Los cerebros de IBM y el Georgia Institute of Technology (GIT) han producido lo que ellos afirman es la cápsula de silicio más rápida del mundo gracias a lo que debe ser la cumbre de overcloking. Los investigadores alcanzaron una velocidad de reloj de 500GHz reduciendo su temperatura a sólo 4,5 ° sobre cero absoluto.
La hazaña fue parte del equipo de exploración de dispositivos Silicio-Germanium (SiGe) de cuarta generación, qué IBM y GIT están investigando para futuros chips. Los científicos quisieron ver a que velocidad podría inducirse que el chip corriera sin funcionar mal o, en casos extremos, derritiéndose.
Fuente: Reg Hardware
Si en principo la temperatura en la energia emitida por el movimiento de los atomos, como narizes pueden hacer funcionar un chip 4.5º K.? . A mi entender tendria que ser todo lo contrario ¿no?
Porque la resistencia electrica que ofrece cualquier material tiene lim=0 cuanto mas cerca de 0k te encuentres. En teoria, por ejemplo, un ipod (olvidando que se joderia) a 0k y la bateria a tope funcionaria toda la vida.
Juaaas, me he sorprendido de mi mismo. Si, me ha quedado la fisica para septiembre ^^U (Pero por un 4,5)
anakin, la temperatura está relacionada con la energía media de todas las partículas, así que si reduces la temperatura, lo que haces es disminuir las variaciones aleatorias en la velocidad de las partículas.
Si ahora aplicas energía, puedes controlar la corriente mejor, porque hay menos movimientos aleatorios.
Por supuesto, mover corriente dentro de un material produce calor, así que seguramente sólo se puedan mantener los 4,5K durante tiempo limitado.
Estos experimentos sirven para conocer mejor el comportamiento de los materiales semiconductores en situaciones extremas, para ajustar mejor el conocimiento que tenemos de cómo varían las fórmulas que se utilizan para su caracterización cuando varía la frecuencia, o la temperatura.
te recuerdo, que de momento la 2ª ley de la termodinamica impide la creacion de un movil perpetuo….
pero insiste, que la sacas !
coño.. pues mi nokia 3310 antediluviano sigue rulando como el primer dia.. cosa que no puedo decir de los sony ericcson…
ah… no… que no era ese «movil»… ju ju ju
(sorry, imposible resistirse a la tentacion)
En supercondurtores se han conseguido mantener corrientes en espiras durante más de 2 años, el motivo por el que no se pudo mantener: una huega de transportes… y no llego el hidrógeno (liquido) a tiempo 😛
En el laboratorio se consiguen cosas extraordinarias. Pero de ahí a que se hagan retables para su comercialización hay un abismo. Así que de los 500 Ghz a 4,5 K ( por cierto los grados Kelvin no llevan º, sólo lo llevan los Celsius y los Farenheif), saldrá un procesador dentro de un par de años a 10 Ghz a temperauras más normales.
Además, está el problema de la condensación que presentaría la zona cercana al procesador, con lo que o bien aislas la placa y el procesador muy bien, o a los pocos días ya tiene problemas de oxidación. Y si a eso le sumamos que si uno víve cerca del mar, hay suficiente salinidad en el ambiente que pasaría al agua condensada y que producirá corrosión por picadura debido a la presencia de iones cloruro (Cl-).
Si consiguen un procesador a una décima parte de esos 500 Ghz y a temperatura ambiente, será un gran logro. Sino, otra prueba de laboratorio.
Yo, por si acaso, he empezado a apilar cubitos junto a mi G5 🙂
«Porque la resistencia electrica que ofrece cualquier material tiene lim=0 cuanto mas cerca de 0k te encuentres»
Los conceptos entender los entiendo, lo pasa es no me imagino como han podido bajarlo a tanta temperatura sin afectar al resto de componentes. Pero bueno son IBM, estos hacen de todo
Gracias por vuestra sabiduria
Borralla, veo que no leíste el artículo original, en temperatura ambiente hicieron andar a este bicho a 350 GHz… Te gusta más como suena eso???
El problema es que ahora nosotros usamos Intel, y no IBM, jajajaja!!!
Borralla, veo que no leíste el artículo original, en temperatura ambiente hicieron andar a este bicho a 350 GHz… Te gusta más como suena eso???
El problema es que ahora nosotros usamos Intel, y no IBM, jajajaja!!!
Borralla, veo que no leíste el artículo original, en temperatura ambiente hicieron andar a este bicho a 350 GHz… Te gusta más como suena eso???
El problema es que ahora nosotros usamos Intel, y no IBM, jajajaja!!!
Upa!!! Perdón por eso!!! Qué pasó acá???
Desde el explorer si le das a PUBLICAR varias veces… publica el artículo varias veces.
Pues a buenas horas… De que sirve eso si no han sido capaces de llevar a cabo un G5 a 3 GHz? Todo lo bueno se queda en agua de borrajas…
Gracias por el consejo!!! Eso debe haber pasado, pero desde Safari, explorer jamás!!!
Mil disculpas de vuelta!!!
Eso rafacintosh, disfruta de tu mierda de pentium core duo a 2 Ghz mientras dices chorradas.
pepo tiene envidia.
ah y los creo duo no son pentium.
1º y otra vez con los 3ghz…. tenemos ahora un 3ghz de intel??’ no verdad? eaaa. po yasta
2º Xbox 360 = 3 XENON PPC a 3.2GHZ , quizas mis ojos no lean bien eso de 3.2ghz debe ser numeros negativos o algo pq no pasan de los 3.0ghz…. 😛
Yo no entiendo nada de física, pero quiero comentar algo que no se si es os ha ocurrido. Imaginemos un procesador a 1 Ghz, que es una velocidad ahora más bien lenta, pero tiene un número redondo, 1000 Mhz o lo que es lo mismo, mil millones de estados cada segundo. Si tenemos en cuenta que la velocidad de la luz es 300.000 km por segundo o sea, trescientos millones de metros por segundo, esto quiere decir que una señal generada por mi viejo procesador a 1 Ghz, lo mas lejos que puede estar de mi procesador en el siguiente ciclo de reloj, es a 30 cm del propio procesador. Por lo visto esto funciona, pero un procesador de 500 Ghz quiere decir que las señales eléctricas con que este procesador transfiere información entre todos sus registros internos, pueden correr una distancia máxima en cada ciclo de reloj de 0,06 cm o lo que es lo mismo, 60 micrómetros. ¿Es tan pequeño este procesador para que a esta velocidad sus señales consigan llegar al menos de un extremo al otro de este?
mmm…mira ese es el milagro de la super conduccion…pero si lo lograron hacer trabajar a 350ghz a temperatura ambiente (20-C) esa seria la gran pregunta…lo q si es eguro q no tiene la arquitectura de un microprosesador tradicional como el q todos tenemos deve ser algo revolucionario…
a por cierto me olvidava….los micros de hoy en dia no estan echos de silicio?? este micro tendria solamente una parte, existen materiales superconductores q trabajan a temperaturas ambientes…
De nada me sirve que se utilicen superconductores si la máxima velocidad a la que un material puede conducir es a la velocidad de la luz. De hecho un superconductor es mejor cuanto mas próxima a la velocidad de la luz sea su conducción. Mi post anterior se refiere a posibilidades de funcionamiento teóricas donde no se tiene en cuenta la temperatura y el consumo. Para hacer funcionar un procesador exageradamente rápido (considero que 500 Ghz es imposible tal como dijo Einstein que en su vida vio un procesador), es necesario unos cuantos megavatios para su consumo (a mayor frecuencia mayor consumo), es necesario disipar todo el calor generado, y en ningún caso debemos bajar demasiado la temperatura, ya que cuanto mas baja sea la temperatura, menos corren los electrones. Alguno dijo por ahí arriba que al cero absoluto todo estaba quieto, toda partícula, incluso los electrones, lo que imposibilita cualquier tipo de comunicación.