El nombre iPod fue ofrecido por Vinnie Chieco, un escritor publicitario freelance que vive en San Francisco. Chieco fue reclutado por Apple como parte de un pequeño equipo con la tarea de diseñar cómo se debía presentar el dispositivo al público en general, no sólo a los fanáticos de los ordenadores.
Durante el proceso, Jobs había asumido el eslógan descriptivo del reproductor «1.000 canciones en tu bolsillo» — así que el nombre quedaba liberado de tener que ser también descriptivo. No tenía que hacer referencia a música o canciones.
Mientras describía el reproductor, Jobs se refería constantemente a la estrategia de Apple sobre el concentrador digital: El Mac es un concentrador, o un punto de conexión central, para multitud de gadgets. Esto impulsó a Chieco a comenzar a pensar sobre concentradores: objetos a los que se conectan otras cosas.
El concentrador definitivo, pensó Chieco, sería una nave espacial. Podrías abandonar la nave espacial en otra nave más pequeña, una vaina, pero tendrías que volver a la nave nodriza para recargar combustible y alimento. Entonces enseñaron a Chieco un prototipo de iPod, con su rotundo frontal de plástico blanco.
«Tan pronto como vi el iPod blanco, pensé en 2001,» dijo Chieco. «Open the pod bay door, Hal!»
Ya sólo quedaba añadir el prefijo «i», como en el «iMac.»
Chieco se niega a mencionar otros nombres alternativos que también se tomaran en consideración. La historia de Chieco ha sido confirmada por Apple.
«Pod» ya era el nombre con el que Apple bautizo a su modem para el GeoPort del os AV Macs en 1993. Lo recordaba vagamente pero he podido confirmarlo en la WikiPedia…