Adiós a America’s Army para Mac

No habrá futuras versiones de America’s Army, el juego gratuito desarrollado y patrocinado por el ejercito norteamericano, para jugadores de Mac.

Ryan Gordon es el programador que desarrolló la versión para Mac y Lynux del juego y que ahora, según noticias confirmadas en el foro America’s Army, ya no está trabajando en el proyecto.

«Pero si tienes un Intel Mac: entonces podrás lanzar Windows para seguir jugando», sugiere Gordon a los usuarios de Mac.

Fuente: MacNN

15 Comments

  1. Anónimo

    Por los juegos se empezará… y no sabemos por dónde se acabará. Al final de todo mientras exista un parque importante de macs con PPC continuará desarrollandose para MacOsX, peró cuando todos tengamos el WinXP instalado, pues…

  2. Anónimo

    El problema, si se lee la noticia original, no es el bootcamp, es de antes el abandono del juego, que por cierto ya se habia abandonado su desarrollo y se mantenia por la labor desinteresada de este programador. Cualquiera que lea la noticia «capada» puede llegar a conclusiones equivocadas.

    Ademas nadie comenta que el problema de muchos juegos online viene de mucho antes, de la falta de soporte de Gamespy para Mac, mucho antes del paso de Apple a Intel, mucho antes de bootcamp, mucho antes, vamos.

    Solo teneis que leer un extracto, que no se porque no se han incluido aqui, porque es ESENCIAL para comprender el alcance del asunto;

    «The programmer continued to work on the project even after the Army withdrew funding for the Linux and Mac clients, following a hike in licensing fees from GameSpy and other middleware developers, according to Macworld. Although Gordon replaced the GameSpy game matching code with an alternative last year…»

    Vamos, que o se explica bien una noticia, o crea confusion y se hecha mas fuego a discusiones innecesarias.

  3. Anónimo

    Ricard, leete la noticia original, como hice yo ayer, y veras que lo que estas sugiriendo no tiene ningun fundamento. El mercado de juegos de mac con ppc ha sido ridiculo comparandolo con el PC, solamente pega un repaso a titulos publicados. No nos confundamos, el adios de America´s Army es de hace muchos meses, no de ahora, y provocado fundamentalmente por GameSpy y tecnologias como havoc.

    Por favor, demos bien las noticias, que cualquiera que la lea y no consulte la fuente se lleva las manos a la cabeza (que no es para menos), pero no por lo que se insinua. Se coloca la coletilla de «puedes lanzar windows» pero no el meollo del asunto.

  4. Anónimo

    La verdad es que a las noticias se las puede dar siempre diferentes puntos de vista… en función de quien lea. Es dificil ser objetivo al darlas y al interpretarlas.

    Una noticia en la Razón y la misma en El Pais no tienen nada que ver porque media la interpetacion del periodista. Lee las dos noticias, resta las interpretaciones y saca tus propias conclusiones, pues con esto igual.

    Esto ocurre porque entre los marines no hay muchos maqueros, fin de la discusion.

  5. Anónimo

    Phyneas, tu calla que te has quedado en el Unreal original XDDDD, y ademas has jurado que ya no vas a comprarte ningun Mac, ninguno (que lo dudo jejejejej), que tu PowerMac G5 1.8 es el ultimo!.

  6. Anónimo

    Siento desilusionar, pero se trata de un peligro real y no veo qué argumentos nos quedaran en el futuro para forzar a las compañias de software para que saquen versiones para MacOsX.
    El problema no es nuevo, ya ocurrió hace años cuando IBM permitió que junto a su sistema operativo se pudiese instalar el MS-DOS y el primer Windows en sus máquinas (aquellos primeros pc). Aquello fue el primer gran triunfo de Microsoft, a partir de ahí arrollaron con casi todo (casi, pues aun quedamos los sufridos pero valientes maqueros usando nuestros magnificos macs).

  7. Anónimo

    ahi ahi ricard CON DOS COJ…. (pa q no me censuren) ya he pedio mi G5 QUAD el ultimo pura sangre¡¡¡¡¡¡¡ y el ultimo MAC¡¡¡ la semana q viene me lo entregan

    UN abrazo Phy tio larga vida al PPC¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

    PPC a muerte¡¡¡¡ 😉

  8. Anónimo

    «ya ocurrió hace años cuando IBM permitió que junto a su sistema operativo se pudiese instalar el MS-DOS y el primer Windows en sus máquinas», que????????????????????, desde ese primer MS-DOS hasta la primera version operativa/medianamente decente de Windows (la 3.0) hay unos cuantos años de por medio, por no hablar de ese sistema de IBM que me lo tendras que aclarar. ¿Me estas comparando la situacion actual con algo que no tiene en absoluto nada que ver?, por favor XDDD, aquellos primeros PC (1981 ma o meno) no tenian ni raton ni soñaban con el. IBM penso primero en Digital Research (los que hicieron el CP/M) para que creara un S.O para el primer PC, no estuvieron muy interesados, y los que acabaron en el pastel fueron unos que hacian un Basic por aquella epoca, Microsoft, lo demas es historia (PC-DOS, MS-DOS….) y el Windows de muchosssss años despues solo era una interface grafica bajo MS-DOS.

    Osea, fijate la burrada que estas diciendo Ricard. Estas comparando un sistema evolucionado durante decadas, con un PC y su sistema operativo (que IBM contrato a MS, que MS «substrajo del QDOS, y etc…)

    Por favor….

  9. Anónimo

    Coño Kristallo y Ricard, ¿y que leches es un iMac, un Mini o un Macbook Pro?, ¿batidoras con OSX?.

    Jurarlo aqui y ahora que esas maquinas que teneis son las ultimas fabricadas por Apple, venga, con dos cojones como dice Kristallo!. Morir con las botas puestas, maqueros de pura raza. Aqui y ahora.

    ¿Que va a diferenciar vuestras maquinas de las que las sustituyan?, que van a ser mejores, como lo fueron las vuestras frente a sus antecesoras, punto. Y quizas mañana monten IBM de nuevo, o AMD, a saber.

    Quien le iba a decir a un usuario de Macintosh de los 80 que el prota malo del video «1984» iba a ser el que montara los futuros corazones de los Mac bajo PPC.

    Cuantos han dicho que nunca se pasarian al OSX, que moririan con el OS9, que el X era una basura.

    Y ole por lo que lo han cumplido.

    Kristallo y Ricard, disfrutar de vuestro ultimo Mac, que os dure, porque para Verano ya no queda ni uno. Ley de vida, simplemente.

    Yo tengo un PowerMac G5 en casa y estoy encantado con el, como lo estare el dia de mañana con uno que monte un Woodcrest (o lo que monten), ¿que voy a notar?, ¿mas rapidez?, ¿un X mas fluido?, ¿mas pistas en el Cubase o en el Logic?, ¿algo que me diga que no es un Mac?

    ¿que es un Mac?, un hard con PPC?, ¿con un 68000?, ¿que coño es?. Pues un ordenador fabricado por Apple, con un OS de Apple. Punto pelota.

    ¿Se han preguntado los users de Linux si su sistema corre en PPC, x86?, usan Linux. Punto.

  10. Anónimo

    Cierto es que los macs son cada vez mejores y más potentes (nadie va hacia atrás en esto de la informática). Sin embargo, se ciernen dudas razonables sobre el futuro del software para MacOsX dado que Apple (ha persar de que dijera que que no haria nada para que se instalara Windows en sus máquinas) al publicar el Bootcamp facilita y habilita sus máquina para que puedan correr los sistemas de Microsoft de forma nativa. Todos sabemos la cantidad de software que existe para esta plataforma, así como lo mucho que cuesta que nos hagan caso y publiquen este también para nuestros macs y nuestro sistema operativo favorito. La nueva situación, por ello, debilita nuestra posición, y hace más difícil que atiendan nuestras demandas y deseos, y , abre así, inquietudes en muchas empresas (especialmente las de videojuegos) que ven la posibilidad de vender igual sin tener que hacer el esfuerzo económico y técnico de traducir para MacOsX.
    Mi deseo y mi ilusión es que ello no ocurra y que pueda tener para elegir todo el software que tiene a su disposición un usuario de Windows portado, eso sí, a este magnífico sistema que es el Tiger de Apple.

  11. Anónimo

    Quizás este caso no sea motivado por el bootcamp, pero nos prepara para lo que se nos viene encima, cuando muchos desarrolladores se den cuenta de que pueden imponernos la misma versión desarrollada para el mercado masivo de windows sin necesidad de romperse la cabeza pensando en como solucionar la integración en mac. Si el pasar un programa de windows a mac fuese simplemente cuestión de apretar un botón y traducir, no habria tanto problema.

    Aunque ni aún en ese caso nos tendrían en cuenta. Ahora me acuerdo de que hace años, cuando comence a ver libros de Anaya Multimedia sobre aplicaciones con versión dual, lanzaban una para cada sistema operativo. Y se iban vendiendo ambos. En cuanto han descubierto que seguimos comprando igual el libro, simplemente poniendo la M en la portada, y contando que muchos programas ya tienen las mismas funciones generales en una y otra plataforma, se han acabado los libros para macintosh únicamente. En la librería donde compraba en aquel entonces, se me quejaban de que el cambio había sido perfecto: menos mercancía, menos stock, menos gastos, menos devoluciones y lo mejor de todo: clientes igual de contentos, pues con un libro podía satisfaces a ambos. Eso es lo que nos va a pasar con Mac OS X. Como los usuarios no exijamos los programas en versión nativa, negandonos a comprarlos en versión PC, y sobretodo al mismo precio, la industria no nos tendré en cuenta.

Deja una respuesta