Spotlight es la tecnología de indexación de archivos de Apple, que almacena una base de datos de los archivos de tu Mac y su contenido. Cuando escribes algo en la barra de búsqueda de Spotlight haciendo clic en su icono en la barra de menús en macOS, este índice proporciona una búsqueda rápida y eficiente de lo que estás buscando.
Con el tiempo, los índices que Spotlight mantiene en tu Mac pueden crecer a tamaños enormes, varios cientos de megabytes o más.
Por varias razones, es posible que desees/necesites recuperar este espacio en disco y actualizar los índices de Spotlight de vez en cuando. Hay varias maneras de lograr esto.
Usar Ajustes del sistema
En la aplicación Ajustes del sistema de macOS, hay un ítem para Spotlight en la barra lateral de la izquierda. Al hacer clic en este elemento, se carga una lista de casillas de verificación que le permiten establecer los tipos de archivos que deseas que Spotlight indexe.

Desactiva cualquier tipo de archivo o configuración que no desees que Spotlight encuentre. Esto reducirá el tamaño de los datos de Spotlight en general.

Si haces clic en el botón Privacidad de la búsqueda… que puedes ver en la parte inferior del panel Spotlight, obtendrás una hoja que permite excluir la indexación volúmenes o carpetas de disco enteros. Ten en cuenta que los volúmenes enumerados en esta hoja son una lista de exclusión, no una lista de inclusión. Arrastra volúmenes de disco o carpetas del Finder a la hoja para excluirlos de la indexación de Spotlight.
Eliminar los archivos de índice de Spotlight en el Finder

Los archivos y configuraciones de índice de Spotlight se guardan en el disco de inicio en /Users/~/Library/Metadata/CoreSpotlight. En particular, las subcarpetas «Priority» y «NSFileProtectionCompleteUntilFirstUserAuthentication» que contienen los datos indexados pueden hacerse grandes.

La mayoría de los otros archivos/carpetas en la carpeta «CoreSpotlight» son pequeños y se pueden dejar o eliminar.
Cuando mueves estos archivos/carpetas a la Papelera y Finder->Vaciar la Papelera, eliminas los índices de Spotlight de tu Mac y potencialmente ahorras varios cientos de megabytes de espacio en disco. Ten en cuenta que una vez que elimines estos archivos/carpetas, perderás todos los datos almacenados de Spotlight hasta que macOS reconstruya los índices.
Una vez que elimines los archivos, es posible que te interese reiniciar el Mac.
Deshabilitar la indexación de Spotlight en el Terminal
Si estás cómodo usando la app Terminal de macOS, puedes desactivar el indexado de Spotlight por completo usandos el comando mdutil
. para hacerlo, abre la app Terminal y escribe:
sudo mdutil -i off
y presiona Retorno en el teclado. Introduce tu contraseña de administrador cuando te lo pida. Esto desactiva el indexado de Spotlight.
Para obtener una lista de comandos mdutil
y sus opciones en el Terminal, escribe:
man mdutil
y presiona Retorno. Sal del manual presionando Control-Z o la tecla q en el teclado.
Recuerda que si desactivas el indexado de Spotlight es posible que no puedas encontrar archivos o documentos que busques al escribir algo en la barra de búsqueda de Spotlight.
Reconstruir índices de Spotlight
Apple tiene una página que explica cómo reconstruir el índice Spotlight en el Mac en la que detalla cómo forzar a macOS a reconstruir los índices Spotlight en el Mac.
Para hacerlo, primero sigue los pasos descritos en otra nota de Apple llamada Si al buscar en el Mac no obtienes los resultados esperados.
Una vez hecho esto, sigue los pasos mencionados anteriormente en la aplicación Ajustes del sistema utilizando la hoja de privacidad para volver a agregar los volúmenes y carpetas que deseas que Spotlight indexe.
También consulta la página Ajustes de Spotlight en Mac.
Mantener los datos de Spotlight en orden puede ahorrarte espacio en disco, y no requiere demasiado esfuerzo, por lo que debes considerar el mantenimiento periódico para que Spotlight funcione de la manera más eficiente posible sin que ocupe demasiado espacio en el disco duro.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.