Jorge da la campanada en la Campus Party: «Copiad como posesos»

El colaborador de faq-mac.com y profesor de la Universidad de la Valencia se manifestó con tal contundencia en su conferencia celebrada en la Campus Party de Valencia.

El economista Jorge Cortell ha invitado a todos los asistentes a la Campus Party a copiar contenidos audiovisuales «como posesos» siempre y cuando no lo hagan con ánimo de lucro.

«El canon es el peor invento que ha parido España», ha señalado en el auditorio de la Ciudad de las Artes y las Ciencias Cortell, que defiende la necesidad de buscar alternativas al ‘copyright’ —como las licencias Creative Commons— y adoptar medidas contra quienes sólo pretenden obtener beneficios económicos por la Propiedad Intelectual.

Fuente y artículo completo en El Mundo

21 Comments

  1. Anónimo

    Viva el sin ánimo de lucro.

    Me voy a agenciar un radio cd de algún coche aparcado, sin ánimo de lucro claro.

    A ROBAR COMO POSESOS (nota informativa: no estoy a favor de los ladrones de la SGAE, pero el fin no justifica los medios, hagamos caso al talante palante de super ZP hombre)

  2. Anónimo

    Pues no sé que decirte eevyl…. al fin y al cabo por mi trabajo tengo que comprar muchos CD’s y DVD’s para grabar trabajos a mis clientes y a final de mes no veo un reembolso en mi cuenta corriente por el pago del «impuesto revolucionario» a la SGAE.

    Pero supongo que como eso es «legal» no es un robo claro…

  3. Anónimo

    No hago más que robar… Si copio el photoshop, estoy robando… si copio el nuevo disco de Los Pecos, estoy robando… si no pago parquímetro, estoy robando… Cada mp3 que me bajo, estoy robando…

    Como músico preferiría que mi música se la hubieran robado 6 millones de personas que no hubieran podido comprar el disco, que que lo hubieran comprado 2,000.

    En mi opinión la copia ilegal de programas y música sólo perjudica a los grandes como ALejandro Sanz (que cobra 35 millones por tocar una hora y media…) o Adobe (que cobra 100 y pico mil pelas por cada nueva versión, sin novedades, de su fantástico y hegemónico programa). Pero bueno, mi opinión puede estar muy sesgada…

  4. Anónimo

    Cada uno que opine lo que quiera, pero yo le doy todo mi apoyo al señor Jorge Cortell y estoy con el.
    JAJAJAJA nosotros robamos? no señores, no robamos, evitamos que nos roben en nuestra puta cara, pq pagar un canon sobre un soporte que utilizo pa guardar las fotos de este verano, por que pagar un canon por poner a salvo la musica que hago con mi ordenador, que no hombre que no!!! que la gente se cansa de que todo el puto dia le esten cobrando dinero por todo, dentro de poco la SGAE pondra un canon a nuestras maquinas pq son terribles armas de pirateo y «robo» manda güevos.
    saludos

  5. Anónimo

    Entre amigos y familiares tengo fama de ser un bocazas. Algo que en tiempos pasados se llamaba ser un inconformista o polemicista (no sé si esa palabra existe). Claro que eso lo hago con la sana intención de caldear al personal en una reunión insípida o remover el intelecto de algunas personas.

    El problema es cuando otros intentan hacer lo mismo con el público en general, me refiero a ser unos bocazas…

    Hasta ahora pensaba que eso era patrimonio de la clase periodística pero veo que se puede ser economista también y dar clase a personas poco formadas en las que se puede influir con cierta facilidad.

    En fín, no me parece muy responsable lo que este hombre dice y supongo que se debe a una mala asimilación de los efectos etílicos que suelen preceder a este tipo de intervenciones públicas.

    No discuto sus opiniones sino la forma de hacerlas públicas.

  6. Anónimo

    Disculpen si intervengo, pero yo vivo en Sur america, y no tengo idea de lo que es la SGAE, ni de que se trata el impuesto sobre el que estan hablando.
    Si no es mucha molestia, podria alguien explicarme sobre ambas cosas.
    No estoy a favor de la pirateria indiscriminada, pero si creo que ciertos recursos deben estar a disposicion de todos, en especial cuando el objetivo es educativo.

  7. Anónimo

    ¿y como deberia hacerlas publicas? en folio escrito a maquina y a doble espacio o en soporte digital como por ejemplo un cd libre de canon
    saludos
    «El sol; no calienta por igual en todas las cabezas, si no que pregunten al que esta bajo algun pie»

  8. Anónimo

    Hablar de todo esto de la piratería es una tarea complicada. De pronto todos nos vemos con suficientes argumentos para hacer con otros, cosas que seguramente no nos gustaría que nos hiciese nadie, hablo de quedarse gratuitamente con una obra nuestra.

    No sé si en nuestro código penal existe aquello del hambre como eximente en un delito de hurto o robo de alimentos. Si no es así deberían revisarlo. Por la misma regla de tres yo no me atrevería a condenar a nadie sin recursos suficientes para comprar un disco de Fischer-z por el hecho de bajarlo de internet. Incluso personalmente creo que sería incentivable. Claro que si me preguntan por Alex Ubago, no me costaría nada aplicar al reo una condena como aquellas de la época mahoísta para lavarle un poco el cerebro.

    Tras esto cabe decir que este tipo de cosas se prestan a todo tipo de interpretaciones, pero el derecho me temo que tiene poco que ver con eso.

    Si estuviese en mi mano, la sociedad se encargaría de facilitar a todos los artistas (habría que estudiar un poquito a quienes) el mantenimiento de sus necesidades de por vida y más aún… ya que para mí deben ocupar un puesto privilegiado, ya que trascienden la condición humana habitual y nos elevan a todos.
    Claro que seguramente habría que acometer restricciones con los futbolistas o los periodistas de programas del corazón y me temo que eso echaría por tierra este sistema que propongo.

    Mientras tanto creo que debería darse al césar lo que es del césar y transigir un poco también con aquellos que realmente lo hacen por cultivar su humanidad un poco.

  9. Anónimo

    Creo que eevyl no tiene muy claro el concepto de robar. Si robo un radiocasete, se lo estoy quitando a su propietario, es decir, que lo podré utilizar yo y el no. Hacer una copia de algo (un CD o un libro) no es exactamente lo mismo, ya que no se lo quito a nadie ni nadie se queda sin el objeto. Unicamente estoy haciendo un duplicado, con lo que el propietario continua teniéndolo. Es como si me acusaran de robar por escuchar un CD o leer un libro que no he comprado.
    No defiendo que se pueda copiar a saco, y sobre todo hacer negocio con ello, pero no se puede aplicar la misma idea a la copia que al robo de un objeto material.
    El problema es querer aplicar las mismas formas de comercio y de hacer negocio con los objetos virtuales como si fueran materiales. Estoy convencido que habra que cambiar las formas de venta y los derechos de utilización de la música y el soft ya que esta claro que intentar evitar la copia es (como se ha demostrado hasta ahora) del todo imposible.
    Un buén ejemplo es la revolución que está causando la iTumes Music Store de Apple, mientras que la técnica de la SGAE es un atraco legal que no va a solucionar el problema.

  10. Anónimo

    lo que no soporto es que usen el nombre de la cultura para ganar dinero. Nunca se han leído tantos libros desde que hay bibliotecas públicas, desde que la gente tiene ese «poquito» de dinero extra que le permite comprar algún libro y… mira tú, se lo pasan al cuñado que también lo lee y lo recomienda por esa vía, y vaya, se los compran 3 amigos más. Y, por desgracia, también a las bibliotecas les meterán un canón.

    Y lo mismo pasa con la música, con las películas, con el software, etc etc. Acercar los medios no hace más que aumentar la cultura y también generar más dinero, má comercio, más industria. Lo triste es que sólo parece interesar esto último.

    El caso de la SGAE es de auténtica avaricia, usura. No es que quieran ganar dinero, es que no tienen intención de perder ni un céntimo. Y no precisamente por la vía del consenso, sino por la de la amenaza, el chantaje, el cobro de impuesto revolucionario… y nos los venden como «compensación» y un bien necesario para la cultura. A ver si somos menos hipócritas. Sobre todo cuando meten en la palabra «cultura» a gente que tan poco hace por desarrollarla como la mayoría de los cantantes actuales.

    Perfectamente podrían bajar los precios de los CDs musicales, del software y de muchos libros, pero no lo hacen NO por cultura, sino por no ganar un céntimo menos (el caso cinematográfico es de alucinar). Y claro, atacan por el lado más débil, por el lado más fácil para conseguir dinero, no cultura, no protección sino pasta, money, guita: el usuario final que se compra 5 DVDs para pasar a disco las últimas excursiones que hizo con la familia, el que se compra 10 CDs para sus propios discos. Coño que yo mismo me tengo 5 CDs remezclados de mis propios discos comprados para llevar en el coche y he tenido que pagar canon. Pero habrase visto!!!!! si es que ni puedes duplicar tus propias compras. Y es que quieren ganar incluso de las copias de los discos que compras, o sino cómprate dos veces el disco. ¡qué poca vergüenza!

    La situación actual es de auténtico monopolio, las propias productoras son tambén las distribuidoras, creadoras y vendedoras (en muchos casos con sus propias cadenas de tiendas tipo Virgin) con lo cual todo queda en casa y yo me lo guiso y yo me lo como. NO hay competencia. Si vemos esto en la industria del carburante o en el de suministro eléctrico o en telecomunicaciones, al momento decimos que hay apaño, tongo, acuerdo en los precios, etc, etc.

    Yo si estoy de acuerdo con Jorge, quizás es la única solución que nos queda, el pataleo, el ruido hasta que esto rebiente y se busque otra forma más justa, y que no sea el usuario de a pie el que cargue con todo simplemente porque a la SGAE le ha sido la forma más fácil de conseguir dinero. Poner un canón a todo hijo de vecino. En este caso en particular, yo si creo que el fin justifica los medios.

  11. Anónimo

    A ver, si yo he comprado un Cd con canon… entonces ya he pagado los derechos de autor a la SGAE, por lo que si lo utilizo para hacer una copia de un CD de música eso no infringe ninguna ley sobre derechos de autor. Ya he pagado el canon de Derecho de Autor al comprar el CD virgen. Es bien sencillo.
    De hecho, la SGAE, con el canon, implícitamente admite, al cobrar por adelantado, que el acto de adquisición de esas canciones mediante la copia ya está debidamente cobrado en el canon. Si no es así, ¿a cuenta de qué es el canon?

  12. Anónimo

    Señores, la cultura no es algo que se crea por generación espontánea. La crean seres humanos como tú y como yo. Y si esos seres humanos desean cobrar por su esfuerzo, quien cojones somos nosotros para decidir por ellos.

    La libertad de cada uno termina donde empieza la de los demás. Al copiar o descargar música sin el consentimiento del AUTOR, estás violando su libertad de vender su TRABAJO.

    Otro día discutimos de lo malos que son los de la SGAE, cómo habría que matarlos a todos lentamente (qué pensamientos más católico-apostólicos por otra parte) y demás guarradas.

    Nunca me meto en ese tema pero siempre salen mostrándome la bandera ANTI-SGAE cuando digo que hay que hacer las cosas bien.

  13. Anónimo

    Creo que eevyl lleva razón en cuanto a los derechos de autor, pero como se dicen en otros comentarios, al cobrar la SGAE el canon por copia (sin saber realmente cual va a ser el uso de ese CD o DVD) te está permitiendo copiar la música que te de la gana o la peli, por qué no.

    Ahí está la cuestión de este follón. otra cosa es quien se enriquece con la música, la productora y el distribuidor sin duda, y la repercusión que tiene una música/músico cuanto más se copia, es una promoción que ya quisiera algunas productoras/distribuidoras.

    Un tema más cuando Itunes permite la decarga de la música en los EEUU esta cuesta 0,99 dólares. Pero la misma en Europa cuesta 1,99 €, ¿quien se está llevando las pelas? y es más ¿po qué no se nos permite poder bajar la música desde donde nos de la gana?….

    Saludos

    NEXT

  14. Anónimo

    Eevyl, sabes que yo te quiero mucho. Cuando hablas de los derechos de los desarrolladores no puedo hacer más que darte la razón, pero creo que la música es caso aparte, solo ligeramente parecido.

    Algunos de los conceptos manejados que me rebelan el alma:

    1.- Cuando hablamos de música, en los últimos tiempos, enseguida se relaciona con Cultura, y eso, a mi parecer, resulta muy optimista. Una grandísima parte de la música más vendida (ergo más pirateada), hace el mismo favor a la cultura que el libro de memorias de Malena Gracia. A mí, ver al rey del pollo frito utilizando la cultura como rehén para defender su jubilación me reconcome las entrañas. Sólo generalizando le encuentro el sentido, y, sin embargo, los más acérrimos adalides antipirateo vendían discos cuando Franco era corneta (sospechoso).

    2.- Que un tío con cara de emporrao (afición muy respetable que comparto), que afirma que «levantarse antes de la una del medio dia es de mala educación» (lo cual me llena de envidia) y que vive de las rentas porque disco que saca resulta indefectiblemente un truño que no vende ni pa pipas y que, sin embargo, se elige como representante de la Música Española en Nueva York (hablo de un tal Bunburi), me intente convencer del irreparable daño que se hace a los creadores y a su modo de vida porque no se les paga un precio desorbitante por sus discos, me reconcome las entrañas.

    Este sinvergüenza debiera saber que los creadores que intentan abrirse camino -y que no suelen estar representados por la SGAE, COMO LA MAYORÍA- lo tienen más difícil porque quien les contrata en el bar del barrio se ve obligado a pagar un impuesto revolucionario por el mero hecho de tocar en público, aunque todos los temas sean suyos, aunque no tengan un disco en el mercado, sus conciertos salen más caros, y en ellos no revierte ni un céntimo. Valiente apoyo aL creador musical.

    3.- Que se utilicen argumentos del tipo «estáis acabando con puestos de trabajo», sinceramente, me entran ganas de inflar a guantazos a los Mike Rios varios. ¿Acaso no han hecho cuentas?, ¿sábe esta gente a cuánto sale en una empresa de, pongamos, digitalización, su puto canon? -si, es un ejemplo interesado ;)-, ¿es que a estas empresas no les supone un esfuerzo las decenas de miles de pesetas que pagan al año injustamente? ¿es que los CIENTOS de millones de euros que gana la SGAE con su choriceo no repercuten en puestos de trabajo en este país? A ver si va a resultar que somos tontos… ¿los mármoles de su sede no valen dinero?

    4.- Que se utilicen frases lapidarias del tipo «van a acabar con la música» es ya para mear y no echar gota. En el libro de la historia de la música su venta en soportes físicos ocupa dos páginas. Lo que se está discutiendo es si su modelo de venta tiene futuro o no. Porque es evidente que vendernos un disco a un precio desorbitado cuando todo lo que conocemos del creador es en muchos casos una canción, supone, de hecho, un modo de hacernos tragar por lo que no deseamos. El futuro pasa por pagar tan solo por lo que nos gusta, y no llevarnos esos 2, 4 u 8 temas que sirven para rellenar un asco de trabajo «creativo» que en demasiados casos no vale ni para ocupar sitio en el disco duro.

    La conclusión que yo saco es que del modo en que se piratea la música se verá recompensada sobre todo en calidad. Todos los «creadores» estarán obligados a que TODAS sus «creaciones» mantengan una calidad mínima, o de lo contrario no se comprarán -véase el ejemplo de la Music Store-, con lo que pirateando apoyamos la Música con mayúsculas y no el truño veraniego al que escoltan nueve vomitonas… aunque los ingresos de la Sociedad sean mucho menores, que es lo que realmente les jode.

    Pirateando abaratamos precios, mejoramos la calidad de la música y defendemos puestos de trabajo. Eevyl, dime, ¿por qué nos quitas las ganas de realizar esta buena acción?

    No os animo a bajar música porque, total, ya lo vais a hacer… 😉

  15. Anónimo

    Al imponer un canon por copia de CD, nos estan autorizando directamente a realizarlo.Es más, ese mismo canon debería ser incompatible con el poder vender cualquier material protegido, pues imposibilita esa copia, que ya has pagado.
    Si pretenden solamente autorizar unas copias determinadas, no es válido el modelo de pagar un canon por cualquier CD comprado.
    Estoy de acuerdo en que el precio de los CD esta por las nubes, pero no con obligarles a bajar los precios con esos métodos, me refiero a que ellos venden al precio que les da la gana, como cualquier negocio. Pero entonces que no nos cobren un canon por copia. Por un lado graban esos CD y por el otro prohiben su copia.

  16. Anónimo

    Hola,
    Soy el autor de la conferencia y de la famosa frase.
    Antes de recibir críticas y alabanzas por doquier, creo que deberíais informaros. Aquí tenéis la conferencia (siento que esté en WindowsMedia, pero la organización de la Campus la distribuye así, ¿alguien me hace el favor de pasarlo a DivX?), y una interesante entrevista de radio que deja claro las posturas de cada cual:
    CONFERENCIA (200 MB):
    Via Web:
    http://212.170.154.17/campustv/propiedadintelectual.wmv
    Via FTP:
    ftp://conferencia:cortell@217.126.16.9
    Entrevista radio en MP3 (10 MB):
    http://www.ligalocal.com/descargas/entrevistasgae.mp3

    La conferencia en otros medios:
    http://www.el-mundo.es/navegante/2004/07/27/esociedad/1090937873.html
    http://www.internautas.org/article.php?sid=1809&mode=thread&order=0
    http://barrapunto.com/articles/04/07/29/1322207.shtml
    http://www.cadenaser.com/articulo.html?xref=20040729csrcsrtec_1&type=Tes
    http://republicainternet.blogspot.com/2004/07/que-lo-detengan.html

    Al que no le apetezca descargar, que venga a la CampusMac, y debatimos en persona.
    Después de informaros, hablamos 😉
    Un abrazo. Salu2
    Jorge

  17. Anónimo

    Soy Jorge Cortell otra vez,
    Como entiendo que no todos tenéis ganas o tiempo de ver mi conferencia, os apunto la clave para entender la frase de «copiad como posesos»: la COPIA PRIVADA (audiovisual: películas, música, libros, etc) es totalmente legal (sin ánimo de lucro, claro), lo dice la ley, SEA CUAL SEA LA PROCEDENCIA DEL ORIGINAL (red P2P, CD original, copiado, etc).
    La COPIA DE SEGURIDAD (software) es legal (sin ánimo de lucro de nuevo), pero exige que el uso del original sea legítimamente tuyo.
    Por eso mi frase abogaba por egercer los derechos que recoge la ley. Nada más y nada menos.
    Pero como sobre este tema podría hablar mucho, mi postura la conoceréis en mi web y mi conferencia (que ya os he linkado antes).
    Salu2

  18. Anónimo

    Phyneas y Gameover me emocionan :). Si es que son unicos, a estos si que no se les puede sacar copia ni con canon. Eevyl…. que tire la primera piedra el que este libre de pecado, ¿o no? XD. Mi opinion sobre los perros de la SGAE y de la «nobleza» musical de este pais me la reservo.

    Me encantaria pasearme por los HDDs y CD/DVDtecas de mas de uno que se horroriza ante estos temas. Pero esto es Spain, donde Jekill y Hide conviven sin problemas.

    Y yo si voy a copiar.

    http://www.aviadordro.com

Deja una respuesta