes biselados por los laterales. Su forma rectangular hace que pueda caber en cualquier sitio como si fuese una caja. No tiene componentes que sobresalgan, ya que la base Dock está hundida en la parte superior.
La superficie es blanca, excepto en los conos, que es negra. En la parte superior cuenta con la base dock, a la que se le acoplan los diferentes adaptadores, según el modelo de iPod que tengamos. Como es habitual, Apple con su simplicidad y elegancia, ha puesto como únicos controles dos botones táctiles de volumen. El iPod sobresale del altavoz desde la parte superior, lo cual puede suponer un engorro si tu estante es muy estrecho.
La parte frontal es negra y alberga a los tres conos, el de medios-agudos izquierdo, el de medios-agudos derecho y el de graves en el medio. También cuenta con un piloto abajo a la derecha que nos confirma las operaciones que hacemos con el mando o nos avisa de algún error. La parte frontal tiene una cubierta de tela que se puede poner y quitar para proteger los conos o dejarlos a la vista.
En la parte posterior tenemos la toma de corriente, la entrada de línea analógica y óptica y la ranura para las pilas (6 pilas de tipo D, de las gordas) que se abre con la ayuda de una moneda haciendo girar una pestaña.
Funcionamiento
El altavoz se controla con los controles del iPod, los de volumen y los del mando a distancia Apple suministrado con la unidad.
El altavoz cuenta con dos fuentes de sonido, el iPod a través de la base dock y cualquier audio a través de la entrada de línea. Se puede alternar entre ambas fuentes con el mando a distancia, pero nunca poner ambas a la vez.
Escuchar el iPod es tan fácil como “enchufar y listo”. Podemos usar el mando a distancia para cambiar de canción, parar o reanudar la reproducción y cambiar el volumen.
El iPod puede comportarse de forma especial cuando el altavoz está conectado. Dispone una función de amplificación de graves (para entornos muy pequeños o acústicamente muy “brillantes”) y de amplificación de agudos (para habitáculos espaciosos o poco reverberantes). También puede configurarse para que durante la reproducción muestre la imagen de la carátula del disco a pantalla completa. El iPod se carga mientras está conectado (aunque si funciona con las pilas lo hace durante sólo 15 minutos).
Como aliciente, puede funcionar a pilas y entregar aún así potencia. Esto es ideal para una fiesta en el jardín, para tocar en la calle o para llevártelo por la casa adelante.
Su sonido
Es un altavoz que es capaz de entregar una potencia muy elevada sin distorsionar (por encima de 100 dB SPL a 1 m). Tiene una calidad suficiente para ser un sistema Hi-Fi doméstico, aunque en mi opinión le falta brillo (agudos) y le sobran las frecuencias medias. Su espectro de frecuencias, según las especificaciones técnicas, es de 53 a 16.000 Hz. Puede que algunos instrumentos no suenen con la claridad que deberían, aunque esto sí, siempre que se juzgue con un oído muy exquisito. Esto se debe a que no cuenta con un cono para los agudos (tweeter). Por el contrario, al contar con un cono para los graves (woofer) se pueden conseguir sonidos muy potentes en graves.
Creative PlayDock i500
Por fuera
Tiene un aspecto muy similar al iPod Hi-Fi de Apple, aunque bastante más pequeño y liviano, y su parte trasera es más redondeada. A diferencia del anterior, el iPod se coloca en la parte delantera, de forma que no sobresale hacia arriba. Mide 36 cm de largo por 17 de alto y 16 de profundidad.
Por detrás cuenta con una entrada de línea, una salida AV (para vídeo, con cable incluído) la toma de corriente y un regulador de graves.
En la parte superior cuenta con una rueda reguladora de volumen, el botón de encendido (se enciende automáticamente al conectar el iPod) y el botón de modo de ampliación estéreo, que funciona espectacularmente y realmente sí amplía la sensación de espacio.
El iPod se conecta en la parte delantera, entre los conos de altavoces, utilizando los adaptarodes suministrados para que encaje mejor.
Funcionamiento
Cuenta con dos fuentes de sonido, entrada de línea e iPod, aunque a diferencia del modelo de Apple, ambas se pueden escuchar al mismo tiempo (pero no se puede ajustar el volumen relativo entre ellas). Como detalle se incluye el cable minijack-minijack, que es de color blanco como la unidad.
El altavoz también incluye un mando, mucho más completo. De hecho es posible navegar por los menús con él (cosa que no era posible con el mando de Apple). El mando tiene teclas que corresponden a las teclas del iPod y la rueda, así que se puede usar el iPod a través del mando, aunque su funcionamiento es muy lento y engorroso.
Además de su fuente de alimentación de red, puede utilizar 8 pilas del tipo C (no carga el iPod mientras funciona de este modo).
Su sonido
Tiene un sonido muy claro, ya que cuenta con altavoces y tweeters, y un altavoz de subgraves, de volumen regulable, con sistema bass reflex. No entrega tanta potencia como el modelo de Apple, pero sí la necesaria para usarlo en un entorno doméstico. El modo de ampliación estéreo funciona muy bien en entornos muy espaciosos. Según sus especificaciones tiene un rango en frecuencias de 62 a 20.000 Hz.
Comparativa
Apple iPod Hi-Fi
Pros
Contras
Pesado.
Creative
Pros
Contras
Compatibilidad
Ambos modelos son compatibles con todos los modelos de iPod desde la 1ª hasta los nuevos iPhone (excepto el shuffle), con la salvedad de que el iPod Touch de segunda generación, el nano de 4ª y el iPhone 3G no soportan la carga a través de FireWire y eso impide cargarlos, aunque sí escucharlos. También son virtualmente compatibles con cualquier dispositivo de audio mediante su entrada de línea.
Precio
Consideraciones para una mejor escucha.
Para disfrutar de una mejor calidad en la escucha, coloca los altavoces justo delante del lugar de escucha habitual, o bien en un lugar central de la pared, y a la altura de los oídos. Evita habitaciones especialmente reverberantes, para ello puedes llenar la habitación con muebles y objetos. Deja una mínima separación entre el altavoz y la pared.
Lucas Rey Ramos es uno de los tres ganadores del concurso «https://www.faq-mac.com/noticias/33209/wd-faq-mac-tienen-3-discos-320-gb-tu-portatil«
Nunca me han atraído este tipo de altavoces. Los veo demasiado voluminosos. Compré hace tiempo unos JBL para el iPod, esos que son como un platillo volante y estoy encantado. Pequeños y buena calidad de sonido.
Aun así, sigo prefiriendo unos buenos auriculares.