La Unión Europea aprueba la Ley de Mercados Digitales

Ya se ha escrito el siguiente capítulo en la marcha forzada de la Unión Europea hacia la normalización, estandarización y obligación de los mercados digitales. Que eso acabe siendo bueno o un auténtico lastre para la innovación y el liderazgo del viejo continente aún está por ver, pero es rara la vez en que la incursión de políticos en el desarrollo de la tecnología ha producido resultados satisfactorios a largo plazo.

Por lo que respecta a Apple, la ley aprobada el pasado martes en la UE podrían obligar a Apple a admitir las tiendas de aplicaciones de terceros y permitir la carga alternativa de aplicaciones en iPhones y iPads, entre otros cambios radicales diseñados para hacer que el sector digital sea más justo y competitivo.

Bajo la Ley de Mercados Digitales (DMA), las reglas se aplicarán a los gigantes tecnológicos que cumplan con sus criterios de «contención» y los obliguen a abrir sus diversos servicios y plataformas a otras empresas y desarrolladores.

Es casi seguro que Apple será clasificado como «guardián» debido al tamaño de su facturación anual en la UE, su propiedad y operación de plataformas con un gran número de usuarios activos, y su «posición arraigada y duradera» debido al tiempo que ha cumplido con estos criterios, y por lo tanto estará sujeto a las reglas establecidas en el DMA.

La DMA podría obligar a Apple a hacer cambios importantes en la forma en que funcionan App Store, Mensajes, FaceTime y Siri en Europa. Por ejemplo, podría verse obligada a permitir a los usuarios comprar en tiendas de aplicaciones de terceros y que descarguen aplicaciones desde webs diferentes a la oficial, dar a los desarrolladores la capacidad de interactuar estrechamente con los propios servicios de Apple y promocionar sus ofertas fuera de la App Store, además de utilizar sistemas de pago de terceros, y acceder a los datos recopilados por Apple.

Una de las adiciones más recientes a la DMA es el requisito de hacer que los servicios de mensajería, llamadas de voz y videollamada sean interoperables. Las reglas de interoperabilidad teóricamente significan que las aplicaciones Meta como WhatsApp o Messenger podrían solicitar la interoperación con el marco de iMessage de Apple, y Apple se vería obligada a cumplir dentro de la UE.

La DMA fue propuesta por la Comisión Europea en diciembre de 2020 y acordada por el Parlamento Europeo y el Consejo en un tiempo récord, en marzo de 2022.

Ahora pasa a una fase de implementación de seis meses y comenzará a aplicarse el 2 de mayo de 2023. Después de eso, dentro de los dos meses y a más tardar el 3 de julio de 2023, los posibles guardianes tendrán que informar a la Comisión de sus servicios de plataforma principal si cumplen con los umbrales establecidos por la DMA.

Alf

Propietario de www.faq-mac.com.

One Comment

  1. Manel Rives

    Yo cada día tengo más claro que el conocimiento e intenciones de los políticos poco o nada tienen que ver con lo que es bueno para las personas y las empresas.
    Pretender que las empresas innoven y después se abran a otras tiendas, compartir datos y además se le hará responsables de filtración de datos o inseguridad del usuario, phishing …

    Si vamos muy bien así en Europa!

Deja una respuesta