Desde que abrió la tienda iTunes Store en 2003, Apple y las principales empresas mediáticas han compartido felizmente los beneficios que reporta el apetito insaciable de los consumidores por canciones y vídeos descargables. Este verano, la luna de miel de cuatro años se acabó. En Julio, Universal Music Group anunció que pensaba limitar su acuerdo de licencia con iTunes. Universal reveló a finales de la semana pasada que había estado en negociaciones con otros grandes sellos para lanzar un servicio rival. Hace dos meses, NBC anunció que eliminaría sus programas de iTunes y los vendería a través de Amazon Unbox. y en las pasadas dos semanas, Radiohead abandonó tanto iTunes como los principales sellos discográficos para permitir que los fans compraran su nuevo disco a través de internet por el precio que ellos eligieran. ¿Significa esto que la dominancia de Apple de las descargas por internet se está acercando a su fin?
Aún no. A pesar de las recientes deserciones, la iTunes Store de Apple sigue siendo responsable de un impresionante 75 por ciento de la venta de contenidos por internet. Aunque el contenido de la tienda puede que pertenezca a sellos, cadenas y estudios, los consumidores siguen siendo de Apple, cuya combinación de iPod + iTunes aún no ha conseguido ser amenazada por ningún competidor.
En este momento es difícil decir quién necesita más a quién. Universal Music ofrece a Apple acceso a uno de cada tres nuevos discos que se venden en los Estados Unidos. Al mismo tiempo, las ventas por internet a través de medios como la iTunes Store suponen un porcentaje sustancial de los ingresos de Universal (un 15 por ciento mundial, o 200 millones de dólares, sólo en el primer trimestre de 2007). A primera vista, la situación de la NBC parece más unilateral. Aunque los programas de la cadena suponen un 40 por ciento de las ventas de televisión de Apple, las ventas por internet aún no son una fuente de beneficios significativa. iTunes, sin embargo, ha demostrado que puede ofrecer nuevas audiencias a programas de la cadena en dificultades: la propia NBC ha reconocido que iTunes está detrás del éxito de The Office, que estaba destinada a la cancelación hasta que los ejecutivos de la cadena vieron lo bien que se estaba vendiendo por internet.
¿Por qué Apple se adhiere a un precio fijo? los analista de mercado en general dicen que es porque las ventas de iTunes sirven a un fin, vender iPods. Como tal, el interés de Apple es asegurar que el contenido deseado para el iPod cuesta lo mínimo posible. Si ésta fuera la única consideración de Apple, sin embargo, tenemos que asumir que hubiera estado de acuerdo con la petición de la NBC de dividir el precio de sus programas de televisión. También es posible que la empresa sencillamente no quiera enredar con sus tranquilos pero constantes ingresos. Pero la explicación más probable es, seguramente, la obsesión de la empresa con la simplicidad. iTunes ha sido un gran éxito porque es fácil de usar y (a menos por ahora) tiene más contenido digital que cualquier otra tienda en internet. La negativa de Apple de variar los precios indica que está preparada para defender la simplicidad a costa de la selección.
Así que ¿quién necesita más a quién? ¿Perderá iTunes clientes si no vende los programas y discos más populares? ¿Descubrirá NBC que los usuarios de iTunes comprarán otras cosas si no pueden tener The Office? Estas son las tres posibles salidas:
Opción 1: Apple se retracta. Apple decide que vender contenidos a través de iTunes es necesario para el éxito de sus aparatos multimedia (poco probable que ocurra).
Opción 2: Las cadenas se retractan. Callando su respiración colectiva, las cadenas se resignan a vender contenidos a través de iTunes para poder seguir llegando a la base de usuarios de Apple. (Es posible que ocurra)
Opción 3: Nadie se retracta. Apple sigue comprometida con los precios uniformes (cosa que hará), y las cadenas siguen comprometidas con el control de los precios de sus contenidos (que es probable). Convencida de que el éxito del iPod reside en la disponibilidad de contenidos exclusivos, deseados y accesibles, Apple comienza a explorar nuevas estrategias que circunvalan la industria existente.
Fuente y artículo completo: Slate
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.