Pese a que la BSA lleva años actuando en nuestro país, la reciente publicación de una noticia en los medios de comunicación (adoctrinamiento) masivos, la ha llevado a las portadas.
No obstante, en este artículo no trataremos dicha noticia (la amenaza de actuación legal contra usuarios de redes P2P en España), ya que ese tema lo trataré próximamente en un artículo para Gumbits.com (aunque ya sabéis que todos mis artículos tienen la licencia cc, así que los podéis reproducir libremente).
En este artículo, como alude el título, lo que pretendo es aclarar un poco la confusión que existe sobre las famosas «Inspecciones de la BSA». Vayamos por partes:
¿Qué es la BSA?
Pues, no está nada claro. Para empezar, y posiblemente infringiendo la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y el Comercio Electrónico (LSSI-CE), en su web http://global.bsa.org/espana/, no demuestran ni qué son (asociación, empresa, penya de amiguetes con ganas de cachondeo…), ni dan los datos identificativos que la LSSI-CE requiere. Es más, posiblemente incumplen la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD), ya que aunque dicen «BSA se compromete a proteger su información con los niveles más altos de protección de datos», esto no es cierto: transfieren tus datos a EEUU, y no dan ni dirección, ni NIF, ni persona responsable del fichero… NADA (sólo un email del webmaster). De todos modos, digo siempre «posiblemente» porque siendo, como son, abogados que viven de conocer y exprimir la ley hasta límites donde la ética hace mucho que no quiere llegar, estoy seguro que saben cómo no infringir la ley, aunque no la cumplan (con un nombre como LANDWELL – PricewaterhouseCoopers Jurídico y Fiscal SL, deben ser muy listos, ¿no?).
Entonces, como decíamos, ¿quién o qué es la BSA? En su web dicen:
«Promoting a SAFE and legal digital world». Ya empezamos. ¿Por qué desde el 11 de Septiembre todo lo que se quiere asociar a «bueno» es SAFE (seguro)? ¿Os habéis dado cuenta que ponen «legal» en minúscula? Manipulación desde el principio hasta el final.
También dicen:
«Business Software Alliance (BSA), es una asociación que actúa legalmente contra la piratería informática en 65 países de todo el mundo, reuniendo a las principales compañías que ofrecen programas de ordenador y servicios en el sector informático. Las principales empresas que forman BSA son: Adobe Systems, Apple Computer, Attachmate, Autodesk, Bentley Systems, Corel, Filemarker Inc., Lotus Development, Macromedia, Microsoft, Novell, Symantec y Visio.»
Sí, Apple. Habéis leido bien. ¿Quedaba alguien que creía que el espíritu de la bandera pirata en el edificio de One Infinite Loop de Cupertino aún ondeaba?
Así que BSA es una asociación (dicen ellos, aunque no se aporta ninguna prueba) que se dedica a perseguir cualquier infracción que tenga que ver con la «Propiedad Intelectual» (a estas alturas ya sabéis lo que pienso de expresiones tan contradictorias como «Propiedad Intelectual» o «Inteligencia Militar») de alguno de sus miembros. En España esta asociación está representada por Javier Ribas, del susodicho despacho de abogados. Si queréis saber su currículum (incluído su teléfono móvil, para que podáis hacerle saber lo que pensáis de sus amenazas): http://www.onnet.es/cu-jr.htm.
Para que entendáis qué es lo que mueve a esta gente (por si alguien lo dudaba), os contaré una pequeña anécdota que me sucedió hace dos años con ellos: como alguno de vosotros sabéis, a parte de otras cosas, doy clases de Propiedad Intelectual en la Universidad Politécnica de Valencia. Intentando ser lo más ecuánime y equilibrado posible en las exposiciones a mis alumnos, me gusta invitar a todas las partes implicadas en este «debate» (más bien en esta lucha). Pues bien, cuando hace dos años llamé por teléfono a PricewaterhouseCoopers para invitar al Sr. Ribas a dar una charla en mi clase y que así pudiese educar (o tratar de alinear) a los futuros usuarios de software profesional en las bondades de pagar licencias exorbitantes por programas que tienen su contrapartida en el mundo del software libre o en el del software shareware, lo primero que me preguntaron fue «¿cuánto pagan?», y mi lógica respuesta fue «no tengo un presupuesto asignado por la UPV para invitar a ponentes y conferenciantes a mis clases, así que no puedo ofrecerles dinero, pero creo que es una excelente oportunidad para que expongan sus opiniones ante una audiencia interesada en el tema». ¿Sabéis cuál fue su respuesta? Me colgaron el teléfono.
¿Qué hace la BSA?
Pues, como alguno de vosotros habrá visto, lo primero que hacen es una campaña de publicidad increíblemente manipulativa (señores del Comité de Autorregulación, ¿dónde están?), como se puede ver en su site http://www.valordelsoftware.com/ (donde también hacen caso omiso a la LSSI-CE y a la LOPD).
Tras intentar convencernos de que la Ley de Propiedad Intelectual está para cumplirla Y SINO… emplean una segunda estrategia: la intimidación. Son ya famosos sus telegramas a sectores industriales enteros (me pregunto si también los envían a la Administración Pública, donde, por experiencia sé que se infringe la Ley de Propiedad Intelectual más que en ningún ordenador de ningún chaval de 17 años obsesionado con Quake). Eligen un sector, y envían una carta o telegrama a todas las empresas en él. Transcripción literal del mismo: «BSA no ha recibido formulario solicitado en anterior envio. BSA intensificara las acciones judiciales por pirateria software resultando cuantiosas indemnizaciones. BSA brinda oportunidad unica de adherirse campaña legalizacion de software, evitando efectos negativos en el caso de sofware ilegal,en su empresa. Consultas: 900-21.10.48 BSA».
Dan un teléfono para que los incautos se autoinculpen, en el que avisan de la posibilidad de una inspección. Aquí es donde empieza la juerga.
Quien llama, se merece el calvario y el miedo que le hacen pasar. Qué inocente e indefenso es el consumidor cuando actua individualmente. Para empezar, la BSA no ostenta ningún tipo de autoridad. No es lo mismo recibir una notificación del juzgado, un auto del juez, un requerimiento policial, etc., que una carta (que si os fijáis bien, al pie pone que es una campaña de marketing) de una asociación. Por mucho que insistan, no llaméis. Existe lo que en los Estados de Derecho (y cada vez quedan menos) se llama «presunción de inocencia» (Art. 24.2 de la Constitución Española). Si quieren comprobar mis licencias, tendrán que tener pruebas (o sospechas MUY fundadas) de que no están al día. Si no, tendrán que asumir que «soy inocente». Pero claro, a ellos la ley y los principios les importan menos que a esos «piratas» que dicen perseguir. Sólo quieren carnaza: infractores de la ley que llevar ante los tribunales en nombre de sus asociados para poder cobrar la comisión o el sueldo.
Volviendo a lo práctico: después de NO llamar por teléfono, NI dar los datos (esta es una sana costumbre que deberíais adoptar: ser muy cautos con vuestros datos), lo más normal es que ellos te llamen. Aunque se limitarán a decir lo mismo que en sus cartas y telegramas, además querrán que les des datos (personales, de la empresa, del ordenador, de las licencias, etc.), y cuando les digas que como no estás obligado, no se los das, te dirán que «tu actitud resulta sospechosa» (¡desde cuando hacer uso de un derecho te convierte en sospechoso!). Lo siguiente es que te hablen de un certificado de AENOR expedido a las empresas que superen una Auditoría Externa y demuestren que su software está «regularizado». Es de agradecer que ofrezcan un «incentivo» positivo, y no se limiten a amenazar y amenazar. Pero es tan ridículo que alguien, con tal de lucir el indicativo en su web, se someta a una Auditoría, que me parece inverosímil.
Así que llegamos a la famosa Auditoría. ¿Puede una asociación o una empresa privada, o un abogado con poderes venir a mi empresa o a mi casa a hacerme una Auditoría? Claro que puede, igual que podría venir Aznar y proponerme formar una pareja de hecho, ¡pero eso no significa que haya que aceptar! Sólo con una autorización judicial podrá alguien obligarme a dejarlo pasar. Y las órdenes de registro sólo las otorga un juez cuando hay un delito flagrante y un montón de pruebas y sospechas de una empresa que se dedica a reproducir masivamente (es decir una empresa que copia y crackea para vender a terceros). Pueden sospechar lo que quieran, pero también se sospecha que en algún lugar del País Vasco (y otros lugares) se esconden terroristas, y no por eso va la policía entrando en todas las casas si permiso. Y si no lo hacen por el terrorismo, ¡no querrán que lo hagan por el jodido Office!
Así que ponen en marcha una medida inaudita: recompensa por delatar. ¿No habéis visto la campaña de publicidad donde ofrecían una recompensa a aquel que delatara software que estuviese instalado de forma ilegal? Es indignante. En este país ni por la captura de un terrorista o un narcotraficante se ofrece una recompensa, pero si alguien decide instalar un programa que ha comprado legalmente en sus dos ordenadores (según las FAQ de la web de la BSA: «¿Una sola licencia vale para más de un ordenador? No, las licencias son válidas para un solo ordenador. Sólo se autoriza una licencia por puesto.», lo cual no es necesariamente cierto), entonces será perseguido y una recompensa se ofrecerá por su cabeza. ¿Qué locura es esta? ¡Hasta dónde vamos a dejar que lleguen!
Así que digamos que tu mejor amigo se ha enfadado contigo porque te has liado con su novia (hombre, eso sí que no se hace), y ahora, en vez de «rajarte las ruedas» como se solía hacer antes, te denuncia ante la BSA. Entonces puede venir la famosa «inspección». Digamos que, con orden o sin ella, tú te asustas y les dejas pasar. ¿Qué se puede hacer? Toma nota:
– Clave de acceso en todos los ordenadores.
– Multiusuario, sin lista (o sea, en el log-in, que se muestre el campo «usuario» y «password»), así podéis tener el «usuario real», y el «usuario para visitas indeseables», totalmente limpio y libre, con lo básico del sistema y alguna aplicación freeware (para que no se diga).
– Los que usen un portátil siempre pueden meterlo en el cajón. 😉
– Uso de un disco externo: si mantenéis el disco duro limpio, y hacéis las travesuras, digamos, en un iPod, cuando venga la inspección y pregunten «¿y eso?» podréis decir «mi música» (aunque igual van y llaman a la RIAA ;-)).
– Encriptación del directorio usuario, del raíz o del disco. Mac OS 10.3 lo trae de serie. Si queréis privacidad y no preocuparos de nada, encriptad.
– Software libre, demos, shareware, etc. Con las X11 integradas en el Finder del 10.3, instalar y ejecutar OpenOffice, GIMP, AbiWord, Gnumeric, etc. es muy fácil. Y si quieres la experiencia completa, descárgate el Yellow Dog Linux, y disfruta de la verdadera libertad de licencias, pagos y amenazas judiciales.
– Recordad que no es delito la «posesión de copia privada de seguridad», si no la instalación/ejecución de un programa que no hayamos adquirido legalmente.
Conclusión
Así que ya sabéis: informaos (acudid a la Asociación de Internautas -no confundir con la Asociación de Usuarios de Internet-, a foros, a sitios independientes como mienten.com, makipress, islatortuga, noticias intercom, barrapunto, faq-mac ;-), etc.), conoced vuestros derechos, conoced vuestras opciones, y conoced a vuestro contrincante.
Si os llega la carta o el telegrama, haced lo que siempre hacéis con las campañas de marketing: a la basura.
Además, la base de datos de la BSA no está debidamente registrada en la Agencia de Protección de Datos (APD). El artículo 7.5 de la LOPD establece que los datos de carácter personal relativos a la comisión de infracciones penales o administrativas sólo podrán ser incluidos en ficheros de las Administraciones Públicas competentes en los supuestos previstos en las respectivas normas reguladoras. Y además ya hemos visto que no ofrecen persona ni lugar de contacto para la modificación o cancelación de nuestros datos de su base de datos. Así que podéis denunciarlos ante la APD.
Si os llama la BSA, pedid el nombre completo de la persona que os llama e informadle que a la próxima vez que llamen formularéis una denuncia por hostigamiento y coacción, porque pueden estar cometiendo un delito de Amenazas y Coacciones, tipificado en el Código Penal, Artº 170 y 172 lo cual es denunciable ante cualquier Comisaria de Policia o Juzgado y ante la Secretaria de Estado para las Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información. Es importante hacer constar la hora y el día de la llamada y por supuesto la dirección/razón social y CIF de la empresa/asociación (BSA), y nombre de la persona que llama, a fin de formular una denuncia con nombres y apellidos.
Si vienen a haceros la «Auditoría» sin autorización judicial, ni se os ocurra dejarlos pasar.
Si traen autorización judicial, seguid los consejos que os he dado antes. Además no estaría de más consultar a un abogado como por ejemplo Almeida (almeida@bufetalmeida.com) o Manel Arnao Villalta (arnao@vesatec.com).
Y sobre todo, como consumidores, tened esto en cuenta: que no os criminalicen, que no os manipulen, y si lo intentan (como lo están haciendo), rebelaos. Apoyad a las empresas que apoyan a sus clientes/consumidores, y a los demás «que les den».
PD: ¿Por qué hago esto?
Mucha gente me ha aconsejado «no te metas con ellos, que son muy cabrones y te joderán». ¿Por qué, entonces, escribo un artículo como este? Muy sencillo: ni cobro por ello (lo escribo gratis para faq-mac porque soy amigo de Alf, y lleva licencia cc, con lo que lo podéis descargar gratis de mi web, y reproducirlo las veces que queráis), ni espero que nadie me lo agradezca (nunca lo hacéis). Tampoco creo que vaya a cambiar el mundo, con lo mucho que me gustaría.
Lo escribo porque me gusta disfrutar de uno de los pocos derechos que nos quedan: la libertad de expresión. Porque creo que hay algo más importante que el dinero en esta vida. Porque creo en la justicia, no en las leyes. Porque si no luchamos por nuestros derechos en el «mundo digital», los reducirán aun más que en el «mundo analógico». Porque estoy harto de que se manipule a los políticos para que apoyen iniciativas y leyes abusivas, injustas y lesivas al interés general. Porque estoy harto de que se use el poder de los medios de comunicación para mostrar una versión sesgada e interesada de las cosas. Porque estoy harto de que se criminalice al consumidor y al usuario. Porque estoy harto de que se manipule al ciudadano y al votante… pero sobretodo lo hago por ellos. En serio. Me dan un poco de pena. Tienen tal miopía que no se dan cuenta de las tremendas posibilidades que esconde la tecnología que pretenden criminalizar. Les ocurrió con el VHS (pensaron que acabaría con la industria del cine, y fue su salvación), les ocurre con el mp3 y el p2p (cuando Apple está demostrando que se puede vender música online sin restricciones y barata, y ser negocio para todos), y les está ocurriendo con el software (¿no se dan cuenta de que hay muchos más modelos de negocio que el hacer un programa tremendamente caro y limitado, accesible sólo a una élite?). Señores de la BSA, no hagan caso a sus abogados que sólo quieren pleitos para ganar ellos más dinero (tal y como se demostró en el caso Vesatec, intentaron cobrar unos costes procesales que el mismo colegio de arquitectos consideró excesivo). Escuchen a los consumidores: queremos software (mucho y barato). Y no nos gusta que nadie nos amenace.
Y por si alguien no me cree, que sepan que mi empresa de software otorga al usuario tantas licencias de uso como le de la gana. De hecho, nuestro software no tiene ni licencia de uso. Se puede instalar y reproducir cuantas veces se quiera en los ordenadores que uno quiera. Simplemente se usa. ¿No debería ser siempre así?
Dr. Jorge Cortell-Albert, Computer Science (Oxford University) es profesor de eCommerce y Propiedad Intelectual en la Universidad Politécnica de Valencia, profesor invitado en varias universidades, y miembro del Internet Engineering Task Force. Puedes visitar su web en http://jcortell.cjb.net
Countercopyright: tienen Vds. permiso para copiar, distribuir, modificar, y difundir este artículo. Puede hacer cualquier cosa con él excepto atribuirse su autoría. Es hora de cambiar la Ley de Propiedad Intelectual. Empiecen dando ejemplo.
Amén a eso hermano
Soberbio. No tengo nada más que decir.
Chapó… 🙂
Perfecto…. y con un par de OO 🙂
Ole..Ole y OLE
Ole..Ole y OLE
Gracias por este fantastico articulo.
Un saludo.
Gracias Jorge y que rule :D.
Bueno, tan bien como siempre, espero que nos veamos este año en la campus, que hace tiempo ya que no coincido contigo, que no se te ve el pelo 😉
Un saludo y enhorabuena por el artículo.
Más claro… agua. Buen artículo Jorge.
Gracias.
Por luchar contra quien hace del miedo su medio de vida.
Atemorizar a la sociedad… ¿no es delito?
(ved «Bowling for Columbine»)
gracias!
simplemente…
BSA pss, yo siempre creí q eran HOAX… eso de q me manden cartas cn postales de cárceles… xDD llegué a pensar q era una broma de un colega xD
Muy bueno el artículo y muy bien explicado todo. Ahora mismo se lo mando a un par de amigos.
Hasta pronto.
Se salió.
Perfecto. me gusta que la gente hable claro sobre lo que pasa. Además, todo el mundo debería tomar ejemplo de lo que hay que hacer en estos momentos.
Me ha encantado 🙂
Lo mejor. Claramente explicado, como Dios manda.
Así se habla
Un articulo del hastio de la sociedad digital para toda la sociedad
A los consumidores se nos bombardea con obligaciones y normas, pero ¿Dónde están nuestros derechos, quién nos enseña a defendernos de los que usan «la ley» para ganar pasta y atemorizarnos?… Gracias Jorge, por poner tús conocimientos a nuestro alcance.
Jorge,
Creo que te equivocas. Cumpliendo con la legalidad y no pirateando software TODOS saldremos ganando. Es un error atacar a la BSA que protege los legítimos derechos de sus representados. Creo que la apología al delito en el que conviertes tu artículo no debería tener cabida en esta ni en ninguna otra página Web. Siento vergüenza ajena cuando alguien ensalza ilegalidad impunemente.
Manuel, creo que te equivocas.
Principalmente porque la BSA es una alianza formada por empresas privadas, con lo cual son ellas las que deciden quien esta fuera de la ley y quien no, cuando debería ser una LEY la que lo hiciera.
Si mañana los fabricantes de software que conponen el consorcio BSA varían sus EULAS, sus Copyrights etc, en defensa (o en beneficio, que es mas probable) de sus productos y dejan fuera a un porcentaje de los usuarios por su interés … es eso éticamente correcto?.
A mi el artículo no me parece un ataque a la BSA, cuya idea me parece muy razonable, unirse para evitar el pirateo de soft, sin embargo, los métodos utilizados hasta ahora son de lo más execrable, ya que en general, se intenta oficializar a una entidad que se autoatribuye poderes de agencia del estado, cuando no es mas que una agencia privada,
Mas valdría tirar del hilo y de la manta de las grandes redes de duplicación, que andar mareando al usuario de a pie.
Claro que las grandes redes de pirateo pertenecen a mafias, es un peligro investigar alli, y es mas rentable y menos peligroso andar tocando los webos al usario de a pie, que no puede defenderse.
Como siempre, se coje el rabano por las hojas y te acabas quedando con el rabano bajo tierra y un montón de ensalada en las manos. Pan para hoy y hambre el resto del invierno.
Y un ultimo detalle manuel, cumpliendo con la legalidad, solo saldrán GANANDO las empresas de software. El usuario en estos momentos está en absoluta desventaja ya que las empresas de software atan en sus Léames legales la posibilidad de que el software no funcione correctamente y tu simplemente te tengas que «joder» y aguantar si no funciona como te lo han vendido.
Las empresas de software deberían cumplir modelos de calidad mucho más estrictos antes de sacar un software a la calle. La relación entre el que crea y paga es siempre en dos sentidos, y en el mundo mac, desde la salida del X no hemos visto más que sonoros fiascos por parte de los grandes en cuanto a la calidad del soft. Y cuando digo sonoros fiascos es que parece que en muchos de los programas hemos descendido 3 ó 4 versiones en rendimiento bruto de trabajo. Y eso, quien nos los compensa a los que pagamos? A san joderse y a san aguantarse.
Y este último comentario no es una apología de la piratería, pero creo oque sería justo, y bastante justo que ya que pagas, te den un producto de calidad, ya que por ejemplo, en el mercado automovilistico, un fallo como los que se producen en el software no sería permisible (y legalmente hasta punible, en segun que casos).
Y quien dice que los de la BSA estan limios…????
Quería decir: ¿Y quien dice que los de la BSA estan limpios…????
Hacía tiempo que no leía un articulo tan practico desde el 97.
Sobresaliente. Creo q tengo q contactar contigo para compartir unos puntos concretos referentes al articulo.
Saludos
Cojonudo, con tu permiso lo incluiré en tu nombre en mi página web, todos tenemos que estar informados.
Gracias
Gracias infinitas por dar luz a las tinieblas…Gracias a ti he salido de la caverna para ver con mis propios ojos la verdad.
NO pirateis! usad software libre!!!
Pirateando solo favoreceis a las grandes multinacionales del software (microsoft…) que acaban imponiendo supuestos «estandares» gracias a
la utilizacion masiva de sus productos…
El office vale 100mil pts, y hace lo mismo que el openoffice (www.openoffice.org).
Nadie tiene derecho a piratear un producto, si lo quieres usar, paga por el.
Tremendo, muy clarito y conciso, enhorabuena por el artículo.
Buenísimo. Dirás que no te leemos ni te decimos nada. Pues de ésta que no pase 😉
Gracias
(Para que luego no digas)
— Wayfarer
Tremendo articulo. Felicitaciones por educar a los usuarios contra tacticas abusivas y prepotentes.
Solo falta agregar …
MUCHAS GRACIAS !!!!!!!!!!
Excelente articulo !!!!
Muchisimas gracias por ayudarnos a entender que todos tenemos derechos y tenemos que hacerlos valer.
La BSA procede de la misma forma abusiva aqui en Bolivia y realmente me sorprendio leer tu articulo por la similitud de proceder de la BSA.
y como dijo alguien anteriormente
Recomiendo que en lugar de PIRATEAR se USE SOFTWARE LIBRE que esta muy bueno.
Solo darte las gracias.
Ha sido un artículo muy ameno y agradable de leer. Y su valor informativo es grandísimo.
Nuevamente gracias.
Saturn
S;-D
Muy bien chaval
Si los usuarios de a pie gozásemos de más artículos de ese tipo (es decir, informativos, ya que la información hoy en dia es escasa en contrapartida a la DESinformación), éstas empresas no se dedicarían a aprovecharse de la ignorancia ni de la buena voluntad de la gente. Un artículo meritorio, sin duda. Enhorabuena. He disfrutado treméndamente con la lectura del artículo (como seguramente tantos otros). Corramos la voz y que sea el pueblo el que opine… y gobierne (¿o no significa precisamente eso «Democracia»?) 😉
Simplemente gracias por orientarnos un poco más.
Muchas gracias por tan buen artículo.
Lo q no me ha quedado claro es si quien te colgó el teléfono fue una secretaria de la Price o fue el propio Ribas
Para Manuel, sin animo de polémica.
Las empresas fabricantes de software no son un ejemplo de respeto de la legalidad y establecen condiciones abusivas para el uso de los productos
que realizan. Si no te parece que es asi, prueba a leerte por completo el contenido del contrato de aceptación de la licencia y dime si en algun producto no informático, aceptarías tales condiciones.Si quieren respeto y legalidad que empiecen por ellos mismos.
Gracias por este articulo y por esa forma de pensar, es gratificante ver que siguen quedando personas decentes por este mundo globalizado por el capitalismo salvaje.
Antonio
Muy agradecido por el artículo, nos quita un peso de encima…sobre todo en estos días de incertidumbre generada por estos mercenarios de la ley que imponen el imperio del miedo, a lo que sólo se puede enfrentar el usuario de a pie con Información….gracias por informar!!!
Simplemente, gracias. La explicación es sencilla e ilustrativa.
Sinceramente: GRACIAS. Gracias por impedirnos que sigamos en la inopia y por ayudarnos a aclarar cuales son nuestros derechos en este mundo tan virtual. Es un soplo de aire fresco el saber que tenemos de nuestro lado a alguien con las ideas tan claras y tan frescas.
Mi enhorabuena y mi apoyo.
Tengo la impresión que se ha colado alguno con nómina o pariente de la BSA.
Jorge tu artículo no tiene desperdicio ninguno, las madres españolas tenían que haber parido 40 millones de españolitos que como mínimo tuvieran una mente como la tuya.
Gracias por el artículo y no dejes de informarnos.
kagonlaleite, tiene muchos cojones el que publiques algo así siendo quien eres, porque te traería menos problemas pasar por encima del tema de puntillas y en silencio. ¡Qué suerte para quienes asisten a tus clases!, claro que comenzaríamos con otro debate que es el de la educación…
Es la primera vez que me leo una pagina web tan larga, sin ninguna foto 😛
IMPRESIONANTE, personas como tu hacen falta para levantar españa.
Si yo me compre el autocad 2002 en enero del 03 en marzo me tengo que gastar otros 4500 euros por el autocad 2004? Y el ritmo de versiones que llevan los carisimos programas de office, macromedia, adobe etc? Pueden seguir ese ritmo las PYMES y los usuarios particulares? Seamos serios, casi todos menos los linuxeros, tenemos un valor de sotfware en nuestro ordenador que duplica en el mejor de los casos el valor de nuestros ordenadores, si es piratear de acuerdo, pero ¿ Quien tiene dinero para pagar 1500 € por el photoshop 600 € por el office 1000 € por el dreamweaver otros tantos, por el flash …? y son programas que la gran mayoria de los que nos ganamos la vida con la red, hemos de tener, es una verguenza los precios del software por lo tanto hay que piratear, esa es mi opinion.
De lo mejorcito que he leido, de verdad, EXCELENTE artículo.
Poned más artículos como estos, valen la pena!
Muerte a la BSA!
Impresionante,por el animo que das,mas gente como tu deberia haber en este circulo de libertad de expresion y que no se acongojen ya que hace falta en este pais y otros como este.
Yo ya había visto, en prensa, alguno de esos anuncios invitando a delatar a algún usuario de software pirata a cambio de una recompensa, firmados por la BSA. Gracias por dejar las cosas tan claras, como decía no sé quién: la verdad nos hace más libres.
Simplemente genial, felicidades!!!
Quiza no canvies el mundo.. pero almenos, uno ya no se siente tan desprotegido cuando dispone de algo más de información.
Gracias por el articulo
Guau. El artículo es genial. Tambien hay comentarios buenísimos.
Comentaristas, escribid un artículo, os mereceis una página para vosotros solos.
salu2
Se me ha puesto la piel de gallina… Esto lo cuelgo yo en los tablones de anuncios de la Politecnica de la UdL!! 😀
Enhorabuena por el articulo
Muchas gracias!!!
Tu si que tienes razon, abajo las multinacionales que solo piensan en sacarnos la pasta a precios abusivos, y se creen que nos vamos a dejar que se nos de por culo.
Este artículo me ha dejado las cosas muy claras.
Hay que hacer llegar este articulo a millones de internautas!! Que lo sepa todo el mundo!!
Gracias por orientarnos.
Me parece que muchos de vosotros deberiais daros una vuelta por otros de los tantos trabajos que existen en el planeta tierra, y os dareis cuenta, que es una mariconada lo que deciis.
Entonces, un «profesional» de la red, no puede gastarse 3000€ en las herramientas que necesita para construir sus proyectos, mientras que una persona que trabaja el metal, el panadero, etc… «si pueden» gastarse 6000€, 12000€, etc… en maquinaria y herramientas para su trabajo.
Me parece que aqui los informaticos son los mas creidos y los más «guays» del planeta, MARICONADAS, MARICONADAS y MAS MARICONADAS.
Si no vas a pagar, usa software libre y DEJA DE ROBAR LO QUE NADIE TE HA OBLIGADO A USAR.
FS_SaK, pero no es cierto que una persona que trabaja con el metal o un panadero, como tú bien dices, una vez ha comprado maquinaria y herramientas para su trabajo puede dejarselas a sus compañeros sin problemas. Que puede utilizarlas en diferentes sitios sin por ello tener que pagar más?
Pues como bien reza el artículo no es justo que se paguen licencias por el uso individualizado del software.
Yo estoy totalmente de acuerdo con lo expuesto en el artículo y felicito a su autor por él.
GRACIAS por informarnos a todos los usuarios de la REALIDAD que algunos no desean que veamos.
Por eso mismo, cuando tu prestas la maquinaria a otro, o la usa otra persona, no pueden usarla al mismo tiempo dos personas a la vez.
Tu mismo te has respondido, las licencias estan para impedir que una sola programa/maquina sea usado por todo el planeta, pagando unicamente una vez.
En el mundo real la «licencia» es FISICA, no se puede duplicar una maquina comprada, mientras que en la informatica, sí.
Que existan clausulas abusivas, eso es negativo, y para eso estan los abogados, para negociarlas.
LA PIRATERIA NO ES EL MEDIO DE UN FIN, ES UNA BIFURCACION AL SUICIDIO DE LOS CREADORES DE SOFTWARE.
Cierto es que en el mundo real la licencia es «física», pero la producción tambien, y la creación de cada unidad de producto «real» conlleva un desgaste y unos costes de producción (que no de desarrollo) nunca comparables a la duplicación de un programa. Una de las ventajas del software es su duplicación y capacidad de utilización en distintas máquinas simultaneamente, y no creo que sea bueno limitar esta funcionalidad, si un usuario ha pagado por un programa deberia de tener la posibilidad de utilizarlo en tantas máquinas como desee y que las empresas deberian fomentar la compra de sus productos mediante incentivos prácticos tales como soportes, actualizaciones y documentación impresa.
Un artículo soberbio.
Solo quiero apuntar una cosilla y es q tanto en el ambito de la música y el cine como en el del software ya sea de entretenimiento o practico lo indispensable para acabar con la piratería es acabar con los precios abusivos que promulgan las distribuidoras multinacionales pq no me sale de los h….s pagar 60€ x un juego para q a los verdaderos poseedores de la «propiedad intelectual» del mismo le correspondan 10c. NO SOMOS NOSOTROS LOS Q UNDIMOS LAS COMPAÑIAS DE SOFTWARE SINÓ VOSOTROS.
Ole ole ole!. Me alegro que hayan personas con buenos argumentos que NOS DEFIENDAN… porque realmente… allí la cosa no es «delito» si no lo que quieren es dinero… sería interesante usar las aplicaciones freeware (yo lo hago) y la verdad es que son bastante buenas… y a ver… ajajaja, yo creo que si todo el mundo usase freeware los señores estos mandarían a asesinar a los creadores….. para que no existan creadores de software freeware… (y a ustedes les extrañaría?..) desde luego, ética… seguro que no recibieron clases, un saludo.
Tio, tios como tu faltan en España, de verdad que los tienes bien puestos, ojala vivieramos en una sociedad donde no nos tocaran los webos gente como esta, quien pudiera asistir a tus clases tio, ah y GRACIAS para que luego digas 😛
Quien tiene la información , tiene el poder. Si todo eso es verdad, peaso de artículo.
ole tus huevos.
Impresionante articulo, mi mas sincera enhorabuena. Y como alguien decia por ahi arriba, usad software libre.
Bravo.
!Enhorabuena¡ por su artículo.
Pura apología del delito. Tu postura es infantil e incita a robar software. No tienes ni puta idea de lo que es la sociedad de consumo, o deberías vivir en una utopía comunista. Supongo que también eres de los que robas en El Corte Inglés. Ya estamos cansaditos de anarquistas económicos de tres al cuarto. Si algo te gusta lo compras y lo pagas, no lo robas. Quédate con tu porquería de programas GNUs si te gustan y no des ideas a los demás de cómo justificar delitos.
Y si roba en el Corte Ingles, que?Esos tambien abusan, no?xD
Anda y vete cara al sol :P*
Hummm … el comentario anterior al mío, de «ElSorro» me parece interesantísimo. En otras circunstancias, nunca habría respondido, pero
cuando he leido el comentario … como que no me puedo resistir 🙂
Querido «ElSorro»: en mi vida he visto un comentario tan a destiempo, tan malo, tan injustificado como el tuyo. Sólo me hace pensar que o bien trabajas para la BSA, SGAE o alguno de estos timadores o bien no tienes ni idea de lo que hablas. Y si no, por favor, lee mis argumentos.
Permíteme que te recuerde entre otras cosas que gracias a las licencias GNU existen proyectos tan grandes como Linux, OpenOffice, Gimp, por citar alguno, apoyados por miles de programadores altruistas. Eso no significa que no ganen dinero, todo lo contrario: sino por qué iban a estar IBM o Caldera apoyando proyectos Linux. Así que de porquería creo que nada. O sea, en este punto no tienes ni idea de lo que hablas.
Seguimos. Creo que Jorge Cortell en este artículo no hace en ningun momento una justificación de ningun delito. En todo caso nos previene de la actuación de la BSA, conocida como una ¿institución? que lo único que se dedica es a intimidar a empresas y usuarios. Si no sabes de lo que hablas, calla.
Mira, yo trabajo en una empresa de informática de Málaga (me reservo mi derecho a decir el nombre) y todo nuestro software es legal. Lamentablemente tenemos que trabajar con Microsoft así que en licencias gastamos una pasta. Pero cambia la cosa porque cada vez más estamos buscando software libre que nos permita librarnos (aunque no totalmente, por desgracia) del yugo al que nos tiene sometidos el señor Gates. Pero el que tengamos nuestras licencias originales no significa que estemos de acuerdo en la forma en la que te amenazan si no utilizas licencias originales. Vamos a ver: en la empresa tenemos 5 equipos funcionando. Cada equipo tiene una licencia de Windows XP Pro (unos 175 € cada una) más una licencia de Office XP (no me acuerdo, pero creo que rondaba cada licencia los 380 €). El servidor funciona con Windows 2000 Server (nos costó unos 900 €). Bien, sumando este berengenal tenemos 3675 € por la utilización en 5 equipos. Aparte, tenemos un software de gestión comercial que vale 6000 €. Con estos precios, ¿te extrañas del pirateo?. Vamos a sacarlo al contexto del usuario que por ejemplo usa videojuegos: en España un jueguecito de PS2 vale unas 8000 ó 9000 pelillas de nada. ¿Cómo es que en Hong Kong vale menos de 6 euros?. Sigo con la música: duplicar un disco de música de un cantante medio, vamos a poner 10.000 unidades solamente, puede costarte unas 150 pts la unidad. Explícame por qué vale en una tienda 3000 pts. Con los DVDs tres cuartos de lo mismo.
Con todo esto que te estoy exponiendo, lo único que te pido es que pienses con cierta independencia, escuches a otros, leas y escuches opiniones que no sean sólo las de Antena 3, por ejemplo 😉
Te recuerdo también, querido «ElSorro» que el Corte Inglés ya pone en sus cuentas de resultados el valor de los robos, vaya que cuando compramos algo también va grabado en el precio el porcentaje correspondiente de los robos que van a tener en ese ejercicio, ¿os que te crees que son tontos?. Así, cuando sale en algun noticiario que cuanto pierden los grandes almacenes con los robos, vamos es que me parto de la risa. O los periodistas que publican esas noticias son idiotas, o es que nos toman por tontos (voto por la segunda opción).
Ah, otra cosa. Si te gusta tanto la sociedad de consumo, ya puedes coger un avioncito y te vas a tu paraiso del consumo, EEUU. Allí no te preocupes que comunistas no te encuentras. Así que pásatelo bien cuando te quedes sin luz porque el gobierno americano ha privatizado las compañías eléctricas y no han invertido nada en mejorar las infraestructura de la red eléctrica, con lo que se han permitido el lujo de dejar a 50 millones de personas sin luz. Vete, vete y que te aproveche.
Lo dicho, piensa libremente y no te dejes influenciar. Una cosa es lo que te digan y otra cosa la realidad.
Y dicho esto, mi sincera enhorabuena a Jorge Cortell porque su artículo me ha parecido fenomenal. Si sus alumnos siguen las directrices de esa manera de pensar tan estupenda, entonces todavía hay motivos para la esperanza. Sigue así.
Un saludo a todos/as.
kaizen estoy con todo lo que has dicho.
ElSorro sin comentarios sobre tu post, parece que aun no te has dado cuenta en que mundo vives, a ver si abres los ojos … o madura un poco más.
Sin palabras, muy bueno, x cierto gracias.
Hace tiempo que no leo nada parecido, felicidades y gracias por la informacion
Gracias por tu articulo es una verguenza que intenten criminalizar a media españa por bajarte una peli que luego vas a ver al cine o por bajarte unas canciones que luego vas y te compras el cd (porque acabamos comprando) no creo que estemos perjudicando a nadie solo comprobamos si vale la pena o no gastarse el dinero en ello que cuesta mucho ganarlo y puede que nosotros seamos MUCHO MAS HONRADOS QUE ELLOS.
Muy buen articulo. Gracias.
Cito textualmente:
«(tal y como se demostró en el caso Vesatec, intentaron cobrar unos costes procesales que el mismo colegio de arquitectos consideró excesivo).»
Hmmm! Apenas recuerdo el tema, pero ¿qué tuvo que ver el colegio de Arquitectos con esto?, ¿los del colegio de abogados estaban todos de vacaciones? 😀
Saludos, y gracias por el arículo.
¿Quien roba a quien?
El caso es que hace unos meses compre para un hermano mío un portátil en Carrefour. Como no me se estar quieto le pregunte al dependiente que es lo que traía el portatil y me informo que solo se entregaba con el Win XP home preinstalado. Le dije que había visto ese mismo portátil con el Office instalado y por el mismo precio en otra gran superficie a lo que me contesto que miraría que se podía hacer. Y efectivamente compre allí el portátil y me entregaron los discos del Office XP Professional. Al pedir la factura (del equipo y del software) solo constaba el equipo. Lo mejor de todo es que se trataba de una licencia para educación, lo cual me ha convertido en un pirata informático sin quererlo. Señores del BSA: Métanse con los que en definitiva verdaderamente fomentan la piratería.
Saludos.
Buen articulo, enseñando a cada uno sus derechos.
¿Y nuestros deberes?, y no me refiero ni a leyes, ni nada por el estilo, como díce mi madre: No hagas a los demás lo que no quieres que te hagan a ti
Si hicieras un programa de la leche, y creyeras q su valor es p.ej 1000€, q te llevó 18 meses acabarlo, no te gustaría q anduviesen copiandolo y usandolo por ahi, y tu sin tener tus dineros en el bolsillo, se respetuoso.
Si usas una aplicacion de esas «profesionales», para uso personal, a mi no me importa, pero si usas el photoshop pirata, y ganas dinero con ello, PAGA, si te bajas los mp3’s para escuchar, lo mismo, pero no vendas los discos piratas, si bajas las pelis para verlas, vale, pero no las vendas con ánimo de LUCRO, aunke no me importe, recuerda que tb es delito, pero yo se que a mi casa no van a venir, pero tampoco van a los centros comerciales a comprobar si VENDEN o SOLO INSTALAN el windows en tu pc nuevo, las licencias y estas cosas todas. Y lo pagamos todos los usuarios con mamonadas como las de la BSA
Offtopic:Cada cosa en su lugar, y que le den a los artistas lo que es suyo, 20 Euros por un cd q les cuesta completo 50 centimos, quien está entre la tienda y el artista? todos los vampiros legales q este gobierno y todos los demás permiten.
Opinion personal, al que no le guste, que lea el siguiente post, gracias por leerme y criticarme si se da el caso
Si quieres tu «photoshop» libre, haztelo y compartelo
Yo recuerdo haber leido por isla tortuga hace ia años (:P) que los de la BSA tenian el ARJ sin registrar…Y LO USABAN!!!…;P
PD: Wen articulo =) nice ^_^
Mi más sincera enhorabuena por el artículo. Chapeau.
Software gratuito señores, SOFTWARE GRATUITO.
Olvidaos de las paranoias de los paranoicos. Las paranoias está consideradas ya desde hace tiempo como una enfemedad (mental, eso sí). Así que no dejeis que el político de oficio, o el abogado de turno os hagan olvidar esto, por mucho dinero que tengan.
En el mundo del Software, casi todos intentan imitar a Microsoft: Una compañía que es lider mundial gracias a la piratería. Eso es un dato, y nadie podrá negarlo, ni siquiera la propia Microsoft que por algún extraño interés, ahora mira hacia el otro lado, como si con ella o fuera la cosa.
Excelente
Muy buen artículo, sí señor 😉
Muy buen artículo, sí señor 😉
Pues, si gracias por explicarlo tan bien. Quiero hacer dos puntualizaciones sobre respuestas publicadas en el foro:
1) Soy programador profesional. Si yo creo que un programa que he hecho, vale 6000€, y un cliente me los paga, ¿ Como voy a decirle que solo puede instalarlo en un ordenador ? ¿ No me los ha pagado ya ? Pues que haga lo que le de la gana con el.
2)Decis, por ahí que se use, soft libre, en vez de piratear el Photoshop, por ejemplo. Creo que todavia hay mucha diferencia de calidad entre una aplicacion de licencia y otra que no lo tenga. El mundo libre, avanza mas despacio, que estas multinacionales , que cada 6 meses lanzan una nueva version/actualizacion/parche, para seguir sacando dinero. El dia se logre un producto, sin licencia, igual en prestaciones, con buenos manuales en castellano, con informacion en la red, para manejarlo, etc se acabó Microsoft.
Estoy convencido de que dentro de 10 años, estas empresas tendran soft libre para vender y que el Photoshop, el Office o el Dreamweaver, costaran 100€. Entonces, verán como venderian…
Mientras, a tostar obleas 🙂
Excelente artículo. No es solo que comulgue con las opiniones expresadas, es informativo y he disfrutado leyendolo!
No es un comentario muy original, pero cuando se encuentra uno una cosa así hay que hacerla notar!
Lo q la BSA deberia hacer es buscar a los mafiosos q se instalan torres de grabadores de CD y luego explotan a los pobres inmigrantes que se tiran toda una mañana al sol con un ojo en la manta y otro vigilando si viene la pasma por 4 duros de mierda. Y a los mafiosos mayores que crean cantantes «a la carta» que desaparecen en dos dias y ven un 2% de la venta de sus discos. Por cierto, GRACIAS!!
Yo hay algo que todavía no entiendo. Ellos tienen las ip’s de usuarios que han utilizado redes p2p para descargar o compatir material con derecho de autor. ¿De dónde sacan la información necesaria para casar esas ip’s con mombres, direcciones y teléfonos reales de los usuarios? ¿Y que ocurre cuando esas ip’s son dinámicas? ¿Los ISP’s de este país ofrecen esta información así como así, sin orden judicial?
Como dijo Abel Pacheco (presidente de Costa Rica):
Muchas gracias!
Respuesta para Pedro: eso es lo que están intentando hacer, pero es como si te pinchan el teléfono sin una autorización judicial: ES TOTALMENTE ILEGAL. Créeme, si ellos dicen eso, que saben las IPs de los usuarios de P2P y no han tenido autorización judicial, les van a llover las demandas (eso espero :-))
Un saludo.
Excelente, me parece que el contenido del documento es, en primer lugar muy interesante. Dado que este tema realmente tiene una doble moralidad, en cierta manera da palo piratear, ya que realmente hay música, películas, programas de gran calidad y su autor merece tener la recompensa del trabajo bien realizado. Lo que te pone de mala ostia es detrás de él, se llenen los bolsillos los buitres del futuro. Cuantos se llenan los bolsillos gracias a aquel que se exprimió la cabeza y tuvo como resultado algún programa útil, una película, que te tenga una hora en tensión, que te haga reír, etc… Eso si que es un robo, un robo al merito de esa persona que ha tenido la capacidad de crear. Lo mejor para todos seria encontrar el equilibrio precio producto, no seamos extremistas, ni que nos salga gratis, pero que tampoco nos atraquen.
Bueno que me estoy enrollando mucho para dos palabras que iba a escribir, en estos momentos tenemos que estar unidos, que no se aprovechen de nuestra cierta ignorancia en el tema, ya que somos muchos los que teníamos un gran vació sobre el tema y con artículos como este nos sentimos, al menos, mas respaldados y lo que es mas importante INFORMADOS.
Saludo y Unión.
«I have a Dream»
Martin Luther King, Jr
«I have a Dream»
Martin Luther King, Jr
«I have a Dream»
Martin Luther King, Jr
Si todos usamos software libre de que viven «los grandes» y los que los defienden. Nunca tuvieron mejor publicidad «probar y comprar»
El programa se diseña una vez, con un master se hacen millones de copias ,¿podia ser mas barato?.
En España vamos a la cola de la banda ancha, apartir de ahora por miedo a la carcel ni a la cola, o se creen que el cable y adsl no crecieron gracias al intercambio de «informacion»
El artículo es de lo mejor que he leido en años.
Y a «El Sorro» y soplagaitas similares, recordarles
a) Las cláusulas «abusivas» y la usura están prohibidas y son NULAS.
No puedes vender un coche con una cláusula tipo «si no funcionan los frenos en carretera de montaña, no nos hacemos responsable, aunque tampoco salte el airbag»
Tampoco se permite el préstamo al 45% de interés mensual.
b) Las amenazas, coacciones y chantajes, están PENADAS por la ley con penas de carcel, aún en el supuesto de que el coaccionado ESTUVIESE INFRINGIENDO la ley. Es decir, puedes denunciarlo en el juzgado o la comisaría, pero no chantajearlo para obtener beneficio.
c) La BSA podría ser acusada de complicidad en el pirateo, ya que si pilla a un usuario con un programa de sus defendidos y 10 de otros fabricantes, si le pagas por ese programa, se callan y hacen caso omiso de lo demás. Y la no denuncia de la comisión de un delito, te convierte en cómplice del mismo.
Para que lo entendáis, si un tipo ve como están violando a su hija y dos amigas, y rescata a su hija, pero NO DENUNCIA la violación de las otras dos, es cómplice de violación.
d) El «traficar» con tus datos es un delito castigado penalmente. La ley de protección de datos es muy explícita en ese punto.
Así que estamos ante una organización que presuntamente comete delitos más graves que el piratear Photoshop.
Piratear no es la solución, y es un delito, pero las «formas» y las «garantías constitucionales» son más importantes. Si no estamos conformes con violar esos derechos en casos de terrorismo, muchísimo menos para perseguir a un niño de 18 años que se haya copiado el último «fifa futbol».
Señores, ante todo seriedad.
Excenlentisimo articulo, aqui en El Salvador, La BSA tambien esta actuando incorrectamente… gracias por esta informacion de gran importancia… saludos desde el otro lado del charco
en dos palabras im presionante has puesto el dedo en la ya ga donde es duele mas
Me acabo de comprar el señor de los anillos, las dos torres (27 euros de mi corazón), ¿no puedo verla mas que en mi dvd?, ¿no me la puedo llevar a casa de mi novio y verla allí?, parece una pregunta estúpida pero eso mismo pasa con el software, por increible que parezca.
Respecto a la BSA me parece que se están poniendo ya en plan mafioso. Ya me los veo en plan precrimen: le detengo por el futuro pirateo del office 2000 …
Muy buen artículo.
«Cuando el mercado cambia, los listos se adaptan y siguen ganando dinero, los tontos se cabrean»
Patente de corso.
Hoy mismo me voy a la tienda y me comprare un CD para piratear el WinXP. Con ese CD ya pago un canon para copia privada por lo que tengo «patente de corso» o, lo que es lo mismo, permiso para piratear.
Recomiendo a la BSA que vaya a la SGAE y similares para reclamar su parte.
El mercado esta muy clarito. Las empresas quieren cobrar sumas desorbitadas a cambio de no garantizarte mas que el soporte y darte un servicio postventa nulo.
Los consumidores no estan de acuerdo y lo piratean, pues comprarlo no les proporciona ventaja alguna pero si incomodas protecciones. Ademas esos consumidores no pueden o no estan dispuestos a pagar esas barbaridades. Por tanto piratean.
Los consumidores no pueden cambiar, por tanto si los socios de la BSA quieren cobrar sera mejor que cambien sus politicas.
Soberbio artículo y magnífica información, la ley debe ser igual para todos y sobre todo proteger a los más desfavorecidos.
Si se sigue x est camino creo q les podems abrir ls ojos a estos grupos d ciegos q no ven q lo unico q acen s ponerle vallas al campo… siempre abra soluciones mas baratas (y cn mejor rendimiento) q su maldito software propietario, y la gent cada vez se dara mas cuenta d q an vivido y an pagado x ser participantes d una estafa y creo q finalmente se puede crear un verdadero movimiento en contra de los canones d autor o patentes de software.
– Algo se mueve bajo sus pies, lo saben y no les gusta nada… –
Aaaa!! y muchas gracias x este valioso articulo. Creo q lo pinchare n los tablones d anuncios de la universidad.
Gracias x la informacion.
Muchas gracias a todos (o casi, como es lógico) por los maravillosos comentarios de ánimo. Me habéis dado energía para escribir más artículos (que aparecerán en faq-mac, gumbits.com, makypress, y varios sitios más) sobre los temas que he estado investigando recientemente: canon de CDs, patentes de software, P2P, hacking y la ley, y sobretodo ¿EL FIN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL?
Hay muchas verdades que se intentan ocultar: ya es hora de sacarlas a la luz.
La revolución comienza aquí.
Muchas gracias Jorge por irradiar tanta luz entre tantas tinieblas. como siempre la santa inquisición haciendo de las suyas, enterrando a los usarios en vida por medio de la represión intelectual(Abogados)y condenando a los marginados y pueblos pobres a no poder acceder a la información y tecnologia que personas sin ningun animo de lucro ponen o ceden al uso publico de la comunidad, ya sea a nivel local o mundial como es la red.
Repito: Muchas gracias Jorge a ti y a los que como tú colaboran dia a dia en disipar las tinieblas con las que nos intentan tapar los ojos los Orwellianos de turno.
Muchas gracias.
Juan Carlos.
La forma de actuar de la BSA no es la mas correcta ni muchisimo menos pero tampoco me extraña que estas compañias esten tomando algunas medidas para frenar esa horrible plaga que es la pirateria domestica ya que desgrasiadamente algunos gobiernos no consiguen solucionar este grave problema que podria acabar con muchas empresas y muchos puestos de trabajo.
El cobro de canones por la compra de CD´s y DVD´S virgenes parece la solucion mas logica y deveria extenderce para todo el mercado audiovisual e informatico pero siempre y cuando los «veneficios» obtenidos se repartan con justicia entre todas las compañias implicadas en cada sector.
El articulo del señor Jorge Cortell resulta muy informativo para los posibles futuros afectados pero sobretodo deven tomar nota del mismo nuestros politicos que han dado lugar a que un grupo de empresas se tengan que defender de esta manera porque nuestra clase politica no ha querido o ha sido incapaz de afrontrar e intentar minimizar un problema tan grave como es la destructiva y voraz pirateria domestica.
ANTIPIRATAS.
Antipiratas, no te enteras de la película. A ver si despiertas que estás dormidito.
Vamos a ver cuando nos enteramos de que a las grandes compañías les interesa esa llamada «piratería» doméstica para convertir a sus productos en estandares «de facto» (lease MS con Windows y Office, p.e).
Así que vamos a dejar de decir tonterías, ¿eh?
Un saludo a los no soplagaitas.
Kaizen,estas un poco limitado.
Esos estandares «de facto» a los que haces alucion tarde o temprano se establecen en los mercados y no necesariamente grasias a la pirateria sino a empresas como Microsoft que se ha impuesto al resto o bien por falta de competencia o bien porque sus productos son mas viables que el resto de los competidores en el mercado actual.
Un saludo a todos menos para ti.
ANTIPIRATAS.
Vigo 12 de Semptiembre:
Cuatro guardia civiles entran en mi ciber uno me presenta una placa y otro rápidamente corta en el cuadro general la corriente de todos los equipos.
Se identifican como un cuerpo especializado en delitos informaticos y proceden a comprobar equipo por equipo el software que tengo instalado. Me piden las licencias de Windows que les entrego, también las licencias de algunos juegos que no puedo mostrarles pues los juegos habitualmente no tienen licencias, son les puedo enseñar por tanto los CDS originales junto con las cajas de embalaje de los mismos.
Sin embargo encuentran también software sin licencias, algunos Office (solo Word, Excel y PowerPoint) y también algún juego.
Proceden a requisar todos los equipos, incluidos routers, equipos con los tuneles y cualquier tipo de cd que encuentran en la sala.
No entregan inventario de lo que se llevan ni aun cuando se les pide ni tampoco entregan otra documentación mas que un acta en la que se indica que tienen sospechas para creer que estamos pirateando software en la sala, cosa ilógica, pues solo tenemos una grabadora, los juegos que hay en el local son mas bien viejos (quake III, revolt, fifa 2001, starcraft, etc), y tan solo hay 5 cds vírgenes que también requisan.
Cualquier cosa que comentas a los agentes les es indiferente y lo único que alegan es que tienen una orden que nos enseñan y que por tanto pueden hacer lo que les de la gana.
Nos avisan que proxiamente llamaran para tomarnos declaración.
¿Si esto no es un abuso díganme… lo que lo es?
KIKO… me temo que eso que cuentas es un ATRACA A MANO ARMADA POR PARTE DE «LOS PICOLETOS»….
Y menos mal que no eran los de la BSA…. que si no se te llevan detenido….. ;P
Cuidadinnnn!…. que vienen los de la BSA!!!!
las licencias son una mierda. yo mismo tengo algunos juegos originales que cuando llego a un punto del mismo me dice: «comprate el juego original». ¿Que coño he pagado entonces?
las licencias son una mierda. yo mismo tengo algunos juegos originales que cuando llego a un punto del mismo me dice: «comprate el juego original». ¿Que coño he pagado entonces?
Hola, ante todo decir que el artículo me ha dejado impresionado, excelente. El motivo que me lleva a escribir este post recala en que esta misma semana se ha producido un registro masivo en muchos cybercafes de la provincia de Pontevedra, entre ellos uno del cual soy propietario, aunque más que registro, de lo que se ha tratado ha sido de una confiscación, pues lo único que ha hecho la benemérita ha sido precintar mis equipos y meterlos en varias camionetas, según el auto para luchar contra la piratería y el software ilegal. La denuncia ha sido presentada por la BSA y la sociedad de autores, y coordinada por la Fiscalía de Pontevedra. Ante esto, yo me pregunto, que se puede hacer, es correcto que aquellos que hemos infringido una ilegalidad debamos pagar por ella, mi caso es muy particular, y son muchas las dudas que en estos momentos tengo, jamás he distribuido desde mi negocio software ilegal, pero no he podido evitar que los clientes se descarguen x programas así como sus cracks y a posteriori se hagan una copia a un cd, algo por lo cual sin duda cobra, el derecho que tengo a cobrar de la utilización de una grabadora. En muchos casos esos programas quedan en los discos duros de los ordenadores, y aunque procuro regularmente hacer limpieza no siempre está la cosa como debiera, pues francamente me resulta imposible. Por otra parte está el mp3, formato en el que cuanto con unos 50 o 60 discos, tampoco para distribucción, sino para escuchar en mi local, digamos, para dar ambiente, ¿me joderán también por eso?, seguro.
Por último, decir que una pequeñísima empresa como la mía, ha tenido que realizar una fuerte inversión, fuerte para lo que mi empresa es, insisto, pues he adquirido un gran número de licencias de windows, y no obstante me joderán igualmente, porque resulta que cada equipo tiene que tener un windows instalado, no vale con que use el mismo cd en cada ordenador para hacer la instalación, aùn presentado las licencias da lo mismo. Realmente ya no se que hacer, porque estos tíos traen a la ley de su lado, y uno en su indefensión ya arroja la toalla.
Mi opinión, (y no me tengo que abrir los ojos, ni despertar, que eso lo he leido mucho por aquí, para banalizar las intervenciones de los demás).
Soy progrmador, me dedico a esto, y a mi si un cliente me pide un progrma a medida, le cobro una pasta, para que el se instale ese programa en los ordenadores que quiera sin limite de uso.
Pero si vendo un programa, que he hecho en plan general (o genérico), y el precio es modico, porque sirbe para un gran número de personas, doy licencias por ordenador, y si no les gusta que no lo compren.
Eso de que un DVD, lo puedes ver en casa de tu primo y en la tuya, me parece bien, seguro que no hay problema, pero si que existe un problema si el mismo DVD lo copias y lo puedes ver en tu casa tu, y tu primo en la suya a la vez. Pues un programa lo mismo, a parte de que los programas se usan no se ven, y la posibilidad de uso es del que tiene la licencia que lo compró, o a quien se lo regale. O es que tu coche no lo conduces tu y tu primo a la vez, para ir a diferentes sitios a la vez.
Me parece bien que haya un cierto pirateo a nivel doméstico, y creo que es hasta normal, pero de hay a decir que no deben existir licencias de software, porque las empresas lo que quieren es ganar dinero, vamos se ha jodido, que va a querer una empresa, ¿jamones?.
Daros cuenta que si la gente pasa de las licencias las empresas se van a la mierda y tus juegos, programas, preferidos, también, ya que ningún programador hace nada gratis, ni los que hacen soft libre lo hacen gratis, solo que te dan otras condiciones a cambio, y los programadores o empresas que dan algo gratis, es 1) porque están aprendiendo, 2) porque es una campaña de marketing para darse a conocer más, 3) porque gana la vida (tiene un sueldo por otro lado), y no le importa crear soft para compartir para otro lado. 4) es un favor a un buen amigo, o amigos
Aún no conozco un programador que haga soft gratis, que no este englobado en uno de esos cuatro casos.
Todos los desarrolladores de soft tienen que ganar dinero de alguna forma, solo teneis que daros cuenta como os venden el producto, o porque es gratis ese program o este otro tiene licencia freeware, o libre, con esto se busca conseguir algo nunca es gratis.
El que no le guste pagar por el soft, y quiera ser legal que busque soluciones gratuitas, para que luego que no se quejen de usar programas de microsoft, y que mierda es microsoft, si ni siquieran son clientes de verdad, y si realmente no os gusta microsoft no useis su software, ni legal, ni ilegalmente, ser más coherentes.
Respecto a la policia, pues claro que se lleban el ordenador, como te crees que pueden encontrar pruebas más concretas, si no se lleban el ordenador, otra cosa es que sea una putada para ti como dueño del negocio, pero creo que ellos no tienen opciones cuando lleba una orden judicial, hacen lo que se les pide, así que menos meterse con la poli.
A lo mejor en todos esos ciber deberían de haberse asesorado en un abogado especializado, de que es lo que es legal o no, evidentemente, si encuentran las joyas de la del 4º en mi casa el principal sospechoso soy yo que para eso es mi casa, y las máquinas de un ciber son del dueño del ciber y es este el responsable de lo que se guarde en sus discos duros.
Entiendo la posición de los dueños porque hacen una inversión muy costosa y les cierran el chiringuito como si fueran de terroristas, pero es lo mismo que cuando has bebido más de la cuenta y conduces, a ti a lo mejor no te paran, y para al de detras y le cogen, te salvas por poco pero asumes que el riesgo de que te cojan existe, y sino no haber tomado más que agua.
Es realmente ilustrativo..
Muy bueno e ilustrativo el artículo.
«Ataque a cybercafes» tiene toda la razón.
Estoy deseando que la BSA venga a casa y vea mi LinEx, en la version que tiene todos los paquetes libres, ya verás que risa cuando no encuentren nada y luego hable con mi hermanita (abogada) y les metamos un puro.
Ah!! y si me dicen algo de los cds vírgenes les diré que ya pagé el canon XDDD.
Tío muy bueno el artículo, ya va siendo hora de plantarles cara a estos mafiosos, larga vida al soft libre.
Salu2
Moriano
moriano@jabber.org
Primero decir que el artículo me ha parecido excelente, claro y conciso, y tremendamente útil para empezar a llamar las cosas por su nombre. Gracias de nuevo por tu labor.
Escribo este mensaje para anunciar que no estoy de acuerdo con una idea del mensaje de yomixmo, para que no se crea completamente su punto de vista sobre las cosas.
Yo también soy programador, y tengo una cosa clara: El software libre también lo crean las empresas, y los trabajadores a sueldo de estas empresas no lo hacen en sus casas como distracción, faltaría más. Mozilla, Linux, OpenOffice, Evolution, MySQL, y miles de programas libres más, lo hacen personas que cobran un sueldo, porque en algunos casos los desarrolladores necesitan ese gran aporte económico para poder dar más calidad al software, y esas empresas necesitan a su vez ese software para poder dar mejor sus servicios.
Alguien te ha convencido de que es más rentable hacer programas propietarios, y que el único modelo de negocio es programar una vez y vender el CDROM con el programa muchas veces bajo una licencia restrictiva, e intentar bajo la ley que nadie copie ese software, y no me extraña que hayan conseguido engañarte, porque ese es el modelo de negocio mayoritario en la industria del software, pero no te equivoques, HAY más formas de pensar que las que aprendiste en el colegio, libérate de una vez por todas, y buscar formas de liberar tus programas.
Si como yo, tú no eres dueño de los programas que haces, entenderías que desprenderte de esos códigos para no poder reutilizarlos fuera de la empresa (la condena de tener que reprogramar siempre lo mismo) es una mala cosa. Por eso yo ahora programo sólo libre. Para tí también, para todo el mundo.
Hola a todos.
la pirateria favorece en gran medida a los creadores del producto original.
¿que como? pues simplemente porque su «paquete» se convierte gracias a una inmensa (o infinita, si se quiere) red de distribución en la opción de facto para millones de personas, que importa si todos los usuarios de a pie usan el office pirata si al fin y al cabo vamos a ensartar a las agencias del estado y empresas publicas y privadas, este segmento solamente representa el 100% del mercado al cual van dirigido, los usuarios de a pié no contamos en sus estadisticas d ventas,Ah, pero si algunos de nostros decide compralo, pues para ellos mucho mejor.
Coincido con que la solución es darle la espalda al software pirata y buscar alternativas en el software libre o en empresas que respeten aún mas a sus usuarios. Yo uso «güindous» prque Steinberg se niega a sacar Cubase para Linux, pero eso me ha llevado a buscar alternativas, así que a penas aparezca una, le diré adiós a cubase y a güindous.
¿Sabien que los discos de metallica se han vendido más desde la popularizaión del formato MP3 y la pirateria en internet?
¿Sabian que las asistencias a sus conciertos ahora son mayores?
¿sabían que ahora hay muchisimos mas usuarios guindows que antes?
hay que ser caradura para decir que la pirateria no los a benaficiado.
Saludos
EDDIO
Gracias por el articulo, a mi me llamó una chica que se identifico de la BSA, y me invito a legalizar mi software, tengo una pequeña empresa constructora, yo que me habia informado del tema le dije que estaba colgada y colgué el teléfono, pero reconozco que se me removieron las tripas y tuve escalofriantes visiones de agentes de la ley con perros aibo dispuestos a registrar todos mis ordenadores. De no haber oido hablar del tema, podria haberme acojonado de verdad y haber metido la pata, ahí esta la importancia de informar y tu lo has echo muy bien.
Gracias!
Los derechos de quien?
Jamas veremos una ley q diga q a todos los que participaron o verdaderamente crearon un software les permitan cobrar de por vida derechos ya que ellos no son los propietarios. Para realizar algo es verdad q se necesita aportar capital, pero tambien talento y mano de obra y otras cosas, todo el conjunto conforma el windows o lo q se quiera.
-Entonces porque sólo el q aporta el capital tiene derecho a la propiedad intelectual?
-Sigue cobrando el programador q participó en un desarrollo, después de abandonar esta empresa?
-Existe o va a existir una ley q obligue a una empresa a declarar el personal de plantilla, en el momento que registra un producto, con el fin de q ellos a perpetuidad puedan percibir la parte q les corresponda en el proyecto?
El pirateo dicen q puede acabar con el arte y el software. Bueno, ahi creo q tienen razon, ya he oido a mas de un cantante o artista q se va a dedicar a cortar caña de azucar, si siguen pirateándolos, y q prefieren cobrar 125.000 pts brutas al mes, como cualquiera de los gilipoyas q nos hacen casas o nos siembran la comida, antes q 2.000.000 por una gala de unas horas.
También que un señor billonario va a abandonar el negocio del software q le es ruinoso por un negocio de cria de cangrejos de ‘güisconsin’, donde se puede hacer trillonario.
Reconforta encontrar personas humanas de cuando en cuando. Una palabra solo: gracias.
Mmh.. Mandé esto anoche, pero se ve que no le di a «publicar» sino a «preview». Sólo quería contestar a algunas personas que han hablado sobre software libre y derechos. Sólo quería aportar un poco de culturilla.
El software libre (y el de fuente abierta en general) no carece de licencia, ni tampoco de derechos de autor. La principal diferencia con el software llamado «propietario» o «en propiedad» está en que las licencias de tipo libre suelen ser permisivas, en lugar de restrictivas, y en que el autor autoriza explícitamente, *apoyándose en sus derechos legales*, la copia, modificación o redistribución de su trabajo.
Las dos licencias más conocidas fuera del mundo del SL son la BSD y la GPL. La primera admite todo tipo de uso, incluyendo incluso que un tercero que tome el código lo «oculte» dentro de sus propios productos (siempre haciendo atribución); por supuesto, ésta es la preferida de las empresas que fabrican soft. propietario. La GPL es parecida, sólo que exige un trato diferente: si quieres aprovechar ese software en el tuyo, o modificarlo para mejorarlo, tendrás que publicar el código que esté en contacto con este otro con la misma licencia (GPL) o una compatible (por supuesto, las empresas de software propietario atacan a esta licencia siempre que pueden).
No ataque barcos
No piratee
😮
Excelente artículo y me sorprende un poco ver algunos pro-BSA que postearon aquí, se nota que no entraron por sus ideales sino que defendiendo a una empresa en particular por «órdenes» se ponen la camiseta que más les paga…
Hijos de puta todos desde la BSA hasta las multinacionales.
Lo mas triste es sacar dinero de la gente que no tiene, claro que los que no tenemos somos más de los ya tienen….
¿Cómo es que Novell, aquella empresa de recientes adquisiciones de empresas basadas en desarrollar software libre es una de las principales empresas que forman la BSA?
Sr. Jorge;
Vaya por delante que no pertenezco a la BSA. De hecho, es una asociación (o lo que sea) que no goza de mis simpatías.
No entiendo porqué el software tiene que ser gratuito, o estar exento de propiedad intelectual. ¿Alguien clama al cielo cuando paga 5 euros en el cine? No. Se da por hecho que para ver una película, hay que pagar. Lógicamente, nadie produce cine por amor al arte.
Nadie tampoco se queja cuando paga por el periódico, el teatro, libros, revistas… ¿Por qué el software ha de ser una excepción?
Sr. Jorge, la propiedad intelectual, ha de existir. En un mundo capitalista (nos guste o no estamos en él), quien produce es para obtener beneficios. Y quien produce, se esforzará en ofrecer la máxima calidad, para tener más clientes y mayor beneficio.
Otra cosa es la política de licencias, precios, etc. Pero señor mío; esto es mercado libre. Si un restaurante es caro, simplemente no entro.
Me atrevería a decir que, de no ser por la propiedad intelectual tan maldecida, no hubiésemos progresado tecnológica y científicamente como lo hemos hecho.
Saludos.
A Jorge y a los demás participantes de este foro,
Pocas veces he leído un articulo tan interesante por lo que a mi atañe. Soy de Chile y por supuesto que la BSA también esta presionando en este país. Sin embargo reconozco que en acá la piratería es realmente descarada y no solo respecto a SW, videos o música también copian libros los que venden en la calle. Por esto los de la BSA deben estar sudando mucho.
Quisiera desglosar algunas cosas para diferenciarla en matices. ¿Que cosa daña realmente a la industria, copiar un CD con photoshop que tenia un amigo, para luego instalarlo en mi PC? ó ¿sacar 1000 copias o mas, y venderlas en alguna feria libre o red de distribución? Durante muchos años antes del desarrollo de los computadores y mas aun de los quemadores de CDs la gente hacia copias de música en casetes, grabando de la radio, de los CDs y también de otros casetes. Esto nunca fue un problema para la industria. El problema empezó a surgir con la masificación de las copias que hoy se realizan con torres de copiadores y se venden en el mercado negro. Que no es otra cosa que “copiar” la actividad de la industria. Me pregunto (como ejemplo) ¿por que Sony electronics desarrolla grabadores con los que se copian albunes completos de Sony music? ¿Acaso no previeron que al desarrollar los CD-RW se estaban poniendo “la soga al cuello”?
Por otro lado no podrían los genios del Marketing de desarrollo de estas empresas crean un sistema de licencias más flexible. Como ejemplo licencias generales para cybercafes, se paga una licencia de un valor un poco mayor a una licencia exclusiva para un PC-usuario y se puede instalar en varias maquinas. Así como las versiones siguientes de un SW debieran venderse mas baratas, como un Update para quien ha comprado la licencia original. Y en el otro extremo, tenemos las llaves de hardware, de esa forma el sacar copias no sirve de mucho, aunque se puede crakear no es tan fácil hacerlo se requiere saber programación. Aun que claro una vez crakeado, se intercambia por P2P y comienza a circular. Pero aun así se restringe un poco.
En general creo que las cosas deben alcanzar su justo equilibrio, los precios de los SW originales son en extremo caros. Solo haciendo una proyección; si el valor de un computador baja cada año y su capacidad aumenta, no es acaso posible hacer lo mismo con el SW?
Otro asunto es lo de las redes de intercambio P2P. Yo quisiera contarles de mi experiencia para que quizás Jorge nos pueda instruir mejor en el tema, ya que amenazo con un artículo en Gubits.com. Como Uds saben las redes de intercambio son cada vez mas usadas por los usuarios para intercambiar todo tipo de archivos. Yo por ejemplo uso emule en la red de mi universidad (practica habitual a todo nivel). Sin embargo hace un mes atrás llego un mail (que hasta una semana atrás pude ver) de la “BayTSP” solicitando una investigación a la administración de la red universitaria por descarga ilegal de un archivo con una película de la PARAMOUNT en una dirección IP de dicha red. Cosa que resulto una verdad a medias. Si bien la película fue la correcta y la dirección IP también, tanto el nombre del archivo como el protocolos (Kazaa, edonkey etc.) referidos no eran los correctos. Asumo que es un mal uso, pero yo no estoy haciendo negocio con esto. Es para mi uso personal (claro que si la hubiese ido a ver al cine el estafado hubiese sido yo). Lo que me llama la atención y es lo que considero grave es que estén monitoreando la red de la Universidad o cualquier otra, como si fuera un intervenir un teléfono. ¿Es eso legal? Además, que ha habido otros casos de denuncias que han resultado falsas. Mi pregunta es la siguiente en (especial para ti Jorge) ¿Cómo es que pueden monitorear este trafico y detectar direcciones IP?
Gracias nuevamente
Claudio
PD. : un ejemplo del dichoso email lo pueden ver en:
http://www.megaklub.com/index.php/ukaz/show/msg/31215
Y para aquellos que se sienten con la libertad de hacer criticas (no constructivas) piensen si no han violado los derechos de autor al fotocopiar un libro o parte de el. Además que en los CDs de musica y casetes, al menos en Chile dice: “prohibido su alquiler, canje o préstamo”. ¿Sera o no un delito prestar un CD?
Hola a todos y gracias por participar en este foro. Siento haber estado ausente tanto tiempo, pero estoy preparando mi próximo libro: «El Fin de la Propiedad Intelectual». Lo presentaré en mi web con un espacio de foro y comentario al final de cada capítulo, para que podamos seguir haciendo lo que debemos: informarnos, debatir e intentar llegar a conclusiones.
De nuevo, gracias por vuestros comentarios, y estad atentos a la próxima aparcición del libro «abierto» (los mejores comentarios, y conclusiones, serán añadidos al libro).
PD: El libro será de libre distribución y gratuito. Por supuesto.
Mensaje a la BSA.
Si alguien hace un programa, pongamos Pepe, un nuevo concepto de CAD, … y todo eso.
Bien lo registra con licencia GNU, con lo que AutoDESK, gran empresa con muchos recursos se dedica a dar servicios de aplicaciones Lisp GNU, es decir, cobra por el servicio, la formación, la personalización,…
Creen que no se forrarían de todos modos? Incluso más.
El software libre es algo que beneficiará siempre al más débil y dentro de lo posible creo que más de uno verá el negocio que puede llegar a ser, sin explotar a nadie y sin necesidad de ser un usurero.
Por cierto señor Cortel, gracias por la «LUCHA» y por echarle co***es,
Por cierto, no tengo p*** idea de programación, pero si alguien está interesado en que colabore el algún proyecto GNU de CAD, o cree que puedo servir de ayuda en lo que sea.. probar SW, etc…
Poneros en contacto conmigo…
Soy estudiante de Arquitectura Técica (pendiente sólo del Trabajo Fin Carrera), profesor de Geometría Descriptiva y de Mediciones, Presupuestos y Valoraciones.
Si nosotros no lo hacemos, que vamos, a esperar a por la BSA.