El disco duro Imation SSD PRO 7000 es un dispositivo de almacenamiento en memoria flash de alto rendimiento, diseñado para eliminar los cuellos de botella en los sistemas que se experimentan con frecuencia usando discos duros convencionales. A principios de junio, Imation anunció la disponibilidad de estos dispositivos en Europa y hoy os traemos una revisión de este producto que resulta tremendamente interesante como reemplazo de los discos duros tradicionales en ciertos servidores de alto rendimiento.
La unidad
El PRO 7000 es idóneo para ser utilizado en entornos empresariales y tecnológicos, siendo capaz de alcanzar altas cotas de rendimiento en las transferencias de datos, al usar la exclusiva tecnología de control de Mtron, con una velocidad máxima de lectura de hasta 120MB por segundo, velocidad máxima de grabación de hasta 90MB por segundo y un tiempo de acceso aleatorio menor de 0,1 minutos.
Con más de un 45% de reducción en el coste total de propiedad en comparación con los sistemas basados en discos duros convencionales, el PRO 7000 es resistente a golpes y vibraciones externas y ofrece además un tiempo medio de duración (Mean Time Between Failure) superior a un millón de horas.
La unidad está fabricada por Mtron; en febrero de 2008 Imation y Mtron anunciaron una alianza para la fabricación de este tipo de discos duros, que se ha traducido en la creación de este modelo y el Imation SSD MOBI 3000, desarrollado por Mtron para usuarios de ordenadores portátiles.
Detalle de la Unidad
Detalle de la zona de conexión
Detalle de la posición de conectores relativa a un disco duro estándar
Comparando grosores de disco con un disco duro estándar
El disco es perfectamente compatible con los Mac Pro: el sistema de sujección (tornillos inferiores) es un estándar y los conectores SATA y de alimentación están en la posición para conectarse a un Mac Pro usando las bandejas para discos duros.
Especificaciones técnicas
Pro 7000 en el campo de pruebas
Hemos puesto en marcha este disco en un PowerMac G5 a la espera de obtener un poco más de rendimiento y nos hemos llevado una serie de sorpresas bastante interesantes que nos han permitido hacernos una idea general y particular de el destino de este tipo de unidades y su rendimiento real en diferentes circunstancias.
Los datos del G5 en el que hemos instalado este disco son los siguientes:
Para las pruebas, hemos realizado dos Test que todos los usuarios pueden realizar, de forma que podrán comparar el rendimiento de sus discos con los datos publicados. El primer set corresponde a un test completo de lectura y escritura contra el mismo disco, duplicando archivos creados con Photoshop de 1 MB y 1 GB de forma que el disco duro se ve forzado a leer y escribir sobre si mismo, en una tarea mucho mas dura que el único trabajo de lectura o escritura. Estos son los datos:
Xbench 1.3
Xbench es una utilidad gratuita que permite medir ciertos parámetros computacionales de un ordenador. Optimizada para PowerPC y para Intel, y aún no siendo una prueba definitiva, ofrece datos bastante precisos de algunas de las posibilidades de proceso de los ordenadores.
La versión utilizada es la 1.3, y puede descargarse gratuitamente desde el site de su desarrollador. La ventaja de Xbench con respecto a otros tipos de prueba es que debido a la gratuidad del software (donationware), todos los usuarios pueden descargar su copia y hacer los test en su ordenador para compararlos con nuestras pruebas.
Explicando estos datos
Viendo los datos de forma general puede que no te impresionen mucho, pero este disco (y por extensión, la tecnología subyacente y común a muchos de ellos) tiene sus características específicas que lo hacen sobresalir por encima de los otros modelos, pero que quedan escondidos entre las características generales del dispositivo y lo destinan a tareas específicas.
El Pro 7000 destaca de forma muy sobresaliente como disco duro para servidor, ya sea web o de archivos para empresas, donde los documentos tienen un tamaño máximo de 256 kb. o disco duro para almacenar bases de datos o copias de seguridad donde la lectura aleatoria de datos es la tarea más importante a realizar. En el desempeño de estas tareas es donde el Pro 7000 saca todo su músculo y es capaz de superar a discos como el Velociraptor, que es una de las alternativas mecánicas más potentes del mercado.
Además, su bajísimo consumo comparado con el de los discos mecánicos, su absoluto silencio, junto con su evidente menor generación de calor hacen que este disco sea la opción mas ecológica posible en cuanto a términos de dispositivos que han de mantenerse encendidos durante muchas horas (o siempre). Estas son las ventajas claves de este disco (y por extensión, de este tipo de discos) que los hacen discos de servidor realmente imbatibles y es donde se mueven con mas y mejor soltura.
Si pensabas que los discos SSD iban a solucionarte los cuellos de botella en la entrega de grandes archivos (por ejemplo, en el trabajo con edición de vídeo) desestímalos: todavía es muy pronto para ello, pero para el uso tradicional de un usuario, especialmente en perfiles bajos de consumo de energía, y sobre todo, en el uso de servidores (web y archivos pequeños, búsquedas, copias de seguridad) su rendimiento es excepcional.
Además, has de tener en cuenta también que los discos duros contra los que hemos comprado el Imation Pro 7000 no son precisamente unos «mindundis» en el mercado: el Western Digital Caviar es uno de los mejores discos del mercado de consumo y el Western Digital Velociraptor es una auténtica bestia en cuanto a rendimiento, penalizado solo por su consumo y la disipación de calor que produce.
Lo mejor
Lo peor
Precio y disponibilidad
Los discos duros Pro 7000 de Imation están disponibles en el mercado europeo desde junio de 2008 en configuraciones de 16, 32, 64 y 128 GB. Los precios para las unidades de 2,5 (portátiles) y 3,5 pulgadas son los siguientes;
Más información en iMation
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.