Acer: «La salida de Vista no se ha notado en la venta de ordenadores»

logo_windows.pngPosiblemente, de vender ordenadores sepa más que nadie. Lleva más de media vida en ello. Primero con la americana Texas Instruments, luego con la taiwanesa Acer. Vendía tantos ordenadores en su Italia natal, que los chinos le nombraron jefe de Acer en Europa, y siguió vendiendo tantos ordenadores Acer en Europa que, al final, le tuvieron que dar el mando absoluto de Acer. Fue, es, el primer occidental en dirigir una compañía asiática: Gianfranco Lanci.

Este turinés de 53 años, que sólo habla de lo que sabe, directo y al grano, es el mago en medio de una industria de equilibristas. Cada año cae alguno. Gateway y Packard Bell son las últimas víctimas -precisamente compradas por Acer-; antes le tocó a IBM (que vendió su área de pecés a Lenovo), y a Compaq, y a tantos otros. Comercializar ordenadores parece no ser buen negocio, excepto para Gianfranco Lanci. «El margen que deja la venta de un ordenador ha estado bajando cada año y va a seguir bajando. Así que las claves para subsistir en esta industria son el control de los costes y dar el mejor producto al mejor precio».

Claves tan elementales parece que no son sencillas de cumplir, puesto que se venden más ordenadores, pero los fabricantes son menos. 2007 no pasará a la historia como un gran año y, sin embargo, se habían levantados muchas expectativas por el efecto Vista y Office, las nuevas versiones de los programas estrella de Microsoft, colocados en el del 90% de los ordenadores del mundo. Los que pensaron que estos estrenos animarían la venta, se equivocaron. «La industria del PC no ha notado la salida del sistema operativo Vista», dice Lanci, que no cuestiona la calidad del programa de Microsoft. «Ignoro la causa, sólo sé que no se venden más ordenadores. Creo que el consumidor ha tenido la percepción de que no le valía la pena cambiarse de ordenador».

La historia completa y entrevista en El Pais

Deja una respuesta