Damos un primer vistazo a Macromedia® Director® MX 2004(realmente es la versión 10), la última versión de la herramienta de autor multimedia estándar de la industria.
Al abrir Director MX aparece la nueva ventana «standar» que ha implementado Macromedia en su nueva suite de diseño MX 2004. Aquí podemos elegir entre abrir un archivo nuevo o seleccionar los últimos archivos abiertos; y otros enlaces como el tour de prestaciones, ir a la página de xtras en site de Macromedia o el tutorial.
Una vez seleccionado la opción que nos interesa, en nuestro caso un archivo nuevo, nos encontramos con la habitual distribución de ventanas en nuestro escritorio. Los usuarios de versiones anteriores notarán un pequeño cambio en la estética de los iconos y que servirá para diferenciar de un solo vistazo la versión MX 2004 de las anteriores.
interfaze de Director MX 2004.
Click para ampliar
Una de las mejoras que incorpora esta versión es que el espacio de trabajo es totalmente adaptable y Director ahora ofrece a los usuarios, la habilidad de customizar el interfaces, permite «reducir» el stage sin necesidad de cerrarlo como ocurría antes como pasa con el resto de ventanas de Director, logrando una mejor administración del entorno de trabajo.
interfaze de Director MX.
Click para ampliar
Después de interactuar un poco más con Director, analizamos las siguientes novedades:
Crear proyectores desde una sóla plataforma para Mac y Windows.
Por fin lo que tantos usuarios hemos demandado esta disponible con esta nueva versión, Director MX 2004 ofrece la posibilidad de crear ejecutables/proyectores para MAC(Mac OS X) y WINDOWS desde una sola plataforma, incluso desde la versión de MAC se pueden hacer ejecutables para Mac OS 9.
Pantalla de Publish settings.
Click para ampliar
Además para realizar un ejecutable no hace falta accecer al menú «File»=> «Create projector», en esta nueva versión esos pasos se unen al menu «Publish settings», En dicho menú se eligen la posibilidades para realizar un Proyector para Mac, uno para PC, archivos shockwave o todos a la vez. Una vez guardadas las preferencias de publicación se puede realizar un proyector de forma rápida desde el icono de crear proyecto r(en versiones anteriores era el icono de crear shockwave). De esta forma se pueden crear proyectores de una forma rápida y fácil con un solo click.
Soporte para los componentes de Flash MX 2004
Esta nueva carácteristicas permite incluir componentes Flash MX 2004. Dichos componente se pueden editar para adaptarlos a nuestros interactívos.
Director incluye una biblioteca de componentes Flash MX 2004 para usar.
Componentes de Flash MX 2004 incluidos en Director.
Click para ampliar
Soporte para los Fireworks MX 2004
Siguiendo con la compatibilidad de Flash MX 2004, también se incluye soporte para Fireworks 2004.
Soporte para JavaScript
Hasta esta versión el lenguje de programación que usaba Director era Lingo, lenguaje propietario de Director. Con el lanzamiento Director MX 2004 se añade soporte para JavaScript, lo que permitira programar la interectivadad de los contenidos tanto en Lingo o JavaScript o utilizar cada lenguaje indistintamente.
Para poder utilizar lingo o JavaScript lo unico que tenemos que hacer es seleccionarlo del menu desplegable que esta en la ventana de script, esta nueva versión añade también otro menu desplegable para poder ir directamente entre los distintos eventos que tenemos en la ventana.
Script con sintaxis de Lingo.
Click para ampliar
Script con sintaxis de JavaScript.
Click para ampliar
Hay que recordar que la ventana de script incorpora una biblioteca de Lingo organizada Alfabeticamente o por categorías (incluida en versiones anteriores), mientras que Java no dispone de dicha biblioteca. La incorporación de JavaScript a Director abre las puertas a nuevos desarrolladóres acostumbrados a usar dicho lenguaje.
Listado alfabetico de Lingo.
Click para ampliar
La nueva biblioteca de categoría ha cambiado su organización respecto a la versión anterior
Actual listado por categorías de Director MX 2004.
Click para ampliar
Listado por categorías de Director MX.
Click para ampliar
La sintaxis de algunos comandos ha cambiado (por lo que hemos probado, la sintaxis antigua sigue valiendo) lo que significa que la ayuda también.
ejemplo de la nueva sintaxis.
Click para ampliar
ejemplo de la sintaxis antigua, pero tambien valida.
Click para ampliar
DVD-Video
Esta opción nos permite controlar una película DVD que se encuentre en nuestro lector de DVD o en un directorio en concreto. Podemos acceder a los siguientes parametros de un DVD, Angulo, audio, carpetas, control play,stop, volumen, submenus…
Para integrar un DVD en Director..nos vamos al menú «insert»=>»media Element» y seleccionamos DVD. Nos aparecerá la ventana de DVD, al mismo tiempo tendremos en el Cast un nuevo elemento con el icono de un DVD. En el cast, podremos tratar al DVD como cualquier objeto de director.
inserte dvd.
Click para ampliar
ventana de DVD.
Click para ampliar
Para poder controlar el DVD utilizamos uno de los componentes de Flash (DVDController) que incorpora Director. Seleccionamos el componente en ventana cast o la ventana score y en la ventana de herramientas «Property Inspector», seleccionando la pestaña «Flash Component», donde podremos elegir las distintas opciones de reproducción y control.
ventana Property Inspector.
Click para ampliar
Nombrar Sprite y canales
Otra de las novedades de director MX 2004 es la posibilidad de nombrar los sprite channel, esto nos permite referirnos a un sprite o sprite channel por su nombre, independientemente del número que tenga, lo que ahorrara tiempo una vez acostumbrados a esta nueva caracteristicas.
sprite channel renombrados.
Click para ampliar
Definir pantalla de inicio e icono para el proyector automaticamente
Esta nueva opción nos permitirá seleccionar una imagen para que sea lo primero que se vea cuando se lanze el proyector, es decir como una imagen de bienvenida. Lo único malo es que no se puede controlar el tiempo de visión de la imágen.
Esto se define en la ventana «Publish Settings». En la pestaña «Projector» hay seleccionar la opción «Save splash image using frame» y poner el numero del frame.Puede ser una la vista de un frame que forme parte de la película, o bien utilizar un frame «oculto» preparado especialmente para este uso. «Publicamos» y ya tenemos la imagen de bienvenida.
Click para ampliar
En realidad lo que Director genera es un archivo de imagen (pct en MAC o bmp en PC) del mismo tamaño que el escenario (stage). Pero como curiosidad, existe la opción de cambiar el tamaño simplemente editando y guardando esta imagen que se encuentra en el mismo nivel que el ejecutable y con su mismo nombre.( no cambiar el nombre original del archivo).
Como último consejo no olvidar quitar la opción de «Save splash image using frame» para futuros proyectores si no queremos que nos sustituya la imagen que hemos guardado.
imágen sin recortar y sale por defecto el tamaño de nuestro proyector.
Click para ampliar
imágen recortada al tamaño que queremos.
Click para ampliar
Realización de proyectores con forma irregular..y trasparentes
Cónsidero como última novedad a destacar la opción de crear proyectores irregulares. Personalmente como veterano usuario de Director me parece que es una de las mejores novedades junto con la de poder crear projectores multiplataforma, es la posibilidad de crear aplicaciones/porjectroes con formas irregulares.
Ejemplo de projector irregular que permite transparencias.
Click para ampliar
En la ventana «poperty Inspector», y en la pestaña «Display Template» , desplegar la flecha que hay debajo del boton «preview». Una vez desplegado tenemos acceso a más preferencias de la pelicula, aquí podemos elegir desde que botones (Titlebar options) se veran en la barra de titulo del projector(siempre que sea como ventana y no pantalla completa) hasta la apariencia (Apperance Option). En este último apartado es dónde elegimos la forma de nuestro projector, aquí solo tenemos que ir al menú desplegable de «Mask» y elegir la imagen que queremos como máscara del cast. lo mismo con «Drag Mask», elegimos la imagen que queremos del cast, esta opción nos sirve para identificar cual serán las zonas de arrastre de nuestra mascara.
Opciones de Display template.-
Click para ampliar
Conclusión: Director MX 2004 incorpora nuevas e interesántes mejoras para que consideremos seriamente su adquisición.
como puedo incluir mis videos en una publicación, para que no me los pida cuando los ejecute en otro computador
no se puede los videos siempre estan externos a la pelicula
¿Como puedo incorporar a Director la ejecución de programas desarrollados en otros lenguajes?
¿Director puede ocupar ejecutables que interactúen directamente con dispositivos de hardware?
Gracias.
COmo puedo hacer un ejecutable en fullscreen?
Donde puedo encontrar manuales o tutoriales en español de director mx 2004.
El tutorial es interesante pero quiero en mas en detalle el macromedia director mx. gracias
Como podria usar un menu hecho en flash en director?
Para que pueda en director dar clic`s en este menu y navegar entre peliculas de director?
gracias
Hola Ernesto, es muy facil trabajar con falsh y director, sólo tienes que importarte la pelicula flash en Director y ya te funciona. Para poder navegar desde la pelicula flash entre peliculas de Director necesitas programarla en el propio Flash.
Por ejemplo para porgarmar un boton que vaya a otra pelicula de director programariamos lo siguiente desde el flash:
Get URL(«lingo:go to frame «nombre del dir»»)