Todos adoramos nuestros iPhone. Nuestra vida es mucho más sencilla y eficiente gracias a que podemos llevar un ordenador en el bolsillo que nos permite responder mensajes, firmar documentos, localizar datos y lugares, etc.
Pero, por usar una frase peliculera demasiado manoseada, un gran poder conlleva una gran responsabilidad. Y todos los usuarios de iPhone tenemos una cita con la desagradable realidad cada lunes, cuando el teléfono nos muestra la estadística del tiempo que hemos pasado mirando la pantalla.
La mayor parte de las veces ni siquiera sabemos cómo o cuándo hemos estado tanto tiempo mirando la pantalla y probablemente las desestimamos pensando que no es para tanto (y que el iPhone calcula mal).
Pero la mala noticia es que no es real. Las notificaciones, las mensajerías, los juegos… todo está pensado para que una y otra vez volvamos a mirar la pantalla y sintamos el deseo de interactuar. Todo nos parece urgente e importante, y no le damos importancia a interrumpir una conversación para buscar un dato irrelevante que ha surgido de pasada y poder puntualizar con exactitud, aunque para el momento en que lo encontremos nuestros compañeros ya estén en otra cosa y no les importe en absoluto lo que hayas podido encontrar en tu “pequeña caja de las maravillas”.
Si alguna vez te han puesto roja la cara por tu pulsión a abrir el teléfono y usarlo en medio de una situación social, o si no quieres que lo hagan, o si en tu interior sabes que pasas mucho más tiempo en el teléfono del que deberías, o incluso reconoces que tal juego o aplicación te tiene enganchado, te vamos a ofrecer algunos consejos para que cuando mires tu teléfono tengas menos estímulos que te provoquen ese acto reflejo (si, ya lo tienes interiorizado) de desbloquearlo y comprobar personalmente todo.
Índice
Elimina aplicaciones algorítmicas que no tienen fondo
Las aplicaciones impulsadas por algoritmos como TikTok, Instagram, Facebook y YouTube te mantienen enganchado porque siempre hay algo más que ver. Lógicamente no tienes que hacer todo lo que ponemos, se trata de atajar aquello que más te engancha.
Desactiva los retuits: si quieres usar Twitter, desactiva los retuits para la mayoría de las personas que sigues, utiliza el orden cronológico en vez del “relevante” de la aplicación.
Usa RSS para YouTube: guarda tus suscripciones de YouTube como una lista en una aplicación RSS. De esa manera, verás los vídeos de los creadores que sigues tan pronto como salgan, sin ninguna recomendación algorítmica. Ve a esta página del Administrador de suscripciones, desplázate hacia abajo hasta Exportar suscripciones e importe este archivo a NetNewsWire (o cualquier otro lector RSS).
Usa la fuente cronológica de Instagram: usa la fuente cronológica de Instagram tocando el logotipo de Instagram y seleccionando “Seguir”.
Evita Facebook y TikTok: no uses Facebook o TikTok. Ninguno de los dos ofrece una opción para una fuente estricta basada en seguidores. En todo caso, elimínalos de tu iPhone y consúltalos sólo cuando estés en el ordenador.
Establece límites de aplicaciones en Tiempo de uso
Otro paso que puedes dar es limitar la cantidad de tiempo que puedes pasar en cada aplicación. Cuando hayas alcanzado tu límite de tiempo, estarás excluido. Tendrás que tocar en un menú para obtener más tiempo. Añadir un límite de aplicaciones es muy fácil.
Ve a Ajustes > Tiempo de uso > Límites de la aplicación y pulsa Añadir límite. Toca la casilla de verificación para limitar todas las aplicaciones de la categoría, como Social o toca en la flecha para seleccionar aplicaciones específicas dentro de la categoría.
Toca Siguiente y luego podrás seleccionar un límite de tiempo. Personalizar días le permitirá elegir días específicos de la semana; es posible que desees limitar las aplicaciones de redes sociales durante la semana laboral y permitirlas sin restricciones los fines de semana. Toca Añadir y listo.
Puedes volver a pulsar Añadir límite para añadir más límites con diferentes reglas. Con varios límites diferentes, puedes crear reglas más estrictas para las aplicaciones de las que eres más adicto.
Apple es inteligente al respecto: si estableces un límite en la aplicación de Facebook, no puedes ir a facebook.com. Funciona en todas las aplicaciones y sus sitios web.
Programa algún tiempo de inactividad
Si esto no es suficiente, puedes ir un paso más allá. En lugar de establecer límites de tiempo en las aplicaciones, puedes programar horarios en los que todo tu teléfono esté bloqueado, excepto algunas aplicaciones.


Vuelve a Ajustes > Tiempo de uso > Tiempo de inactividad. Puedes encenderlo de inmediato pulsando Activar el tiempo de inactividad hasta que se programe.
Activa Programado y se encenderá y apagará automáticamente. Establezca una hora del día y elija si lo desea todos los días o los días de la semana.
Para añadir una aplicación a la lista permitida, como cualquier aplicación que pueda usar para el trabajo o el estudio, vuelva a Tiempo de uso > Siempre permitido. Toca el verde + o el rojo para añadir o eliminar aplicaciones.


También puedes elegir contactos. Pulsa Límites de comunicación y pulsa Contactos específicos para limitar los contactos exclusivamente a los que selecciones.


Si parte de este proceso suena familiar, es porque es una configuración muy similar a los modos de concentración.
Eliminar aplicaciones de la pantalla de inicio
Fuera de la vista, fuera de la mente. Puedes eliminar un icono de aplicación de tu pantalla de inicio, pero déjalo instalado si alguna vez necesitas usarlo más tarde. Mantén pulsada una aplicación y selecciona Eliminar aplicación, luego pulsa Eliminar de la pantalla de inicio. Para eliminar un montón a la vez, mantén pulsado para entrar en “modo de movimiento” y pulsa el botón -.
Desactivar la trampa de las notificaciones
La trampa de las notificaciones es cuando Twitter, Instagram o Snapchat te envían una notificación, no porque alguien te haya retuiteado, no porque hayas recibido un comentario en una publicación, sino que solo quieren mostrarte una publicación recomendada, mostrarte algo que alguien más haya publicado o enviarte contenido promocionado.
Estos se pueden desactivar en todas las aplicaciones. Solo tienes que saber dónde buscar.
Ve a la pestaña Notificaciones > Configuración (la rueda dentada en la esquina superior derecha) > Preferencias > Notificaciones push y desactiva todo en la sección “Desde Twitter”. Acuérdate de presionar Listo en la esquina superior derecha para confirmar tus selecciones.
Snapchat


Tu icono en la parte superior izquierda > Configuración (rueda dentada) > Notificaciones. Desactiva Historias de amigos, contenido público del momento, sugerencias de amigos, recuerdos, cumpleaños de amigos, efectos creativos, notificaciones de Spotlight y mapa de Snaps.
![]() ![]() | ![]() ![]() |
Pestaña Perfil a la derecha (abajo) > Icono de menú (las tres rayas horizontales, arriba a la derecha) > Configuración > Notificaciones > Cuentas que sigues y Seguidores > Sugerencias de cuenta. También entra en De Instagram > Desactiva Recordatorios, Anuncios y comentarios de productos, Anuncios. En Compras > desactiva Sugerido para ti.
YouTube
Icono en la parte superior derecha > Configuración > Notificaciones. Desactiva los vídeos recomendados, las actualizaciones de productos y Ver en la televisión.
TikTok


Perfil (esquina inferior derecha) > Menú (esquina superior derecha) > Ajustes y privacidad > Notificaciones push. Desactiva todas las opciones en las secciones “Sugerencias de vídeo”, “LIVE” y “Otros”.


Menú (tu icono en la parte inferior derecha) > Ajustes (la rueda dentada en la parte superior derecha) > Configuración del perfil (tienes que tocar ahí) > Notificaciones. Desactiva las actualizaciones de amigos, las personas que conoces, los eventos > Sugerencias, las páginas que sigues, el mercado y otras notificaciones.
Tendrás que hacer esto para cada cuenta en la que hayas iniciado sesión, si tienes varias cuentas de Twitter o varias cuentas de Instagram.
Desactivar todas las notificaciones
Si el truco anterior no funciona, puedes ir un paso más allá y desactivar todas las notificaciones push de una aplicación. Este paso no requiere bucear en la configuración de cada aplicación; Desde los Ajustes del iPhone es una acción rápida y sencilla.
Desactivar las notificaciones significa que tienes más control e intencionalidad cuando eliges abrir una aplicación. Ya no es el iPhone el que te está incitando a hacerlo. Estás eligiendo ver las novedades en tu tiempo libre.
Ve a Ajustes > Notificaciones y elige cualquier aplicación, como Snapchat (desgraciadamente no hay un buscador, por lo que, si tienes muchas aplicaciones, tendrás que ir descendiendo manualmente hasta llegar a la aplicación en su orden alfabético).


Desactiva Permitir notificaciones y no verás ni escucharás nada de la aplicación hasta que la abras.
Apaga la pantalla de bloqueo y la aplicación nunca te llamará cuando esté bloqueada y en tu bolsillo; las notificaciones irán directamente al Centro de notificaciones.
Desactiva el Centro de notificaciones y no verás nada de esa aplicación en el Centro de notificaciones de tu iPhone.
Desactiva las tiras y la aplicación no mostrará una alerta en la parte superior de la pantalla mientras usas el teléfono.
Desactiva los globos y el icono de la aplicación no mostrará un punto rojo cuando haya algo nuevo que comprobar.
Para empezar, recomiendo desactivar la pantalla de bloqueo y el Centro de notificaciones, pero mantener las tiras y los globos activados. De esa manera, tu teléfono no reclamará tu atención. Pero cuando lo estés usando, podrás ver si alguien está tratando de comunicarse contigo.
Comprueba tus progresos en Tiempo de uso


Después de hacer algunas o todas estas modificaciones, puedes usar la función Tiempo de uso de Apple para ver lo bien que lo estás haciendo. Podrás ver informes en tiempo real sobre exactamente cuánto tiempo pasas en tu iPhone. También te permite establecer límites de tiempo para varias aplicaciones, en caso de que necesites ayuda para distanciarte de alguna de ellas.