Hace pocos días publicábamos los resultados de la encuesta de satisfacción de ordenadores de sobremesa en Estados Unidos, donde, nuevamente, Apple vuelve a liderar la clasificación como el ordenador que más satisfecho tiene a sus usuarios.
Sin embargo, no ocurre sólo con los ordenadores Mac de Apple. La gama iPhone figura de manera constante desde su lanzamiento como el primero en el ranking de satisfacción de teléfonos inteligentes, y la gama de ordenadores portátiles Macbook también ocuparon la primera plaza en la encuentra de satisfacción de consumidores de Estados Unidos.
Está claro que una clasificación así no se consigue gracias a un único factor, sino que es la suma de varios. Vamos a repasar los más importantes:
Calidad en los materiales de fabricación
Apple ha hecho del aluminio y el cristal la marca distintiva de sus productos. Al menos hasta que el nivel de imitación de la competencia es tan descarado y completo que cuesta diferenciar el original de la copia.
Además, tanto el cristal como el aluminio tienen una infinita capacidad de reciclado, lo que también se alinea con la estrategia de sostenibilidad y responsabilidad social sobre la que Apple hace mucho énfasis bajo el mando de Tim Cook.
El proceso de fabricación que Apple desarrolló para que las carcasas de sus ordenadores portátiles estuvieran formadas por una única pieza, que llamó Unibody, ha dotado a sus equipos de una rigidez y una resistencia que les hace capaces de aguantar el acelerado ritmo de vida actual sin que sus dueños tengan que temer por su integridad.
Además progresivamente Apple ha ido eliminando los puntos débiles de rotura, como cierres, puertas, partes removibles, etc. de manera que forme, tanto en móviles como en portátiles, un conjunto compacto.
Facilidad de uso
Probablemente una de las características heredadas desde su lanzamiento original en 1984, la facilidad de uso, la coherencia entre aplicaciones y el manejo intuitivo, han asentado el “mito del Mac” como un ordenador fácil de usar.
También beneficiado históricamente por la ausencia de virus, y -posteriormente- por la robustez y la seguridad que supone haber adoptado una estructura de UNIX para los pilares del sistema operativo, Apple ha conseguido que sus plataformas innoven y progresen sin traicionar la máxima de colocar al usuario en el centro.
Privacidad
La explosión de las redes sociales y los continuos escándalos tanto por el robo de contraseñas y datos personales como el comercio con la información personal de los usuarios han colocado este argumento en el centro de las ventajas de usar los productos Apple.
Tanto en los móviles como en los portátiles almacenamos toda nuestra información personal: tarjetas de crédito, teléfonos, direcciones, fotografías, etc. Poder utilizar esos dispositivos con la seguridad de que nadie va a poder entrar y llevárselos es algo capital que cada vez tiene más importancia en la mente de los consumidores.
Software
Lo que siempre había sido el punto débil de la plataforma Apple, que por su menor cuota de mercado resultaba poco interesante para los desarrolladores de software, sufrió un cambio de 180 grados con la aparición del iPhone y la App Store.
Repentinamente, todo el mundo desarrollaba aplicaciones para iPhone y no para las otras plataformas móviles.
Apple invirtió en minimizar la necesidad de software básico en sus ordenadores, tanto en los Mac como en los MacBook, incluyendo aplicaciones que pudieran resolver las necesidades de productividad (con un plus de estilo).
Así llegaron las descargas gratuitas de Pages, Numbers o Keynote, o las de iMovie, iTunes (ahora Music), GarageBand, e iPhoto (ahora Fotos).
Además, próximamente Apple va a abordar la revolución definitiva en la plataforma macOS con el cambio a la arquitectura ARM, que permitirá migrar las apps desarrolladas para iPhone o iPad al Mac con un trabajo mínimo de conversión.
Repentinamente, el Mac tendrá todas acceso a todas las aplicaciones que se han desarrollado para iOS.
Marketing
Y -claro está- nada de esto funcionaría sin una estrategia de marketing capaz de comunicar las bondades de la empresa y sus productos de una manera eficaz y convincente.
Apple lleva muchos años trabajando ese aspecto, que va desde dotar a cada innovación de un nombre que todo el mundo pueda memorizar y repetir (algo que muchos de sus competidores no han comprendido, y siguen adoptando nombres ininteligibles para sus productos).
Desde Cupertino se preparan los eventos de presentación de productos como si se trataran de espectáculos mundiales, que se retransmiten y en directo y que reciben decenas de miles de espectadores.
Desde el marketing de Apple se trabaja duramente para seleccionar qué mensajes se van a transmitir y cómo, y se aplica una disciplina férrea para que todo aquel trabajador de la empresa que tenga contacto con gente de fuera, especialmente con medios de comunicación, repita el mismo mensaje, casi hasta con las comas en el mismo sitio.
Así es como Apple ha conseguido que sus productos se instalen en la mente de la gente como un lujo asequible, objeto de deseo.
Dónde comprar productos Apple.
Para muchos parecerá algo impensable, pero hubo un tiempo en que los productos Apple sólo se podían vender en los distribuidores autorizados por Apple (conocidos como Apple Premium Reseller o APR).
Hasta que Apple no comenzó sus incursiones en la electrónica de consumo, no fue posible encontrar sus productos fuera de ese canal.
Si querías comprar portátiles Apple tenias que acudir a un distribuidor autorizado o a un mayorista autorizado. Ahora, por el contrario, prácticamente todo gran almacén y pequeña tienda puede tener hardware de Apple a la venta.
Otra anécdota que es fácil olvidar, y que demuestra que, a pesar de su éxito, Apple también puede equivocarse completamente, es que cuando anunció el iPhone, su intención inicial -y así se puso en el mercado- era venderlo sólo a través de las operadoras de telefonía, excluyendo a su propia red de ventas.
Esto provocó que muchos distribuidores se dieran de alta como tiendas de telefonía, para poder acceder al iPhone de Apple y venderlo en sus tiendas. Poco tiempo después, Apple rectificó y permitió vender los teléfonos Apple en prácticamente cualquier entorno.
Conclusión
A pesar de todo, los productos de la empresa de la manzana también tienen sus detractores, y su continua innovación a veces le lleva a dar resbalones (como con el teclado de mariposa que incluyó en los portátiles) que le obligan a rectificar.
Sin embargo, nada parece afectar a los millones de personas que cada año hacen colas o esperan semanas para poder tener el producto más reciente que ha salido de Cupertino.
Y es que, cuando haces de la calidad de tu producto tu principal argumento de venta y te mantienes firme, es fácil que conquistes a una masa de seguidores fiel que te siga allá donde vayas, esperando que vuelvas a alegrarles el día.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.