Hace algunos días, Adobe ponía a disposición de los usuarios de Lightroom la actualización a la versión 1.1. En ésta se incorporaban numerosas mejoras que parecen ser el resultado de la experiencia de muchos fotógrafos usando el programa. Adobe ha intentado mejorar los puntos débiles (versatilidad en la catalogación de las fotos y la herramienta de enfoque) así como ofrecer servicio a nuevas cámaras. Con todo, algunos otros detallitos son dignos de mención en este paréntesis del análisis del Lightroom; un paréntesis que abrimos para centrarnos en la nueva versión, explicar sus novedades y para qué sirven, para finalmente continuar con la revisión por donde estábamos, esto es, el módulo “Develop”. Una revisión de Antonio Rull.
Quienquiera que actualice su Lightroom no se va a encontrar con cambios importantes, pero sí que verá nuevos botones en diversos sitios que ayudan a mejorar las tareas que se realizan en Lightroom. Así, para empezar, nada mejor que importar fotos al programa:
Click para ampliar
Al margen de detallitos como que el cuadro nos indica desde dónde estamos realizando la copia de fotos (en este caso, “ImageMate CF”, que es el lector de tarjetas que uso ahora mismo) o que nos indique “Usuarios” en lugar de “Users” en la dirección de destino de las fotos, resulta bastante interesante poder hacer que Lightroom expulse el dispositivo externo una vez se haya copiado la totalidad del mismo. Asimismo, podemos expulsarlo igualmente de manera manual, de modo y manera que no tengamos que ocultar el programa para expulsar una tarjeta que hayamos insertado y que no sea la que queremos copiar. Estos segundos que te ahorra Lightroom también lo son en el ámbito de que no se te fastidien las fotos cuando desconectas el lector USB directamente, sin expulsarlo previamente en el sistema operativo. Gran mejora ésta pues.
Ya con las fotos copiadas, en Library, nuestros ojos se van directamente hacia un bote de spray situado en la banda horizontal por encima de la sección inferior de navegación por fotos. Éste nos permite aplicar ciertas palabras clave, ciertos parámetros, etc., a las fotos que queramos, simplificando y, sobre todo, ahorrándonos tiempo, en la tarea de aplicar palabras clave concretas a parte de una colección, rotar las imágenes más rápidamente, etc. Siendo esto ya algo bastante útil, con este spray podemos borrar palabras clave de ciertas fotos. Así, si en las palabras clave generales aplicadas en el momento de la “importación” de las fotos nos encontramos con alguna que no tenga nada que ver con ello, el spray se convierte en una goma de borrar que quitará esas palabras clave (o metadatos, rotaciones, categoría de color, etc.) de la misma forma rápida y eficiente que las coloca. Este spray no es una herramienta fundamental, pero sin duda facilita ciertas tareas frecuentes, ahorrando tiempo y, más que nada, ayudando al fotógrafo a que las haga ahora que ya no es tan “coñazo” modificar cada foto una por una a mano. Un diez en este sentido, va a ser una herramienta muy usada.
Click para ampliar
Por lo demás, Library ha modificado levemente los iconos de estrellas de valoración, los menús desplegables de la sección de la derecha y poco más. De Library me quedo con el spray como novedad significativa.
Una vez copiadas y catalogadas, es hora de retocarlas. Sin ahondar demasiado en las herramientas de enfoque, que empiezan a hacer su función de verdad y no como antes que era un “pa ná”, algo interesante es la Historia. En la sección izquierda de Develop encontramos este apartado en el que podemos ver los cambios de esa foto y volver a un punto concreto, algo muy usado en Photoshop y que hasta ahora debía hacerse con el comando Deshacer, llegando al punto deseado casi a mano. Asimismo, podemos ir haciendo capturas de la foto en miniatura con el objetivo de complementar a la Historia, pudiendo acceder directamente a un punto concreto donde iniciamos una transformación de la foto importante, sin necesidad de adivinar los pasos hechos en su momento. Tanto History como Snapshot hacen aparición así en la sección derecha, únicamente ocupada hasta ahora por los retoques predeterminados que comentaremos en la inminente nueva entrega del análisis de Lightroom, donde Develop es el protagonista.
Y hablando de “Preset”, en Lightroom 1.1 se nos facilita la tarea de almacenar todas las modificaciones que hayamos hecho a una foto concreta y que podamos aplicar a fotos similares, volviendo a ahorrar tiempo y trabajo en este sentido.
Por lo demás, poco a poco los usuarios de Lightroom irán encontrando nuevos campos más o menos útiles, pero sin duda, esta actualización es un avance muy importante para Adobe e intensifica la competencia con Aperture, un programa que analizaremos en su momento, tras Lightroom.
Al respecto, y como detalle general la actualización a Photoshop Lightroom es gratuita, ocupa 22,5 mb y añade soporte para 13 cámaras fotográficas incluyendo la Canon EOS-1D Mark III, Fuji FinePix S5 Pro; Nikon D40x; Olympus E-410, and Olympus SP-550 UZ; Ricoh Caplio GX 100; Sigma SD 14; Phase One H 20, Phase One H 25, Phase One P 20, Phase One P 21, Phase One P 25, Phase One P 30 y Phase One P 45.
he probado este y aperture… y vamos… lightroom está verde tirando a rosa forforito…
Adobe tiene fama… sabe hacernos gracias de vez en cuando… tiene mucha pasta… pero son unos negados…
Como Apple se ponga a hacer su “photoshop” y lo saque, como nos empieza a tener acostumbrados, multiplataforma… vamos a ir despidiendonos de los horribles y pesados PSD…
Anónimo
15 years ago
Dos santo. Como se nota que no los has usado, porque lightroom es bastante bastante mejor que el aperture, mas opciones y un rendimiento MUCHISIMO mejor.
No se, mirate reviews profesionales por internet….. porque TODAS estan a favor de lightroom.
Faq-mac utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de ellas.AceptarMás información
Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
he probado este y aperture… y vamos… lightroom está verde tirando a rosa forforito…
Adobe tiene fama… sabe hacernos gracias de vez en cuando… tiene mucha pasta… pero son unos negados…
Como Apple se ponga a hacer su “photoshop” y lo saque, como nos empieza a tener acostumbrados, multiplataforma… vamos a ir despidiendonos de los horribles y pesados PSD…
Dos santo. Como se nota que no los has usado, porque lightroom es bastante bastante mejor que el aperture, mas opciones y un rendimiento MUCHISIMO mejor.
No se, mirate reviews profesionales por internet….. porque TODAS estan a favor de lightroom.
Dime que tiene aperture que no tenga lightroom.