El iPod podría convertirse en el estándar de la industria

En un artículo del Finalcial Times examina el gran potencial que tiene el iPod de Apple e iTunes que se han convertido en la plataforma dominante en el mercado de la música digital.

Afirma que, para los accionistas de Apple, el iPod es más que un reproductor de música en miniatura. Es, potencialmente una plataforma, y como plataforma el iPod puede convertirse en el estándar de facto.

Pero para establecer al iPod como plataforma líder, Apple no debe cometer los errores del pasado.

Según FT, como ya hizo no licenciando a tiempo el Mac OS dejando que Microsoft estableciera su sistema operativo.

El Financial Times cree que en el caso del iPod e iTunes, Steve Jobs ha aprendido de estos errores..

Michael Cusumano, profesor del MIT (Instituto tecnológico de Massachusetts) considera que es importante que Apple continue cooperando con otras compañías que creen accesorios para el iPod y así asegurarse del liderazgo del iPod, por otro lado, David Yoffie no cree que solo desarrollando accesorios para el iPod pueda asegurarse el liderazgo, y ve necesario que Apple licencie el iPod como plataforma.

Yo, empiezo a reivindicar que sería mejor contratar a personal con experiencia en tecnología en lugar de analistas, periodistas y demás que carecen de conocimiento alguno de historia informática y tecnológica.

En el Financial Times, no son capaces de comprender que Apple no cometió ningún error no licenciando el Mac Os, de hecho el error lo cometió años después al si hacerlo y la razón es bastante sencilla:

A diferencia de Apple, Microsoft era sólo una compañía de software de forma que si licenciaba su sistema operativo no se perjudicaba a sí misma, si no a IBM que por aquél entonces, era la única compañía que incluía el software de Microsoft.

La plataforma x86 y el sistema de Microsoft se popularizaron básicamente por 2 razones:

– Al existir más vendedores y distribuidores, existían más lugares donde comprar esta plataforma, y por lo tanto un mayor número de gente conocía esta plataforma por que les era más cercana.

– Precio, puesto que los computadores x86 empleaban tecnologías abiertas, aunque de menor calidad y por las que no había que pagar los costes de licenciar la tecnología.

Hoy en día, solo queda la primera, puesto que los Macs son equiparables e incluso en ocasiones considerablemente más baratos con las mismas funcionalidades.

Apple está supliendo la falta de distribuidores de Macs creando tiendas propias por todo el mundo, aunque hasta ahora se han limitado a Estados Unidos y Japón, es probable que Apple extienda estas tiendas por Europa, Australia y Canadá.

Por si fuera poco, Apple está ofreciendo incentivos exclusivos para los maqueros, con todo tipo de software innovador además de servicios que también le reportan beneficios. Además, y a pesar de que los precios de los Macs se han ido reduciendo considerablemente hasta equiparar a los de los Pcs, Apple tiene mayores margenes de beneficios que sus competidores y a pesar de tener una quinta parte de la cuota de mercado tiene los mismos beneficios que Gateway y otras compañías.

Apple, no ha licenciado la tecnología del iPod con el acuerdo de HP, si no que ha dejado a HP vender el iPod bajo su marca, algo muy diferente a lo que pasó cuando Apple licenció el Mac OS, puesto que Apple sigue fabricando el iPod y obtiene beneficios del producto al completo, de la otra forma solo percibiría el dinero del sistema operativo.

En cualquier caso, el futuro de Apple, es más que prometedor no sólo por el crecimiento que está experimentando, si no por que el mundo de los Pcs se encuentra de capa caída y cada vez Apple es más influyente en la industria, todo ello unido a la aparición de Palladium/NGSCB y el retraso cada vez más lejos de Windows LongHorn hará que no sólo Apple si no el resto de competidores puedan ampliar su cuota de mercado más facilmente.

Fuente:MacWorld.co.uk

Deja una respuesta