No somos los únicos que notamos cierta hostilidad por parte del medio hacia Apple, pese a que la empresa de Cupertino pone mucho interés en “salir en la foto”.
No hace muchos días recibimos en esta redacción un correo (gracias abaskiat!) quejándose de esta relación, y calificando al periódico como un medio hostil: “La libertad de prensa y de opinión son evidentemente sagradas en el mundo periodístico y afines, pero resulta sospechoso que cada nueva noticia relacionada con Apple y publicada por elpais.com siempre lleve un tono negativo o peyorativo. Incluso las noticias “buenas” acaban con alguna frase demoledora que anula por completo el “aspecto positivo de la noticia”.“
No ha sido el único correo recibido en el que un lector se aventura, categoriza o protesta por el tratamiento que en general recibe Apple por este medio, aunque luego aparezca en los anuncios del iPhone para España.
Otros medios dedicados al Mac también protestan por el comportamiento de El País y como Apple deja de lado a los medios especializados (no a algunos, a todos) en favor de los medios generalistas.
Es normal que Apple haga hincapié en los medios generalistas puesto que todos sus últimos productos están dedicados al mercado de consumo y los medios especializados no tienen el alcance que un medio generalista puede tener.
Y no somos el único medio que protesta ante esta atención preferente (comprensible, por otra parte, pero molesta) hacia el medio generalista dejando atrás al medio especializado, que es de donde se nutre de información y noticias el usuario de Apple.
Hace ya unos días, previo al lanzamiento de el iPhone 3G, Fernando García protestaba de esta situación en la que Apple juega con los generalistas y olvida a los especializados: “ Apple que ha seleccionado a medios generalistas como destinatarios de las unidades de prueba del iPhone en España, incluyendo a un medio tan poco amistoso con la tecnología de Apple como El País, que ayer encabezaba su sección de tecnología con un artículo titulado “El móvil más deseado no es perfecto” y que se centraba en cinco fallos de este aparato. Había que rebuscar más a fondo para encontrar otros artículos más amistosos sobre él.“
Curiosamente este fin de semana la edición electrónica de El País publica (de nuevo) otro artículo incómodo para Apple: El iPhone que no llega, donde se hace un repaso a la disponibilidad del iPhone en España y se habla de un estudio de campo realizado por el periódico en el que se categoriza la falta de disponibilidad del terminal de Apple en España.
¡Qué mala suerte!. Justo este pasado viernes se realizaron una serie de llamadas desde esta redacción para comprobar la disponibilidad de unidades en nuestro país a diferentes puntos de venta y las críticas al respecto de esta disponibilidad (especialmente de los Apple Premium Reseller que venden el terminal) han bajado mucho y pese a que no llegan unidades en masa, si llegan las suficientes para ir vendiendo al público que entra de la calle y para agotar las listas de espera.
Es más, los medios especializados internacionales ya hablan del aumento de Stock gracias al esfuerzo de Foxconn y que durante este primer mes del iPhone, Apple se ha puesto las pilas y se van cumpliendo los objetivos de que todo el usuario que quiere un iPhone pueda tenerlo en el menor tiempo posible.
De ahí al panorama desolador que pinta El País hay una larga distancia.
Así que los datos no cuadran con el reportaje del País. Es más, no tenemos porque dudar de las cifras que nos han contado los diferentes puntos de venta, pero es preocupante ver como mientras los medios especializados trabajamos de forma muy seria en ofrecer información actualizada, los generalistas, y el especialmente belicoso El País (solo hay que hacer una búsqueda del término Apple para encontrarse con un elevado porcentaje de noticias con connotaciones negativas) para darse cuenta de que hay algo que no funciona en esta relación.
Y mientras, Apple, comprando las rosas por docenas. No entendemos nada.
en forma de publicidad, está viendo que Apple vendo mucho pero no se gasta nada y claro, eso a El País no le gusta. ¿Qué es eso de hablar de Apple dando noticias sobre Apple sin que Apple se gaste dinero en publicidad? Pues nada, o no se habla o se habla mal de ellos y ya espabilarán.
Porque en Ser Digital, de la Cadena Ser, cada vez que hablan de Apple, adoptan el mismo tonillo de “qué cosa más para pijos e idiotas son estos cacharros de los de la manzana”. Y casi siempre se agarran a las noticias y detalles más críticos y negativos (que los hay para casi todas las marcas). No sé cómo gente que NO SON (y se les nota) usuarios de Apple tienen tanta base para criticar productos que apenas conocen. O eso o hay una cierta política dentro del grupo de comunicación creada por intereses ocultos que desconocemos. Por supuesto comerciales seguramente como apunta el anterior comentario, no quiero pensar que sean de otra índole aunque los medios ya sabemos que casi todos son tendenciosos…
Además cuanto más expresan los usuarios Apple al programa el deseo de un trato justo, tanto más parecen querer reirse de nosotros y de la marca. Lamentable, seguramente no sean todos, pero estos al menos dan una imagen muy pobre de lo que debieran ser periodistas y/o expertos…
Muchas gracias por haceros eco de este tema. La gente debe saber a lo que juegan algunos medios.
Como comentan por aquí, probablemente todo se deba a un interés que va más allá del editorial. Yo me aventuro a pensar que, a parte de la animadversión que muchos usuarios de pc con windows pueden tener hacia los productos de Apple ( entre ellos seguramente más de un redactor en ese medio periodístico ), también existe un interés puramente económico relacionado con toda probabilidad con beneficios comunes entre Prisa y Microsoft. Unos porque obtienen sin duda pingues descuentos y los segundos porque logran tener una publicidad indirecta y sin coste que les viene la mar de bien. Y eso se puede estar traduciendo en una campaña de descrédito permanente hacia uno de los principales rivales de la empresa de Redmond.
No me parece mal que una empresa llegue a acuerdos puntuales con otra y que eso redunde en beneficio mútuo. Pero en este caso estamos hablando de un medio de comunicación que debería ser lo más objetivo posible, dentro de que cada uno tiene su línea editorial. El descrédito permanente hacia un sujeto o empresa por simple desconocimiento o nulo interés por conocer y contrastar ( si el motivo no es económico ) demostraría a mi modo de ver una escasa profesionalidad por parte de quien se presta a ello. Por lo tanto no puedo más que pensar en este caso ( dado que son colegas de profesión y les presupongo esa profesionalidad ) que se trata de una consigna de redacción sujeta a acuerdos con la empresa que provee de tecnología al grupo en cuestión.
El Pais y todo el grupo Prisa presumen de ser un medio liberal y autónomo, además de una empresa moderna y emprendedora. Apple comparte esos valores, es sin duda una de las empresas más abiertas, liberales y claramente innovadoras que existen no sólo en Estados Unidos sino en todo el mundo. Sus idearios son similares en muchos aspectos y sin embargo El País ha preferido alinearse con Microsoft que representa justo todo lo contrario. Es como si en este país se hubiera producido una coalición entre la izquierda moderada y la ultra derecha. Y sin embargo es lo que parece.
Ojalá en algún punto en el tiempo cambien su discurso y comiencen a contrastar las informaciones y a ser más objetivos, o sea, mostrar pros y contras, no solo contras o un a línea de ventajas y 200 líneas de comentarios negativos como hacen ahora. Mientras, y según esta hipótesis, siga existiendo ese “acuerdo” entre ambas empresas, parece difícil que cambie la situación. En eso Apple debería trabajar mucho más e igual que está atrayendo a otras empresas del ambito audivisual que eran muy reticentes a migrar a sus tecnologías ( lo digo con conocimiento directo puesto que estoy envuelto con ellos en algún proyecto al respecto ), deberían hacer lo mismo con los medios impresos.
Muchas gracias nuevamente por tomar en cuenta esta iniciativa.
Un saludo
Sogecable y Microsoft tienen un acuerdo que se remontan a muchos años, y ambos mantienen una relación muy estrecha. Tanta, que aunque sus propios trabajadores, en casa tengan macs, en la oficina lo basan todo en la plataforma de microsoft, de tal modo que es un sistema propietario, con sus ventajas y ofertas.
Los que trabajan en los dptos de grandes empresas con microsoft conocen las grandes ofertas y “regalos” que ésta hace a aquellas con tal de implementar sus soluciones (windows 2003, exchange, IIS, etc,etc…), pero claro, en El Pais ésto se lo toman al pie de la letra con tal de desmerecer los productos de Apple.
… y ni un minuto más.
es que siempre que me coincide escuchar el famoso “ser digital”, me pooongo de los nervios. Solo escuchar el tono de voz que ponen cuando comentan algo sobre la empresa “de la manzanita”, tal y como la nombran. Es una falta de respeto hacia todos los que usamos mac. El otro día anunciaron el sistema de google como algo “novedoso”, lo mas innovador del mercado…… en fin.
Un poquito de asco dan.
ASCO….., estos de liberales tienen lo que yo te diga y mas.
http://www.killbillg.com
http://www.myspace.com/killbillg