…combina todas las revolucionarias caracterÃsticas del iPhone con comunicación en redes 3G que duplica la velocidad* de la primera generación del iPhone
En Estados Unidos, AT&T sólo va a permitir al iPhone 3G conectarse a un máximo de 1,4 Mbps. Pero su propia red HSDPA permite 3,6 Mbps de bajada y está prometiendo conexiones de 7,2 Mbps para finales de año.
Telefonica, en España, según las tarifas que publicábamos hace pocos dÃas, sólo tiene un plan (Internet en el Movil) por debajo de los 1,4 Mbps: 1 Mbps. El otro Plan (Internet en el Movil Plus), admite bajada a 3 Mbps para los primeros 200 MB. (Los otros planes no informan de velocidades de bajada/subida, centrándose en la cantidad de MB de descarga mensual permitidos).
Este plan parece contradecirse con el documento Condiciones del buen uso de los planes de datos, que se insta a consultar en todos los planes citados:
El servicio básico Internet tiene un lÃmite máximo tanto en subida (384Kbps) como en bajada (1,8Mbps)
Como curiosidad, ese mismo plan excluye explÃcitamente el uso de los servicios VoIP (El usuario se compromete a no utilizar el servicio para trasportar tráfico de voz sobre IP
(VoIP).)
Si el iPhone 3G puede realmente llegar a esas velocidades, ¿Por qué limitarlo? El principal problema es la duración de la baterÃa. Si utilizas tu teléfono a la máxima velocidad de HSDPA, la baterÃa no durará más de un par de horas. Tal y como está ahora (a 1,4 Mbps), sólo permite cinco horas de navegación inalámbrica, asà que imagina lo que puede durar a 7,2 Mbps.
En segundo lugar, AT&T dice que aunque podrÃan mantener el mayor flujo de datos, no quieren encontrarse con una constante congestión del espectro. “No podemos hacer como si los canales fueran ilimitados”, asà que mejor exprimir la conexión y que sea fiable que no dejar que entre todo lo que quiera y que se pierda la conexión.