Crea tus propias plantillas para iWeb, II

Hay tres agrupaciones de chicha con las que se define una Plantilla de iWeb. A saber:

-Fuentes, estilos de fuentes y color de fuentes.

-Imágenes de fondo y de apoyo.

-Contenido y disposición (el layout de toda la vida)

Un tutorial de Suzanne Boben. Consta de 4 partes que publicaremos en días consecutivos

En la actualidad el conjunto de Plantillas de iWeb permiten cambiar, cuando creas una página, esencialmente las fuentes, los estilos de fuentes y el color de las mismas, así como las imágenes de fondo, el contenido y la mayoría de las imágenes de apoyo. Sin embargo no es fácil cambiar los elementos principales del layout, como el menú de navegación (con sus fuentes y estilos), ni las imágenes de cabecera para los templates que las tienen. Tampoco puedes cambiar elementos en el blog o las páginas de podcast.

En teoría se puede cambiar la imagen de cabecera (ver este enlace para ello) pero, como todo lo que te he contado, eso no es un cambio real del propio template –para cada página que añadas tendrás el mismo aspecto, y tendrás las mismas fuentes, los mismos estilos, colores y aspecto del template original–, y deberás cambiarlos otra vez. De ahí que toda esta parrafada sea necesaria. ¿Necesito toquetear un template concreto o crear uno con todo a mi gusto a partir de cero?

Las tripas de un Plantilla de iWeb y otras cosas por el estilo

Si realmente estás seguro de que quieres seguir y te sientes preparado para ello, adelante. Ahora te voy a describir brevemente cada uno de los elementos de un Plantilla de iWeb, y cómo trabajan respeto a la totalidad del invento.

Tú estás aquí

Dando por hecho que ya lo sabes en un Mac, puedes abrir aplicaciones seleccionando la opción de menú Show Package Contents cuando picas con el segundo botón del ratón (o el botón control) en el icono de la aplicación. A partir de aquí el sistema te muestra el contenido del directorio Contens. Ábrelo y podrás ver una lista de directorios y archivos entre los que se encuentra un directorio llamado Resources. Entra en él.

Aquí vas a encontrar montón de cosas, pero tú estás buscando un directorio en concreto: English.lproj (o si no uno con el nombre del idioma que uses). Como ves, los archivos de plantillas obedecen a la norma I18N. Una vez dentro de ese directorio encontrarás más cosas, las cuales deberás ignorar a excepción del directorio Templates.

Pues ya estás aquí

Acabas de encontrar el hogar de todo el código y datos de Plantilla de iWeb. A lo mejor piensas que todo es así de sencillo. Pues no: ahora es cuando las cosas se empiezan a complicar.

En el directorio Templates deberías ver seis (6) directorios, uno para cada tipo de página (como por ejemplo Welcome o About Me). Para no liarnos, en esta ocasión nos vamos a limitar a hablar del directorio Welcome. La metodología de trabajo se repite para los demás directorios, por lo cual es innecesario volver a decirlo otras cinco veces.

Dentro del directorio Welcome encontrarás doce archivos de template, uno para cada Plantilla de iWeb. Ahora te preguntarás “Porqué narices lo han organizado así”. Bueno, si algún día los descubres no dudes en avisarme y escribirme al respecto: yo también me lo pregunto. Supongo que habrá una buena razón, pero se me escapa. De todas formas estamos contemplando doce templates diferentes para la página de Bienvenida. ¿Me sigues?.

Una vez allí

Una vez llegados a este punto vamos a cubrirnos las espaldas y hacer una copia de seguridad de uno los archivos para empezar a enredar con él. Por favor selecciona el fichero llamado Freestyle Welcome.webtemplate y haz clic con el otro botón o con la tecla control. Elige la opción Duplicate del menú. Ahora deberías tener una copia del archivo. Si quieres lo puedes renombrar, pero asegúrate de que vas a seguir editando la copia, no el original.

Sigamos: haz clic con el botón derecho o con el botón de comando en tu copia de Freestyle Welcome.webtemplate y dentro del menú selecciona Show Package Contents. Dentro del archivo encontrarás esas cositas mágicas que le hacen funcionar de la manera que lo hace. Deberías encontrar de casi de inmediato la imagen de fondo que usa, así como algunas otras imágenes y, lo más importante, el archivo index.xml.gz

A estrujarse el cerebro

index.xml.gz es un archivo comprimido que contiene el Index.xml, el template maestro que incluye la hoja de estilo para, en nuestro caso, la página Freestyle Welcome. Dentro de él encontrarás un revoltijo de cosas que desearás no haber conocido jamás, pero se siente: esa es la manera en la que todo esto de “enredar” funciona. Puedes hacer doble clic en el archivo Index.xml para ver que es lo que tiene dentro, pero ten cuidado una vez llegado a este punto: no hagas cosas de las que luego te arrepientas. TextEdit lo manejará sin problemas, pero si utilizas otro editor de textos puede que tengas problemas. Dado que el texto XML está sin formatear aparece en una sola línea, lo que puede hacer que tu editor de texto se colapse al intentar volcarlo. A mi me ocurrió. Ábrelo con TextEdit y decide si realmente estás interesado en seguir adelante 😉

Llegados a este punto estamos contemplando las entrañas y el auténtico poder de las Plantillas de iWeb. Y ya podemos empezar a explicar cómo crear una nueva plantilla.

Crea tus propias plantillas para iWeb, I

0 0 votos
Article Rating
Subscribe
Notify of
0 Comments
Opiniones Inline
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría saber tu opinión, por favor, deja un comentariox
()
x