¿ZunePhone? más bien no; ¿XBox portátil? puede

Danger_logo 2.pngLa adquisición de la empresa Danger por parte de Microsoft ha abierto un interesante debate en la industria acerca de el interés de Microsoft por crear un terminal telefónico basado en su actual reproductor de medios Zune. Sin embargo, los planes de Microsoft podrían ir en una línea de trabajo muy diferente, y no en la que esperan muchos analistas: Microsoft no puede (y posiblemente, no quiere) canibalizar el mercado de Windows Mobile que en estos últimos meses ha expandido entre fabricantes de dispositivos móviles.

Microsoft Corp. llegó a un acuerdo para hacerse con Danger Inc., compañía responsable del software y servicios integrados en muchos dispositivos de mano para consumidores. Esta adquisición unirá la experiencia de casi 10 años de Danger en el sector de la movilidad de consumo con la visión de Microsoft de ofrecer nuevas experiencias a un número creciente de clientes que utilizan terminales con este sistema operativo.

Desde la sede central de Danger en Palo Alto, California, se ofrecen servicios que permiten a las personas estar en contacto, organizarse e informarse a través de la mensajería instantánea móvil, de los servicios de las redes sociales y de otras aplicaciones – servicios unificados y presentados en un sólo teléfono que es intuitivo y que permite la personalización.

Danger ha conectado con un tipo de cliente que se caracteriza por ser joven, entusiasta, con conocimiento de Internet y con tendencia a socializarse. El equipo de Danger tiene un amplio conocimiento de los consumidores y de lo que la gente quiere de la movilidad, lo que le hace un grupo ideal para trabajar con las diferentes experiencias conectadas. Si a esto le sumamos la división de dispositivos de entretenimiento de Microsoft, se obtendrán ventajas y recursos que acelerarán la entrada de la compañía en el entorno del consumidor, además de complementar el interés de la multinacional en ofrecer innovaciones tecnológicas y servicios que conecten el entretenimiento e información de las personas.

Danger difundirá las opciones de movilidad de los usuarios gracias a su variedad de partners establecidos. Danger es además una empresa pequeña, con 300 empleados y que el año pasado no lo hizo demasiado bien en el mercado con unas pérdidas de beneficios limpias del 21,91%, lo que ha favorecido a la operación ya que Microsoft se ha quedado con la empresa por 500 millones de dólares.

Por su parte, el software de Microsoft ya se encuentra en más de 160 teléfonos móviles de más de 50 fabricantes, y funcionan a través de más de 160 operadores móviles en todo el mundo.

Esta es posiblemente la clave de todo el entramado de esta adquisición, aunque no organizada para la telefonía móvil, sino orientada a la integración con Windows Mobile y sobre todo, no dicho pero evidente, con la división de XBox. No pueden ni quieren canibalizar el mercado que tanto les ha conseguido adquirir con un dispositivo de marca que automáticamente la empresa de Redmond situará sobre el de sus asociados: el máximo interés de Microsoft es ofrecer licencias de uso de su sistema operativo (ahora, añadiendo los servicios que pueda adquirir o extraer de Danger) a los fabricantes de dispositivos de todo tipo, pero especialmente a aquellos dedicados al consumo, ya sean teléfonos o terminales móviles de internet … pero no bajo su división de hardware, lo que supondría colocar un torpedo en la línea de flotación en su creciente negocio, negocio del que no se tiene que preocupar de realizar márketing, publicidad, presión mediática y sobre todo, el desarrollo de un/unos dispositivos que lanzar al mercado.

Por lo demás, los esfuerzos de Danger han permitido una exitosa implantación de la plataforma de software y servicios en el mercado de masas de movilidad. Las aplicaciones que funcionan con Danger son operativas en los dispositivos de mano que incluyen el navegador web HTML, con la mensajería instantánea, juegos, multimedia, redes sociales, Web mail y con la gestión de aplicaciones de información personal.

La combinación de estos servicios con las tecnologías de entretenimiento y experiencias de Microsoft, incluidas MSN, Xbox, Zune, Windows Live y Windows Mobile, proporcionarán a Microsoft las herramientas necesarias para acelerar su trabajo y así poder crear una industria líder de entretenimiento, lo que apunta a un Zune reforzado, o quizás, una sorpresa mayor en forma de una Xbox portátil, dispositivo que estaría mucho más en la línea de su actual estrategia más allá de la competición con sus actuales socios en la telefonía móvil que están basando sus terminales en el software de Microsoft y que suponen una punta de lanza en un mercado en constante ampliación.

Deja una respuesta