Apple se rinde a Intel (II) : la encuesta de Dimensión 2.5

El recurso, el mejor podcast sobre innovación y educación

La Keynote del pasado lunes 6 de Junio durante la WWDC de Apple en San Francisco ha levantado opiniones de todo tipo sobre la inminente transición (en un año) de la plataforma Macintosh a procesadores Intel (abandonando los actuales PowerPC).

Para conocer la opinión que ha generado esta noticia entre los profesionales del sector 3D en España, he elaborado una pequeña encuesta a usuarios de distintas plataformas y aplicaciones 3D: Juanjo González, Ismael Faro, Cristobal Vila, Carles Piles y Pablo Fernández.

Por último y no menos importante, agradecer a todos ellos su participación en esta iniciativa.

Más información en Dimensión 2.5

0 0 votos
Article Rating
Subscribe
Notify of
9 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Opiniones Inline
Ver todos los comentarios
Anónimo
Anónimo
17 years ago

Puefale, pomalegro. Pero… ¿tienen que chuparle la **** todos a Jobs?. (dicho sea sin acritud) XD

Anónimo
Anónimo
17 years ago

Desengañao, Como diría Penélope Cruz (en versión guiñoles):
“Pero mira que eres Guarrro”

Aparte de que a Jobs no le hacen tanto la pelota, simplemente indican que creen que es una buena decisión en general…

Yo siempre he dicho que para 3D no sé por qué (optimización de programas, etc) los Intel y compatibles siempre han ido un poco por delante… Eso en cualquier foro 3D lo puedes oír bastante. En general hay muchos programas, como cita un entrevistado, que es más probable que aparezcan para Mac al pasar a una arquitectura más similar. ¿Eso te desengaña? ¿De qué?

Todos sabemos que Apple y Jobs no siempre han escuchado a los usuarios “fieles”. Pero no viene de nuevo y no sé por qué tenemos que ser tan extremistas. Jobs ha tenido sus fallos, pero en general Apple está mejor que casi nunca (quitando los inicios). ¿El Newton que se lo cargó? Si ahora las PDA se ve que no tienen futuro… ¿El iPod? Todos pensábamos que menuda pijada cuando lo vimos, y ya ves.. ¿Los ordenadores de colores? Pues ya ves, ahora todo el mundo “tunea” los PC.

En fin, y aunque en ciertas cosas es un tanto tirano, ciertamente, al menos es un tirano con criterio… Cosa que no puede decirse de otras empresas en las que igualmente se hace lo que al CEO le dé la gana.

Anónimo
Anónimo
17 years ago

Bueno dos cosas:

Por un lado, me he dado cuenta, al leer muchos comentarios de esta web, de que mucha gente controla mucho sobre el tema de procesadores y tal. Según lo que he leido, el gran problema de la arquitectura x86 es que los procesadores modernos arrastran muchas instrucciones antiguas, para garantizar asi la ejecución de programas antiguos que corren sobre WIN/DOS, 8 – 16 – 32 bits, y las actuales actualizaciones de 64 bits.

Por otro lado, Microsoft se ve obligada a incluir una innumerable cantidad de drivers, controladores, por la gran variedad de placas base, discos duros, fabricantes y demas, así como inumerable código interno para ejecutar aplicaciones también antiguas (Dos/Win95/98 etc)

Apple siempre a adaptado su sitema y hardware conjuntamente, para que creen una perfecta simbiosis entrre ambos y lograr, seguridad y rapided de sus maquinas, actualmente usa la arquitectura POWER de IBM, adaptada a sus necesidades e incluyendo instrucciones a su procesador “a la carta” (“Altivec” por ejemplo). Es decir, la arquitectura es de IBM, pero el diseño en si del prcesadro es en gran parte de Apple, al igual que han hecho ahora Sony, Nintendo y la propia Microsoft, es decir es tecnologia Power de IBM pero son procesadores que no ejecutan el mismo software por que cada fabricante lo ha desarrollado a su conveniencia.

Llegados a este punto pues, por que criticamos tanto el cambio de PowerPC a Intel? Lo mas probable es que Intel diseñe procesadores a la carta para Apple, que no me extrañaria, eliminando por ejemplo, todas las antiguas instrucciones antiguas que arrastran actualmente los pentium, dejando las que ellos necesitan, es decir las de 64 bits, ya que su Tiger es un sistema de 64 bits, que ademas también se puede ejecutar 32 bits (Power PC G4) e incluso me atreveria a decir que solo las de 64, para su proximo “Leopard”.

Resumiendo, creo que apple quitara toda la morralla e incluira instrucciones nuevas a sus procesadores intel, ajustandolo a su Leopard for Intel, un sistema que es estable, rapido y seguro, todo ello para lograr una perfecta simbiosis procesador x86/sistema operativo, como siempre han hecho, logrando mas velocidad y mejor rendimiento que un Wintel.

El hecho de que digan que tiger va mas lento en un Pentium actual, corrobora mas mi teoria, por que dudo de que Apple sea tan estupida como para dar un paso atras, y mas aun, si tiger ya corre sobre pentium, ¿Para que esperar dos años a lanzar las maquinas Macintel, sobretodo teniendo ese Rosseta? creo que precisamente para eso, para optimizar su propio “Pentium/Leopard”

Además creo que la afirmacion de Jobs de “Windows podría correra sobre Macintel” reafirma mas lo que pienso, ya que si, podria ejecutar windows pero no iria bien por la “limpia” de morralla del procesador.

Bueno, espero haberme explicado jejej ¿Que opinais?

(Una duda, he conseguido instalar Tiger en mi G3 333 Begie, y vas más rapido que el Jaguar, no los efectos de ventanas y tal, por que la memoria de video es de 6 megas pero las aplicaciones me van muy suaves y mas rapidas que con Jaguar… me puede alguien explicar como es posible esto, como es posible que un sistema mas moderno vaya mejor que uno antiguo en mi Mac de hace 8 años, cuando deberia ser al reves, ir peor? (caso de los PCS)

Siento haberme extendido tanto jejeje, Uns aludo.

Anónimo
Anónimo
17 years ago

Eso es lo q me gusta de estos Apple David. Me compre hace año y medio un PowerBook 17 con el Jaguar, apenas tiraba el pobre, ahora con el tiger lo flipo para rato. Ahora esperaré un añito para pillarme un iMac con intel. Un saludos a todos y no os precupeis, son los de Microchoft lo q tienen q tener pánico.

Anónimo
Anónimo
17 years ago

Vale. Ya veremos de aquí a año y medio cuando IBM saque el procesador CELL y se mee encima de los pudriums (lease pentium) de Intel y a Apple dándole la vuelta a la tortilla evangelizadora.

Al tiempo.

Anónimo
Anónimo
17 years ago

por lo que he leido por ahi Cell está cojonudo… para las consolas. pero de ahí a valer para ordenadores normales que ejecuten mil aplicaciones diferentes…

y david, un gusto leerte. como sea verdad que intel le va a hacer a apple un pentium 64 sin morralla… pues no suena tan mal!!!

Anónimo
Anónimo
17 years ago

A ver si os enterais de una vez los procesadorews CELL no son adecuados para ordenadores personales, solo para consolaas, ya que estan muy limitados en instrucciones, veloces pero para su cometido especifico… ejemplo, las consolas. Deberiasi leer mas los articulos de esta pagina, lo explican muy clarito.

Saludos.

Anónimo
Anónimo
17 years ago

David, lo que pueda ejecutar una consola, cálculo matemático intensivo, vectorial, un bus gráfico bestial, respuesta en “casi” tiempo real, sirve para cualquier aplicación sea científica, de gestión, etc.., además, toda “fuerza bruta” de cualquier procesador siempre se puede programar para hacer lo que se quiera (máquina de Turing), así que, si sirve para consolas, volará con el Word o con el Photoshop.., y ni pensar qué haría con el iLife…

Lo de “instrucciones limitadas”, más bien me suena a que han implementado bien una arquitectura RISC.., en fin.., que si lo que se quiere es justificar a Apple, pues bien, pero que nos tomen el pelo ya es otra cosa…

Y ya me tragué unos años de arquitectura de computadores y los rollos de Ars Technica…

Saludos…

Anónimo
Anónimo
17 years ago

David, lo que pueda ejecutar una consola, cálculo matemático intensivo, vectorial, un bus gráfico bestial, respuesta en “casi” tiempo real, sirve para cualquier aplicación sea científica, de gestión, etc.., además, toda “fuerza bruta” de cualquier procesador siempre se puede programar para hacer lo que se quiera (máquina de Turing), así que, si sirve para consolas, volará con el Word o con el Photoshop.., y ni pensar qué haría con el iLife…

Lo de “instrucciones limitadas”, más bien me suena a que han implementado bien una arquitectura RISC.., en fin.., que si lo que se quiere es justificar a Apple, pues bien, pero que nos tomen el pelo ya es otra cosa…

Y ya me tragué unos años de arquitectura de computadores y los rollos de Ars Technica…

Saludos…

9
0
Me encantaría saber tu opinión, por favor, deja un comentariox
()
x