Apple ha anunciado hoy el M1 Ultra, el último gran salto en chips de Apple y el Mac.
Con UltraFusion, la innovadora arquitectura de empaquetado de Apple que conecta dos chips M1 Max para crear un sistema en chip (SoC) con unos niveles de rendimiento y capacidades sin precedentes, el M1 Ultra proporciona una potencia de cálculo impresionante al nuevo Mac Studio mientras su rendimiento por vatio líder en el sector permanece intacto.
El nuevo sistema en chip cuenta con 114.000 millones de transistores, lo nunca visto en un chip de ordenador personal. El M1¬Ultra puede configurarse con hasta 128¬GB de memoria unificada de ancho de banda elevado y baja latencia a la que pueden acceder la CPU de 20¬núcleos, la GPU de 64¬núcleos y el Neural Engine de 32¬núcleos para ofrecer un rendimiento impresionante a los desarrolladores que compilan código, los artistas que trabajan en enormes entornos¬3D que antes eran imposibles de renderizar, y los profesionales del vídeo que transcodifican vídeo a ProRes, ahora hasta 5,6¬veces más rápido que con un Mac¬Pro de 28¬núcleos con Afterburner.
Arquitectura UltraFusion revolucionaria
El M1 Ultra se basa en el M1 Max, un chip ultrapotente y de consumo eficiente. Para crear el M1 Ultra, se combinan dos M1 Max con UltraFusion, la arquitectura de empaquetado diseñada a medida de Apple.
La forma más habitual de aumentar el rendimiento es conectar dos chips a través de una placa base, lo que suele traer problemas como empeorar la latencia, reducir el ancho de banda e incrementar el consumo de energía.
Sin embargo, la innovadora tecnología UltraFusion de Apple emplea un intermediador que conecta los chips en más de 10.000 señales, lo que proporciona la friolera de 2,5 TB/s de ancho de banda interprocesador de baja latencia, más del cuádruple que la tecnología de conexión multichip líder del sector.
Esto permite que el M1 Ultra se comporte como un solo chip y que el software lo reconozca como tal, así que los desarrolladores no tienen que reescribir código para poder beneficiarse de su rendimiento. Es una tecnología única.
Un rendimiento sin precedentes y consumo eficiente
El M1 Ultra lleva una CPU de 20 núcleos extraordinariamente potente con 16 núcleos de alto rendimiento y cuatro de alta eficiencia.
Con el mismo consumo, ofrece un rendimiento multihilo un 90 % superior que el chip de ordenador PC de mesa de 16 núcleos más rápido. Además, el M1 Ultra alcanza el rendimiento máximo del chip de un PC con 100 vatios menos.
Gracias a esta espectacular eficiencia, hay un menor consumo de energía y los ventiladores hacen menos ruido, incluso con apps cuyas cargas de trabajo son muy exigentes, como Logic Pro, que tiene que procesar cantidades ingentes de instrumentos virtuales, plug-ins de audio y efectos.
Para las tareas que requieren una gran carga gráfica, como el renderizado 3D y el procesamiento de imágenes complejas, el M1 Ultra tiene una CPU de 64 núcleos —ocho veces más que el M1— que ofrece un rendimiento más rápido que la GPU de un PC de la gama más alta. Y todo, consumiendo 200 vatios menos.
La arquitectura de memoria unificada de Apple también ha mejorado con el M1 Ultra. El ancho de banda de memoria ha aumentado a 800 GB/s, más de 10 veces por encima del chip de un PC de mesa de última generación, y el M1 Ultra puede configurarse con 128 GB de memoria unificada.
En comparación con las tarjetas gráficas de PC más potentes que tocan techo a los 48 GB, no hay memoria gráfica que, como la del M1 Ultra, sea capaz de procesar las intensas cargas de trabajo propias de la geometría 3D compleja y la renderización de grandes escenas, por poner dos ejemplos.
El Neural Engine de 32 núcleos del M1 Ultra ejecuta hasta 22 billones de operaciones por segundo, lo que acelera hasta las tareas de aprendizaje automático más exigentes.
Y gracias a su motor multimedia con el doble de capacidad que el del M1 Max, el M1 Ultra ofrece una velocidad de codificación y decodificación de vídeo ProRes sin precedentes. De hecho, el nuevo Mac Studio con M1 Ultra puede reproducir 18 secuencias de vídeo ProRes 422 8K, algo que no ha conseguido ningún otro chip del mundo.
El M1 Ultra también incorpora tecnologías creadas por Apple, como un motor de pantalla compatible con varias pantallas externas a la vez, controladores Thunderbolt 4 integrados y la mejor seguridad, con el nuevo Secure Enclave de Apple, el arranque seguro verificado por hardware y las tecnologías de protección del tiempo de ejecución.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.