Cómo obtener el certificado de persona física

El certificado de persona física es un pequeño fichero que emite la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT) que se instala en tu Mac, iPhone o iPad y permite que te identifiques ante la administración pública en España. Es similar a usar el DNI electrónico pero con la ventaja de que no necesitas ningún dispositivo, como un lector de DNI conectado por USB, y que puedes usarlo en el iPhone o el iPad.

Para conseguir el certificado por primera vez tienes que hacer una solicitud desde tu ordenador, asistir presencialmente para confirmar tu identidad y descargarlo de nuevo desde ese mismo ordenador. 

Tiene una duración de 4 años. Luego puedes renovarlo a distancia, pero si hace más de 5 años que no has obtenido el certificado presencialmente, tienes que volver a presentarte, como la primera vez. Así que digamos que te toca presentarte cada 8 años. Según dice la web: 

Esto es debido a que está intentando renovar un certificado que ya proviene de una renovación online anterior, con lo cual no tuvo que desplazarse a una oficina de registro a identificarse. En la actualidad la ley establece que hay que identificarse presencialmente en una oficina de registro cada 5 años, con lo que solo se permite una renovación.

El primer paso es ir a la web de la FNMT.

Verificar

Si ya tienes certificado puedes probarlo en el menú Verificar estado > Solicitar verificación. El sistema te pedirá que te autentiques, pero tienes que ser administrador de tu Mac o pedir que un administrador lo haga. Puede que incluso te lo pida varias veces seguidas, en mi caso lo ha hecho.

Obtener certificado o renovar si han pasado más de 5 años

Debes seguir los siguientes 4 pasos. 

Paso 1: Configuración

Debes tener las siguientes precauciones 

  • No formatear el ordenador, entre el proceso de solicitud y el de descarga del certificado.
  • Se debe realizar todo el proceso de obtención desde el mismo equipo y mismo usuario.
  • Es importante leer atentamente la Declaración de Prácticas de Certificación previamente a la solicitud del certificado. En ella se encuentran las condiciones bajo las cuales se prestan los servicios de certificación.

Navegadores compatibles según la web de la FNMT:

  • Mozilla Firefox
  • Google Chrome
  • Microsoft EDGE
  • Opera
  • Safari

En mi caso, que uso Safari, no funcionó correctamente, así que tuve que hacerlo desde Firefox. Pero eso no implica que luego tengas que usar el certificado desde Firefox, sólo es necesario para obtenerlo. 

Ahora tienes que descargar e instalar el software de generación de claves: Configurador FNMT-RCM para MacOS

Se descarga la aplicación «InstaladorConfiguradorFnmt_1.0.1.pkg» que debemos instalar. Dará error por no estar la aplicación firmada… sí, así es la administración española en 2021. Tendrás que ir a Preferencias del sistema > Seguridad y Privacidad > General. Abajo verás que se ha bloqueado la instalación por poco fiable. 

Debemos pulsar en «Abrir igualmente» para que se instale.

Nota: Recuerda no hacer esto con ninguna aplicación a no ser que estes totalmente seguro que es de fiar. 

Sigue los pasos del configurador y lo tendrás instalado.

Paso 2: Solicitar certificado

Tenemos que poner el número de documento de identificación, normalmente el número de DNI, el primer apellido tal y como aparece en ese documento (importante sobre todo en apellidos compuestos, con artículos, etc.) y un correo electrónico.

Luego hay que pulsar sobre «Pulse aquí para consultar y aceptar las condiciones de expedición del certificado» y pasar los largos párrafos hasta llegar al final donde aparece una casilla que hay que marcar llamada «Acepto las condiciones de expedición».

Por último (en este punto) pulsar el botón «Enviar petición». Esto pedirá permiso para abrir el Configurador FNMT que hemos instalado anteriormente, lo que debemos aceptar, y veremos como aparece el icono en el Dock ya abierto.

El primer paso es inventarnos una contraseña que no debemos perder, porque si la perdemos, no podremos abrir el certificado. Con el certificado se pueden hacer cosas muy serias, por lo que te aconsejo que te lo tomes en serio y busques una contraseña segura, y no la misma que uses para todo. Este punto es importante, ya que, el certificado puedes obtenerlo varias semanas después de haberlo solicitado, y es posible que ya no te acuerdes de que contraseña pusiste. 

Y aquí, si hemos usado Safari, nos dará un error. Podemos repetir todos los pasos usando Firefox: cuando pulsemos “Enviar petición” tendremos unos menús más complejos pero finalmente se finalizará el proceso con una ventana que nos dirá:

Acto seguido recibiremos un correo en la dirección que hemos aportado con un código de solicitud.  

Paso 3: Acreditar la identidad

Tendremos que ir a una oficina de la AEAT (Hacienda), de la Seguridad Social u otra (como por ejemplo, una Biblioteca Municipal), junto con nuestro documento identificador (si hemos usado el DNI tenemos que ir con el DNI). Aquí tienes todo el detalle.

Puedes buscar la oficina más cercana con su localizador de oficinas, esto nos mostrará un mapa que nos puede facilitar encontrar la oficina que más nos conviene. 

Sin embargo, en la época que estamos necesitaremos pedir cita previa, lo que supone otro paso más. Si buscas cita en la seguridad social la puedes conseguir yendo a su web. En mi caso me fue más fácil conseguirla yendo al ayuntamiento de mi ciudad vecina. 

La visita

Cuando acudes a la visita presencial debes llevar el DNI o el documento que has solicitado y el código que te dieron en su momento a través del correo electrónico. En unos segundos el funcionario hará unas gestiones y tendrás otro correo electrónico con un enlace para descargar el certificado. 

Paso 4: La descarga

Cuando estés con el dispositivo con el que hiciste la solicitud debes abrir el enlace que te han enviado con el navegador con el que hiciste la solicitud. 

Si usaste un navegador que no es el predeterminado, como ha sido el caso, debes copiar el enlace y pegarlo en el susodicho navegador. 

Con esto se abrirá la aplicación que instalaste en su momento y te pedirá la contraseña que le pusiste. Es posible que te hayas olvidado porque han pasado semanas, así que es mejor que la hayas apuntado en algún sitio seguro o sea una contraseña que tienes muy controlada. 

Ahora se instalará el certificado en ese navegador, pero te dará la opción de hacer una copia de seguridad, algo que te recomiendo. Simplemente descargaras el certificado (un archivo con extensión .p12) en la carpeta que tú le digas. Guardado a buen recaudo, ya que conseguirlo ha sido un infierno. 

Instalarlo en el sistema y otros dispositivos 

Si quieres instalarlo en Safari para Mac es muy muy fácil. Basta con hacer doble click sobre el archivo .p12 y poner la contraseña del certificado. Ya está. 

Si has dejado el certificado guardado en iCloud puedes hacer lo mismo con el iPad y con el iPhone. Esto te facilitará mucho las gestiones con la administración desde cualquier dispositivo. 

En fin, todo un infierno para que pierdas unas cuantas horas y te cabrees un poco. 

0 0 votos
Article Rating
Subscribe
Notify of
0 Comments
Opiniones Inline
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría saber tu opinión, por favor, deja un comentariox
()
x