Novell que ya tenia gran parte de SuSE y había adquirido Ximian en agosto, planea completar la adquisición de la primera en enero del 2004 cuando finalice el primer cuarto del año fiscal. SuSE es una líder en su sector, y Novell tiene una gran presencia en el sector empresarial. Por ahora ninguna de las 3 compañías se ha pronunciado sobre futuros desarrollos o tácticas.
La compra de SuSE por Novell plantea ahora muchas preguntas, desde el futuro de las distribuciones de linux y el resto de software de SuSE hasta dudas de si la compra se debe a una época de vacas flacas en el mundo linux, teniendo en cuenta los anuncios de otras empresas como RedHat que cedió el desarrollo de su distribución para usuarios caseros a Fedora (Una comunidad creada por la compañía) dedicandose solo a la versión profesional.
Fuentes:
Si acaso esta es la primera “noticia” sobre la adquisición de SuSE en la que se comenta que linux está pasando por una época de vacas flacas. 8) Ciertamente ha causado mucho revuelo entre los usuarios en las listas, pero básicamente sobre el dilema GNOME / KDE, ya que Novell ha apoyado a GNOME y SuSE siempre ha apostado fuerte por KDE. Otra cosa, los accionistas de SuSE eran en su mayor parte el Gobierno alemán (35%), e IBM, además de sus fundadores y empleados (casi 400). Así mismo, Novell busca ofrecer servicio desde nivel de escritorio (SuSE) hasta grandes servidores (Novell Netware), según comentan (espero que no vuelvan a meter la pata).
El caso de Red Hat es distinto, se orientan hacia el mercado empresarial y no hacia el usuario final, a quien considera gilipollas e incapaz de manejarse adecuadamente en linux.
Saludos.
Ventura
la verdad es que el usuario medio un poco gilipollas si que es. le dices linux y te salta conque el se queda con blindous porque necesita abrir documentos del office (para que existirá el openoffice?) y consultar cosas en internet (¿¿¡¡!!??)
es que para mas inri, esto me lo han dicho hoy
Lo que dice iSamu es motivo de la ignorancia. La gente prefiere “agarrarse” a lo conocido, ignorando otras posibilidades. Para algunos sólo existe Windows, así que dudo seriamente que conozcan OpenOffice…
Que conste que lo de “ignorancia” no es en el sentido “malo” de la palabra… es más “falta de conocimiento”.
Miguel
y falta de información, y una grandisima desinformación generada por la “plataforma establecida” con que si no cumples sus estándares estás OUT.
De cualquiera de las maneras, chicos, desengañémonos, el mundo es asi, esta lleno de ignorantes digitales que se sienten orgullosos de serlos, o sino, cuantas veces habéis oido esa frase pronunciada con orgullo” Yo del ordenador no tengo ni idea!!”.