La UE considera necesario legislar la gestión de derechos digitales en todo Europa

La Unión Europea se esta moviendo para crear una legislación para todo Europa y evitar un conflicto entre las compañías de tecnología y las agencias encargadas de cobrar los derechos digitales.

La lucha se esta elaborando entre las compañía que utilizan el servicio DRM(digital rights management), como FairPlay de Apple donde esta limitado el numero de copias y las sociedades individuales de los paises Europeos que están intentando imponer honorarios nuevos ante los dispositivos digitales, tales como el iPod.

El presidente del DRM dijo a al International Herald Tribune (IHT): «Europa tiene que decidir si elige el sistema DRM u otro modelo de impuestos, pero los consumidores no deben pagar ambos».

Las mayores preocupaciones se encuentran en que los consumidores se pueden encontrar pagando los derechos 2 veces, una al adquirir el reproductor digital como el iPod y otra cuando usen un servicio de descarga que use el sistema DRM.

Por ejemplo en Francia Apple ha sido amenazada por un grupo de propietarios de derechos musicales por lucro cesante.

Lucro cesante es la definición de «dinero que habría podido ganar si …». La SACEM, Sociedad de Creadores de Música, Compositores y Editores acusa a Apple de evitar la tasa correspondiente al reproductor iPod, que contiene un disco duro.

En Francia la venta de CD´s, cintas, discos duros y otro hardware que puede ser usado para copia de música lleva una tasa extra en concepto de «lucro cesante».

Por otro lado un «grupo de presión» que representa a varias compañías entre ellas Apple esta intentad agilizar las distintas gestiones para acelerar la introducción de servicios como itunes lo antes posible.

Entre otros beneficios derivados de la creación de esta nueva legislación, destaca «la transparencia» de las sociedades de gestión colectiva, y la aparición de licencias comunitarias para la explotación de derecho.

Fuente: Macworld.co.UK

2 Comments

  1. Anónimo

    Totalmente lamentable.
    Como pago CD’s con impuesto revolucionario, tengo derecho a copiar toda al musica de los autores inscritos en la SGAE ¿no?
    representa que ya estoy pagando lo que ganarian si comprara el disco en la tienda.
    Penoso.
    Un saludo.

Deja una respuesta