Durante la mayor parte de sus 34 años en Intel, Justin R. Rattner ha sido un pionero en el procesamiento paralelo y distribuido. Sus ideas precoces no alcanzaron popularidad en el mercado, pero ahora ha llegado el momento para ellas, dijo recientemente a Gary Anthes de Computerworld.
Según Rattner todavía veremos un modesto crecimiento en las velocidades de los microprocesadores, entre el 5 y el 10 por ciento por generación. Pero los problemas con la alimentación serán tan severos que no habrá ningún salto radical. Si para conseguir una mejora del 2 por ciento de velocidad, hay que aumentar el 5 por ciento del consumo de energía, no es una compensación favorable. Insiste en que no hay ningún transistor mágico que de repente vaya a solucionar el problema.
El único modo de avanzar en términos de rendimiento, pero pensando también en términos energéticos, es ir a los multinúcleos. Los multinúcleos nos llevan a la histórica trayectoria de la Ley de Moore.
Una constante elevación del rendimiento de un sólo hilo beneficiaría la base existente de software. Los procesadores multinúcleo y, más tarde, los de gran número de núcleos (más de 10), requerirán una nueva generación de herramientas de programación. Dado el estado rudimentario del software paralelo, la inversión de toda la industria informática será muy grande. Además, las herramientas tendrán que ser aplicadas por gente con la destreza necesaria para usarlas efectivamente. Reeducar a los programadores existentes y educar a una nueva generación de desarrolladores es otro formidable cambio que tendrá que tener lugar. Llevará años, si no décadas, alcanzar el momento dónde prácticamente todos los programadores asuman que el modelo por defecto de programación es en paralelo y no en serie.
Fuente: Macworld UK
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.