Apple está contratando especialistas en efectos especiales para trabajar en RA y RV

Apple y Google están contratando a especialistas en efectos especiales para trabajar en realidad aumentada y en realidad virtual, y los están encontrando en Hollywood.

Proyectos como los que Apple ha puesto en marcha sobre Realidad Aumentada son más interesantes, con mejores condiciones salariales y mejor pagados para los especialistas que los que ofrecen los estudios de Hollywood.

Aunque los proyectos de realidad aumentada, realidad virtual y la realidad mixta (que combina ambos) están a la espera de dispositivos como las «gafas de Apple» antes de que puedan convertirse en algo cotidiano, ya están mostrando su potencial para provocar que los profesionales cambien de carrera.

Artistas de efectos especiales y técnicos están abandonando Hollywood y la industria del cine para unirse a empresas tecnológicas como Apple y Google.

«La diferencia es, en tecnología, eres en general tratado más como un ser humano» según manifestó un artista que prefiere permanecer en el anonimato al Wall Street Journal. Descrito como un veterano de los efectos visuales que ha abandonado Hollywood, Ahora se dedica a desarrollar plataformas para AR (Augmented Reality – Realidad Aumentada – RA).

El Wall Street Journal cita a Hao Li, antiguo director del Instituto de la Universidad de California del Sur para las Tecnologías Creativas, cuyo trabajo ha sido adquirido por Apple. La tecnología de reconocimiento facial de Li se ha usado como la base para los Animoji y, aunque no se ha unido a Apple, varios de sus colegas sí lo han hecho.

De manera similar, alrededor de 2016, Google contrató a otro directivo de la Universidad del Sur de California – USC), Paul Debevec, que arrastró a tres miembros de su equipo a Google. «Muchos de los profesionales más capacitados que he conocido en la industria de los efectos visuales, han acabado en la industria tecnológica» manifestó al Wall Street Journal.

Aunque Debevec ahora es profesor en la universidad, durante su estancia en Google, trabajó específicamente en sistemas de escaneado digital de caras y cabezas. Llamado Light Stage, es un dispositivo esférico con 14.000 luces y con mas de 40 cámaras.

Este es el sistema que se utiliza para crear escaneados digitales de actores, como Will Smith en «Gemini Man,» o Brad Pitt en «El curioso caso de Benjamin Button». 

LiDAR, incluido en el iPhone 12 Pro, ayuda a crear entornos AR que mezclan objetos reales con objetos virtuales.

Más recientemente, Google ha creado un Light Stage de mayor tamaño que podría escanear un cuerpo humano completo. Debevec sigue asociado al proyecto, trabajando para crear humanos digitales para AR y VR.

Además de los nuevos retos en AR, las empresas tecnológicas están invirtiendo considerablemente más que Hollywood en atraer talento. Una estimación realizada por Accenture PLC, según el Wall Street Journal, es que los proyectos AR/VR supondrán un gasto de 21 miles de millones de dólares en 2020 — llegando a los 121 miles de millones de dólares en 2023.

Todos los rumores apuntan a que Apple está en las últimas fases de desarrollo de sus gafas de realidad virtual, con un lanzamiento que podría ser este mismo año y su comercialización en 2022.

Si los últimos lanzamientos de Apple son de alguna indicación, podría ser, además del dispositivo de hardware, un servicio de suscripción en el que se van añadiendo cada mes nuevas experiencias para disfrute de toda la familia, ya sean visitas virtuales, espacios fantásticos o integración con juegos (posiblemente una variante de Apple Arcade con juegos jugarles en entornos de realidad virtual).

Alf

Propietario de www.faq-mac.com.

Deja una respuesta