II congreso Fotográfico Caborian

Como estaba previsto, a las 21 horas del viernes pasado se inauguró el II Congreso Fotográfico Caborian. El discurso inaugural corrió a cargo de Fernando de Silva (XP50), tras el cual se pronunciaron los representantes del Ayuntamiento de Gijón, que expresaron su interés por Caborian y la fotografía en general, además de presentar el I Certamen Internacional de Fotografía Villa de Gijón, que organizará el Ayuntamiento con el asesoramiento de miembros de Caborian.

Posteriormente, dos de de los administradores de Caborian (Oscar y Dabo) dirigieron unas palabras de bienvenida a los presentes, tras lo cual también se presentó la nueva página web Fotos de Gijón, proceso que llevó a cabo David Hernández, Dabo, que también es padre del proyecto.

Más tarde, los asistentes pudieron disfrutar de un cocktail en el hall del edificio, donde también se puede visitar una exposición fotográfica colectiva Caborian. Ha sido, para los participantes del congreso, una jornada de reencuentros y presentaciones, además de un perfecto pistoletazo de salida, que dejó paso a los platos fuertes del Congreso.

Según el programa previsto, el Sábado día 29 comenzaron las ponencias del Congreso a las 9 horas en medio de un ambiente relajado y distendido.

Los numerosos asistentes escucharon, en primer lugar, las charlas referentes al FLUJO DE TRABAJO EN DIGITAL. El primer ponente fue Oscar Reixa, que habló extensamente sobre la catalogación de imágenes y gestión de valores IPTC utilizando Photo Mechanic. Su intervención dio paso a la charla de Rafa Espada, basada en el trabajo con Capture One. Finalmente, Aitor Peña (Aitorp), nos informó sobre el correcto uso del Adobe Camera RAW y el procesado de imágenes en general con Photoshop CS2.

Tras un breve descanso dio comienzo la charla-coloquio sobre FOTOGRAFIA DE LA NATURALEZA, a cargo de Antonio Vázquez, fotógrafo profesional y colaborador habitual de publicaciones sobre naturaleza de prestigio mundial, quien dedicó parte de su intervención a presentarnos la última versión del programa APERTURE de Apple. Cabe expresar también nuestro agradecimiento a Roberto Tolín (Ripo) por su asistencia al Congreso y apoyo en lo referente al procesado fotográfico con el nuevo y polémico software.

Finalmente, por la tarde dio comienzo el esperado TALLER DE FOTOGRAFIA DE ESTUDIO, a cargo de Javier Águeda, fotógrafo profesional habitual colaborador de las presentaciones y cursos de formación de Canon, que se desarrolló tanto en un estudio fotográfico habilitado al efecto en el Palacio de Congresos, como en el exterior del mismo.

El domingo continuaron las charlas y talleres y se celebró también la Cena Oficial.

Más información en Caborian.com

Deja una respuesta