Spacenet, modelando las cadenas interplanetarias de suministros

Para el año 2020, la NASA planea establecer una presencia humana a largo plazo en la Luna, posiblemente centrada en un puesto avanzado que debe ser construido en el borde del cráter Shackleton, cerca del polo sur lunar. Para hacer posible tal objetivo, un flujo de suministros tales como combustible, comida y oxígeno, piezas de repuesto y equipamiento de exploración, tendría que viajar desde la Tierra a la Luna de forma más fiable que cualquier sistema de entregas de mercancías que funcione hoy en la Tierra. Un cargamento perdido puede tener consecuencias devastadoras cuando no es posible reabastecer al punto de destino con los suministros esenciales. El software SpaceNet es útil para averiguar cuál es la mejor estrategia que debería emplearse para lograr el nivel óptimo de fiabilidad requerido. La última versión, la 1.3, ha sido presentada.

Los investigadores del MIT Olivier L. de Weck, profesor de aeronáutica y astronáutica e ingeniería de sistemas, y David Simchi-Levi, profesor de ingeniería de sistemas e ingeniería civil y medioambiental, son los creadores principales del SpaceNet, una herramienta de software para la planificación de las cadenas de suministro interplanetarias.

El sistema está basado en una red de nodos en las superficies planetarias, en órbitas estables alrededor de la Tierra, la Luna o Marte, o en puntos bien definidos en el espacio donde la fuerza gravitatoria entre los cuerpos (en este caso, la Tierra y la Luna) se cancela. Estos nodos actúan como fuente, punto de consumo o punto de transferencia, en la logística para la exploración espacial.

Más información en la Flecha

Deja una respuesta