¿Qué le falla a la imagen de Apple? por Amaya Gergoff

Heme aquí de nuevo, y esta vez será «El resto de nosotros contra Apple» por ser «paisistas».

En el último concurso promocionado por Apple se invita a los participantes a inscribirse por haber desarrollado aplicaciones para Mac OS X en una serie de áreas. El concurso sortea un PowerBook de 17″ y un «Cinema Display».

Las reglas para participar, su país debe estar en la siguiente lista: United States, Canada, Australia, Austria, Belgium, Denmark, Finland, France, Germany, Greece, Hong Kong, Iceland, India, Ireland, Italy, Japan, Korea,

Lichtenstein, Luxembourg, Malaysia, the Netherlands, New Zealand, Norway, People’s Republic of China, Philippines, Portugal, Singapore, Spain, Sweden, Taiwan, Thailand, and the United Kingdom («countries»).

Me pregunto ¿será que el resto no son paises? quién sabe…

Esta lista aplica para las empresas, los individuos y los estudiantes que quieran concursar.

Vi la lista y ni siquiera los paises preferidos de Apple en Latinoamérica como son Brasil, México, Chile o Argentina figuran en ella, pero tampoco lo está Suiza (bueno tal vez sea porque no están en la Unión Europea, o tal vez sea que su economía se ha deteriorado recientemente).

De nuevo «suena» como si no hubiese una explicación lógica sobre cómo se eligen los paises que pueden participar en estos concursos. Yo estoy segura, sin embargo, que existe una explicación perfectamente lógica y válida, pero no queda clara para aquellos paises no participantes.

«Cada vez que Apple procede de esta forma (poniendo barreras entre los usuarios de Mac, personas que intentan apoyar la plataforma Mac) Apple quiere hacernos sentir como si nosotros no fueramos parte del 3% de su cuota de mercado, o será que el número correcto es, de hecho, 2.5% o tal vez es el 3.5% y Apple lo reduce deliberadamente, negándonos la pertenencia.

¿Por qué nuestra gente es lo suficientemente buena para participar en el WWDC y no tan buena para participar en el concurso? Ah si, debe ser porque la conferencia se la pagan ellos mismos. Enfrentémoslo: pagar no significa ser un buen desarrollador y ¿a quién le importa si nuestros programadores tratan de apoyar la plataforma de Apple y desarrollar para ella, o al menos tener la intención de hacerlo? Por alguna razón, esto no es suficiente para que podamos participar.

Apple debería hacer sus concursos, especialmente los destinados a apoyar sus objetivos, abiertos a todos, (entendemos que puede haber restricciones políticas y económicas, pero consideramos que no siempre debería ser así), y si la gente de este lado no califican para ganar, y pierden, al menos sentirán que fueron tratados con la misma consideración.

Yo nunca entenderé estas políticas, yo nunca entenderé por qué una compañía tan grandiosa puede cerrar sus puertas tan fácilmente.»

Este fue el email que envié a una lista de discusión de usuarios mac, con copia a los organizadores del concurso de diseño. En menos de 24 horas tenía respuesta de ellos.

Lo que me indicaron en su correo fue lo siguiente:

«Todo depende de lo que el departamento legal considere son obligaciones de los organizadores del evento, puedan y deban hacer. Si el departamento legal decide que no se sienten «cómodos» desarrollando el evento en cierto país, éste es removido de la lista de paises elegibles.

Esto no es acerca de Apple, o de los empleados s de Apple (la persona que me escribió es de Canada), deseando discriminar a otros paises de alguna manera. Son todos formalismos legales al celebrar cierto tipo de eventos en ciertas regiones.»

No conforme con esta respuesta, aunque la recibi muy amable y muy rápidamente, decidí contestarles. En el ínterin, otro usuario de Canadá escribió que también le gustaría saber cómo son elegidos estos paises, y en base a la respuesta decidir si estaba de acuerdo o no. En todo caso no creo que haya mucho que discutir con el departamento legal. Sin embargo eso no los exime de buscar otras alternativas.

La respuesta que envié fue la siguiente:

«Hola John.

No puedo negar lo increible de esta compañía, me has contestado en menos de 24 hrs.

Si bien sabemos hay varios factores que pueden determinar qué paises pueden participar, también es cierto que los paises de Latinoamérica tienen poco o ninguna oportunidad de participar, al menos la mayoría de ellos. Y esto es algo difícil de «aceptar» porque nosotros queremos ser parte de esta comunidad con los mismos privilegios y oportunidades o al menos casi las mismas oportunidades.

Con lo que no estoy de acuerdo, es que en este caso específico ustedes (Apple) están solicitando un programa y como premio ofrecen un ordenador, ¿no podrían, en ese caso, elegir un distribuidor autorizado para encargarse de entregar el premio?, yo no esperaría a Steve Jobs viniendo a Venezuela (en mi caso) a entregarme el premio, dado que no tenemos una tienda Apple local, pero…

Lo que estoy tratando de explicar es que Apple debería trabajar mejor en su imagen internacional, fíjate en el chiste que aparece en la página web del concurso:– ahora «Quebec inclusive» puede participar en el concurso–, cuando Quebec es parte de Canada, y tú eres de allí.

¿Cómo te sentirías si leyeras eso, imaginándote de aquí como yo?; sí, es un chiste y yo puedo entenderlo, pero a su vez también me señala que ustedes se están preocupando por una parte de un país, especialmente este año, y al mismo tiempo no se ha incluido a ni un sólo país de más de 30 que conforman latinoamérica… el chiste no suena ya tan divertido. Por otro lado los «Quebecuas» pueden sentirse felices logrando figurar en la lista.

El departamento legal y de mercadeo seguramente pueden encontrar formas o alternativas más creativas para hacer sentir bienvenidos a sus clientes actuales y a los potenciales clientes cada vez, porque ahora yo me siento como menor de edad o como cuando uno no estaba anotado en la lista para poder acceder a algún lugar, incluso si he comprado , 4 macs en 6 años, tener en el carro la calcomania de Apple y coleccionar cosas con el logo de Apple, con todo esto tampoco logro entrar en la lista.

Un ejemplo, cierra los ojos e imagínate a este programador que es bueno, aún más, es brillante. Pero nunca tendrá oportunidad de tener un AluBook de 17″ (como se le llama en los paises de habla hispana), en su vida. Luego existe este concurso abierto a todos, y él participa, aún más, él gana, y mejor aún: gana a nivel mundial. Entonces podríamos decir: este individuo es el «rey del mundo». Ahora Apple, como sabe de mercadeo, le dice a esta persona: como parte del trato de ganar este super AluBook 17″ y como ciudadano de uno de los paises listados (la lista inversa), estás comprometido a hacer un tour, al menos en la capital y las principales universidades de tu pais (Apple no tiene oficina en este país y tampoco presupuesto para hacer el tour ellos), y enseñarás esta pieza brillante de arte y tecnología. Entonces con el título de «rey del mundo», el premio y, por supuesto, la mayor sonrisa que puedas ver en cara alguna, esta persona irá a evangelizar a otros acerca de lo maravilloso que es Apple. Ok esto puede ser un cuento de hadas, pero seguro que entiendes la idea.

Si el problema es no poder enviar hardware a estos paises, ¿por qué no pensar en un segundo tipo de premio para estos casos?, podríais pagarle al ganador una semana de entrenamiento con el equipo de Apple que más se acerque al área de la aplicación desarrollada por esta persona. Yo lo consideraría un gran premio también.

El mundo necesita mejores personas, las personas necesitan mejores empresas y ustedes necesitan un mejor puesto en el mercado, entonces ¿por qué no trabajar todos juntos para lograrlo?

Gracias por haber contestado mi email.

Una persona sugirió que tal vez se debería hacer una alianza entre todos los paises que quedan por fuera de la lista para crear un punto de cooperación y centro de recursos a fin de crear una relación estratégica con alguna sección de Apple y luego de crear esta voz, ésta pudiera captar la atención de Apple.

El coordinador volvió a comunicarse conmigo y me dijo que entendía la frustración que tenía y apreciaba mis comentarios, así como que deseaba hacer las cosas mejor.

El responsable me dijo que nada podía hacerse ya para este año, pero mantendría a mano mi correo electrónico y mis comentarios para hacer «un gran esfuerzo» (literalmente) el año próximo para incluir a algunos paises de latinoamérica.

Yo respondí poniéndome a la orden para ayudarlos si fuera el caso, y ellos nuevamente agradecieron el gesto y dijeron que lo tendrían en cuenta.

No sé si el año que viene estas personas recordarán esta conversación y partiendo del principio que sí lo harán, tampoco tengo garantías que puedan lograrlo. Pero si fuera el caso, ojalá alguno de los genios brillantes que están por ser descubiertos no desperdicien la oportinunidad que estoy tratando de abrirles. No vayan a decir que nadie se preocupa por mejorar las cosas.

La mejor forma de hacer una crítica constructiva es aportando ideas o soluciones.

Agradezco a John Geleynse, coordinador del Apple Design Award, por la amabilidad y rapidez en sus respuestas.

Amaya Gergoff es la Coordinadora de los Gums Latino s.

4 Comments

  1. Anónimo

    Amaya,
    Aplaudo tu interes en defender de cierta forma los intereses y derechos de latinoamerica, pero de la misma forma repruebo esa especie de «ruego» a los señores de apple, por dejarnos particpar cuando en realidad ellos deberían rogranos por ampliar su cuota de mercado en nuestro continente. Ademas aunque reciba el repudio de todos los visitantes de este portal, conociendo ambos mundos, prefiero de cualquier forma el pc, nadie cientificamnete podria negar que con el mismo dienro podemos armarnos un pc para hacer lo que hacemos con los «apple» con la misma o mejor performance.

  2. Anónimo

    Si, es cierto, los que están perdiendo ventas y marketing son los amigos de Apple, como pierden ventas a universidades y profesionales al no implementar un sitio con descuentos para estudiantes y profesionales ligados a programas educativos y de investigación en latinoamérica que si los hay, como el programa que tienen en APPle store for education y su correspondiente versión para España.
    Señores de Apple están perdiendo campo, que pasa con sus departamentos de marketing, que ¿acaso no quieren vender equipos en latinoamérica? , he visto que en Chile promocionan sus equipos para bioinformática a través de conferencias en Universidades, para cerrar el círculo solo les falta el sitioweb para lationoamérica igualito que el de España pero con opciones para ingresar datos de países latinoamericanos.
    Despierten , no pierden nada con solo implementar una parte del su site (Education) para hacer la prueba y poner la publicidad en uno de los principales buscadores, entonces no solo habrán adictos a Apple en Europa sino en latinoamérica
    donde la atención al cliente es pesima y una compra de especialización en web es lo mas adecuado para profesionales de una disciplina en particular.
    Un futuro mac adicto.

Deja una respuesta