El Mac contagia el SIDA

Una campaña del Ministerio de Sanidad así lo indica.

Bien es cierto que de forma sutil. El anuncio de televisión comienza con una persona enviando un mensaje con el tema I Love You, en clara referencia a aquel virus que hay que recordar sólo afectaba a PC con Windows.

Continua con grupos de personas contentas que desde varios ordenadores reciben y reenvían el mensaje, algunos de ellos desde Macs.

Y entonces sale un cuadro de diálogo con el estilo de Mac OS 9 en el que se lee claramente Virus detectadocomplementado con el lema A todos nos puede llegar el virus del SIDA.

Imagen de la campaña en cuestión con la ministra Ana Pastor presentándola.

En un alarde de imaginación o de falta de recursos técnicos para capturar una pantalla de alerta de Windows se ha optado por usar una de Mac OS 9. Aunque quizá la idea fuese no crear la alarma social y correr el riesgo de que alguien entendiese que los PC con Windows contagian el SIDA.

La prevención del contagio del SIDA es una cosa muy seria y este anuncio pretende establecer algún tipo de relación con la transmisión de virus informáticos escogiendo precisamente un ejemplo que no es válido por que no refleja la realidad de los problemas de los virus informáticos sino una imagen idealizada y excesivamente esteticista, de diseño, del panorama informático.

En fin que los creativos venden imagen y supuestos contenidos y luego la administración paga por anuncios muy bonitos y con mensaje.

¿Que os parece a vosotros la campaña?

22 Comments

  1. Anónimo

    Sencillo,… que el mensaje ha de llegar al ciudadano joven que normalmente no tiene ni puta idea de lo que ve, ni de lo que hace. El publicitario (tengo entendido que prefieren ser llamados así, corregidme si me equivoco), ha utilizado mac’s porque le 99% de las peliculas y series actuales presentan mac’s (ved la pelicula «Como perder a un chico en 10 dias», todo un paraiso maquero). No esperes que esos chicos de la publicidad hagan las cosas en condiciones sobre el mundo informático si la campaña no está destinada a ellos.

  2. Anónimo

    Hay una campaña de un colirio y dicen «rojo ordenador» (por los ojos irritados) y sale un iMac TFT. No se si alguien alguna vez se le han enrojecido los ojos por mirar un TFT de Apple, pero de cualquiera de las maneras, creo que Apple, independientemente de que se usen sus maquinas en anuncios, deberia apretar a esta gente que asocia un problema con sus máquinas o sistema operativo, ya que es una publicidad negativa, y leches!! son propietarios de la imagen de esos elementos.

  3. Anónimo

    Debe ser que los creativos han usado los ordenadores que estéticamente mejor resultaban de entre los que tenían a mano. A Apple esto le va bien por un lado, por que sus equipos tienen una imagen pública. Pero por otro lado da lo mismo, por que para que eso sea efectivo luego se ha de asociar esa imagen con el producto y la marca.
    Y, desgraciadamente, no se ven Macs a pié de calle.
    Cuando estoy en un aeropuerto, en algun congreso, rueda de prensa, feria o en alguna estación de tren, por poner algunos ejemplos de lugares donde tienes que trabajar un rato, casi nunca veo más Mac a la vista que el iceBook que llevo yo.

  4. Anónimo

    a mi me dio esa misma sensación cuando vi el anuncio televisivo, pero claro me imagino que los creativos no reparan en ese tipo de detalles, ahora es indudable que a menos que el cliente fuera muy terco ese creativo era pecero, porque de no ser así, dudo mucho que dejara «vender» esa imagen siendo maquero…….

    en fin como se dijese por ahí alguna vez, publicidad buena o mala es publicidad……

  5. Anónimo

    un virus exclusivo de PC siendo ORIGINADO en un MAC?
    una panda de WASP trasmitiendose el virus?

    «el virus del sida se transmite como un virus informatico»… curiosa comparacion, se usa el derivado para definir al objeto original…

    y el anuncio de «lumbaaaalgiaaa» retirado…

    va bien esto si…

  6. Anónimo

    Tampoco seamos tan quisquillosos, joer que tampoco hay que mirarlo por ese lado…

    Con lo de I love you, uno de los virus mas famosos querian recordar el tema del amor y tal, y el hecho que las pantallas de error y tal sean mac, denota que en la agencia de publicidad donde se hizo el anuncio no usan pc. ^_^

    no seais tan susceptibles, leñe!

  7. Anónimo

    Yo en el anuncio de TV solo veo PC’s.Y con respecto a la campaña en prensa, es que si yo hiciera el anuncio tambien haría capturas de pantalla de la máquina con la que trabajo.

    Creo que el articulo es un poco exagerado.

  8. Anónimo

    Han elegido el mac, porque queda mejor estéticamente, pero es lamentable, que para una vez que podemos ver a nuestros niños en la tv, sea con un motivo así.

    Por otro lado, si pusieran un pc beige destripado y con un tío comiendose la cabeza y pasando horas muertas arreglandolos, en el contexto de la campaña equivaldría a decir que es sexo es un dolor de cabeza insatisfactorio y repetitivo.

    A mi lo que me molesta no es con que comparen el mac con el sida, sino que aparezca un virus de esos que tan rapidamente se extienden en pc (con lo tranquilos que vivimos los makeros erspecto a esos temas)

  9. Anónimo

    Este mismo fin de semana, lo estaba comentando con mi hermana… es curioso que no sea de Windows el mensaje de alerta. Sobretodo porque es un virus propagado por dicho sistema, y porque ningún maquero en su sano juicio utilizaría la imagen de MacOS para estos temas. ¿No? 🙂

    Lo mismo digo, con el de la irritación de los ojos… donde sale un iMac, anda que…

    Misterios de la vida,

    Miguel

  10. Anónimo

    Precisamente por ser un virus de Windows el escogido como elemento alegórico del anuncio, el «I Love You», es poco apropiado caer en cuestiones esteticistas y sacarlo fuera de su contexto viral. Si todo fueran PC con Windows y el mensaje de error fuese de Windows al menos los usuarios de Windows podrían sentirse identificados con la situación de forma directa y la campaña de concienciación les llegaría más eficazmente.
    Así queda para waspes o para gente que ha de hacer el esfuerzo de imaginarse de que le están hablando por que o bien no saben que es un virus de ordenador o no identifican ese virus concreto en caso de saberlo.

  11. Anónimo

    Yo lo que creo que la agencia de publicidad que lo hizo, nunca han tenido un pc, y la única ventana conocida son las del MacOS 9, no se le tendría que dar mayor importancia…

  12. Anónimo

    O quizá si 🙂
    Precisamente por poner una ventana de Mac OS 9, ni siquiera de Mac OS X, se pierde el efecto de atención y de familiaridad con la alerta que podría tener para la mayoría de usuarios de ordenador y en vez de estar hablando sobre que el Mac contagia el SIDA en un medio marginal y especializado quizá se estaría hablando de que el PC contagia el SIDA en un medio también especializado pero de la inmensa mayoría, como Terra o similares.
    Por que puestos a poner un cuadro de dialogo podían haber se diseñado uno propio o haber usado un tema que aumentase el dramatismo del cuadro.

  13. Anónimo

    Yo pienso que no hay que darle más importancia. La elección de un pantallazo de Mac es puramente estética ( o tal vez retorcida por crear esta polémica, de eso trata la publicidad) pero todos sabeis que lo que está de moda es Mac y la mejor forma de atraer la atención de los destinatarios de ese anuncio es dándole ese aire macciano.

    De todos modos dice «Virus detectado», peor sería que dijese «Sistema infectado». Saludos!

Deja una respuesta