Y acerté, Apple añadió Compartir Pantalla. …Y pensé escribir sobre ello … pero al final no tuve tiempo, se te pasa el momento … la vida, que te va empujando mientras intentas hacer otras cosas. pero esta vez, para Snow Leopard, no pienso dejar arrastrarme y voy a pedir al Rey Mago Steve Jobs que nos traiga alguna nueva caracterÃstica en Snow Leopard.
Nuevo Finder
El Finder se ha ido suavizando con el paso de las diferentes versiones de Mac OS X, y su comportanmiento ha ido mejorando. Ya han quedado atrás esos momentos de pánico que tenÃa cuando no encontraba una unidad de red o sus frecuentes “enganches” y “congelamientos”.
Si, ya se que somos muy pesados con el nuevo Finder, pero Apple necesita definir un nuevo gestor de archivos en Mac OS X, no diferente al actual, pero si más rápido y sobre todo con muchas modificaciones en un aspecto tan esencial como es la copia de archivos. Al respecto de Mac OS 9, en este aspecto hemos ido hacia atrás como los cangrejos y durante las 5 últimas versiones de Mac OS X no se ha hecho nada para mejorarlo.
Copiando, moviendo, trasladando archivos
No es una cuestión de velocidad de copia, estimación del tiempo de duración de la copia, etc …. de eso depende mucho del usuario y de la potencia de la máquina o de el canal de comunicación que usa (ethernet, Firewire, USB, etc …). Es un problema de usabilidad de nivel primario que no se ha solucionado aún.
En la época de Mac OS 9, cuando trasladabas un gran volúmen de datos de un disco a otro y se producÃs un error, aparecÃa un cuadro de diálogo en el que se indicaba el error (un archivo corrupto, un problema de disco) y añadÃa las opciones de cancelar (parar la copia) o de continuar (seguir copiando).
Pues esta caracterÃstica tan tonta, desaparecida de Mac OS X, tiende a jugarte muy malas pasadas, porque no deja otra opción que cancelar la copia. Puede ser un problema de disco, de permisos, o de archivos corruptos, pero has de cancelar la copia.
Cualquier persona que trabaje con volúmenes de archivos muy grandes y ha de trasladarlos sabe lo penoso que es saber que has perdido dos horas de tiempo de un total de 4 horas de copia estimada. Y tienes que volver a empezar, y antes, encontrar y solucionar el problema. Y es muy frustrante.
Podemos hacerlo mejor!
El problema básico, claro, son los errores, pero un proceso de copia NO puede pararse ante un error (generalmente los procesos de copia largos se dejan en segundo plano, porque no vas a estar 4 horas mirando una barrita pasar brazo sobre brazo). Ese es el comportamiento primario y la primera preferencia necesaria para el nuevo sistema de copia de archivos:
Durante el proceso, es importante que en el cuadro de diálogo donde se muestra la barra de desplazamiento se muestre que ha/n aparecido “X errores durante el proceso de copia“.
Una vez terminado el proceso de copia, lo que deberÃa aparecer es un Log de los errores, con información relevante acerca del error y en el caso de ser un problema de permisos, poder solucionarlo sobre la marcha con su correspondiente solicitud de contraseña de administrador y terminar la copia de todo el grupo de archivos, guardando un log de los archivos no copiados para en su caso, posterior inspección.
Una opción a la generación de informes es que la revisión de problemas pudiera realizarse previo al proceso de copia. Eso supondrÃa que el usuario, antes de lanzarse a realizar una copia masiva, sabe que errores va a encontrar y puede decidir solucionarlos primero antes por sus caracterÃsticas especiales o por como afectarán a la duración del proceso de copia. Esta opción, que aunque aumentarÃa el tiempo de copia (puestoque se ha de realizar una inspección previa de los archivos), permitirÃa tener un control absoluto para poder “olvidarse del proceso totalmente” ya que va a durar varias horas.
Y no son soluciones excesivamente difÃciles de implementar. Requieren un control del sistema del proceso de copia relativamente sencillo y aunque realmente, se pueden implementar muchas otras caracterÃsticas como el aislamiento automático de archivos, etc, lo esencial es tener un sistema de “control de daños” durante los procesos de copia que en muchas ocasiones son largos y pesados y pueden afectar de forma crÃtica a tu trabajo u ocio ya sea como usuario, ya sea como empresa.
Pienso pedirle más cosas a Steve, por supuesto. Y tengo otra en mente desde hace mucho tiempo. En unos dÃas os la cuento.
Muchas gracias por el artÃculo, la verdad es que a mi me ocurre lo mismo y esas posibilidades me habrÃan ahorrado muchos cabreos y dolores de cabeza, y también muchos DVD y CD quemados irremediablemente.
Espero que estos conceptos vayan entrando.
El Maquero etÃope
La carpeta ya existe: Cancelar, Reemplazar, SINCRONIZAR.
Incorporar una opción de rsync que te permita copiar una carpeta de un disco a otro copiando sólo aquello que es nuevo o con cambios.
No hace falta, quizás, la sofisticación de un CarbonCopyCloner, pero ¿por qué copiar inútilmente megas de archivos que son igualitos en origen y en destino?
Cuando se reemplazan archivos y carpetas, aparece la advertencia de “Ya existe un item con ese nombre ¿desea reemplazarlo?”. Además podrÃa situar el item reemplazado en la papelera, por si acaso luego ocurre un error de copia o nos hemos equivocado al reemplazarlo.
No parece muy complicado añadir esta funcionalidad, ¿no?
Que cada ventana sea un proceso distinto (como se puede hacer en el explorador de archivos de Windows) para que si una tiene problemas no afecte a las demás.
Yo soy mas radical, pienso que el Finder debe pasar a un prox. nivel, algo totalmente novedoso, algo nunca antesvisto, el concepto de escritorio es de los 70’s-80’s.
Pues además del control de errores de copia, la sincronización,… ya mencionados más arriba, yo añadirÃa otra y es el refresco de los equipos conectados en red, porque muchas veces te aparece un equipo que está desconectado que ya hace tiempo que está apagado,y bueno, pasa lo mismo cuando otro equipo se conecta a la red, que te tarda un buen rato en aparecer. Esto funcionaba mal en el Finder de Tiger, y fue mejorado algo en Leopard, pero muy poco.
A ver si me podeis ayudar con el finder:
Me funciona todo emnos el finder, cuando arranco el mac book el finder se queda colgado y no me deja reiniciar ni apagar. Funcinan las aplicaciones del escritorio, pero el finder no.
¿Que puedo hacer, estoy desesperado.
Pues ésto es lo que falta, una función, como en Windows, que permite copiar y pegar un archivo entre carpetas.
Cómo ex-usuario Windows encuentro el Finder muy primitivo y corto en funcionalidades.
Esto …. esa opción existe. Menú contextual del archivo, Copiar y luego pegar el archivo donde haga falta.
Un saludo
—————
http://www.faq-mac.com
Lo que no hace es cortar y pegar.