HP vuelve a separar sus divisiones de impresoras y PCs

El nuevo presidente, Mark Hurd, ha dado marcha atrás en los planes de Carly Fiorina para HP, 75 días (cinco jornadas menos que en la novela de Julio Verne) después de sustituirla.

Han pasado 75 días desde que Mark Hurd fue nombrado presidente de Hewlett-Packard (HP), en sustitución de Carly Fiorina, y ya ha dado un golpe de timón a la estrategia que esta desarolló hace cinco meses. HP es la segunda empresa del sector, tras IBM, con ventas de 83.300 millones de dólares.

Poco antes de su sustitución, Fiorina unificó las divisiones de PC (conocida internamente por las siglas PSG) e impresoras (IPG) y puso al frente de la misma al responsable de impresoras, Vyomesh Joshi, para elaborar un plan de trabajo para la nueva división.

Renovación de directivos

Antes de hacerse efectivo, Hurd ha dado marcha atrás en el plan y ha vuelto a separar las dos divisiones –que de facto no habían llegado a fusionarse– y ha nombrado un nuevo responsable para PC, Todd Bradley, hasta ahora consejero delegado de Palm.

La pérdida de poder relativo de Joshi llama especialmente la atención, porque es un ejecutivo bien considerado en la organización, está al mando de impresoras, la división más rentable, y fue uno de los posibles candidatos a la sucesión de Fiorina.

En España, de haberse hecho efectiva la fusión del PC e impresoras se habían fusionado los dos equipos –el PC está dirigido por Elena Herrero y las impresoras por Manuel Sastre–, lo que habría llevado a nombrar un único director general y no dos, como ahora.

Para afrontar este plan, Hurd previsiblemente simplificará la estructura directiva de las regiones (América, Europa y Asia, que facturan algo más de un tercio del grupo, cada una), para hacer una organización más eficaz y volcada en las ventas.

Otra posibilidad es la venta de la división de PC, que sufre la presión en precios de fabricantes como Dell y Acer y tiene unos márgenes bajos. Pero en HP aseguran que la segregación no figura entre los planes de Hurd.

Sin embargo, la creciente competencia de este sector obligó a IBM a vender el 85% del PC a Lenovo, y costó el puesto a Fiorina, que fue la impulsora de la fusión entre Compaq y HP.

Fuente: expansion

Deja una respuesta